Más noticias en nuestro canal de "X" (https://x.com/lacronicadelhe3)

NUTRICIÓN. Proyecto #GutPlantHealth de IMDEA Alimentación y la Universidad Europea evaluará el impacto de las dietas vegetales en la salud intestinal

nutrición, dietas vegetales, IMDEA, #GutPlantHealth

 

Investigadoras del Proyecto GutPlantHealth;  (de izquierda a derecha) las investigadoras de IMDEA Alimentación y la Universidad Europea que lideran el proyecto: Blanca Lacruz, Elena Aguilar, Helena Marcos y Laura J. Marcos.

GutPlantHealth, como se denomina esta iniciativa, supone una evolución en la política alimentaria, las directrices dietéticas y las estrategias de seguridad alimentaria, con un nuevo enfoque holístico que busca prevenir enfermedades vinculadas a la alimentación.

El proyecto comienza con un estudio, en el que se buscan a 200 personas voluntarias y, a partir de ahí, poder evaluar la calidad nutricional y los parámetros de salud asociados a las dietas basadas en plantas.

10 abril 2025.- Investigadores de IMDEA Alimentación y la Universidad Europea de Madrid ponen en marcha un proyecto nacional que, por primera vez, incluye la salud pública e individual como una clave prioritaria en la adopción de dietas vegetales de alta calidad para mitigar el número de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación y promover, al mismo tiempo, la sostenibilidad medioambiental.

El proyecto nace bajo la denominación #GutPlantHealth para conectar salud humana y sostenibilidad medioambiental, y principalmente busca revelar el impacto real en la salud intestinal y la inflamación crónica de estas dietas basadas en plantas. Para ello, se buscan 200 personas voluntarias con patrones alimentarios diversos (veganos, vegetarianos y omnívoros) que quieran participar en el estudio principal y contribuir a la ciencia de la alimentación sostenible.

A partir de estos datos, se van a evaluar cómo los distintos patrones dietéticos afectan a la composición de la microbiota intestinal y los efectos fisiológicos sobre la salud, de cara a prevenir enfermedades asociadas a la alimentación. En esta investigación, se utilizarán las técnicas más avanzadas de biología de sistemas y aprendizaje automático como son los Organ-On-Chip, modelos experimentales de intestino en un chip que simulan de cerca las condiciones de la vida real y permiten el análisis de la estructura, función y patología del intestino humano, así como el cultivo conjunto de células humanas con microbios sin recurrir a la experimentación animal tradicional.

Este proyecto va más allá de centrarse únicamente en los nutrientes y la salud, y adopta un nuevo enfoque holístico que tiene en cuenta el impacto de las dietas en el medio ambiente, los factores socioeconómicos y otros aspectos culturales. Tal como afirma Laura J. Marcos, investigadora en Biología Computacional de IMDEA Alimentación y quien lidera el proyecto, este tipo de dietas vegetales «se asocian a un menor riesgo de obesidad, algunos tipos de diabetes, enfermedades cardiovasculares o ciertos tipos de cáncer, en comparación con las que conocemos como occidentales, ricas en azúcares, alimentos ultraprocesados y productos animales».

Sin embargo, la Dra. Marcos también apunta que, a día de hoy, para evaluar la sostenibilidad de una dieta también hay que conocer su eficacia nutricional «y todavía no se conocen los mecanismos de acción específicos mediante los cuales las dietas basadas en plantas modifican el microbioma intestinal, qué microorganismos están implicados y los efectos directos sobre la barrera intestinal», explica la investigadora. Las muestras recogidas en el estudio se utilizarán en modelos para evaluar los mecanismos fisiológicos que afectan directamente al estado de la barrera intestinal, con implicaciones para la inflamación y el desarrollo de diversas patologías asociadas a la dieta.

Ciencia ciudadana y metodología innovadora

Este estudio supone una evolución en la política alimentaria, las directrices dietéticas y las estrategias de seguridad alimentaria. Según los últimos datos de Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año y solo en Europa, casi 370.000 fallecimientos están relacionados directamente con la alimentación. Por ello, este proyecto busca generar conocimiento clave para promover dietas más sostenibles y saludables a través de la investigación científica, donde el objetivo es establecer un "microbioma central" representativo de los efectos de los patrones dietéticos basados en plantas sobre la composición y funcionalidad de la microbiota. Fue seleccionado en la última convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento de la Agencia Estatal de Investigación, y cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y Fondos Europeos.

GutPlantHealth propone aplicar herramientas de ciencia ciudadana (crowdsourcing) para dar respuesta a preguntas todavía en el aire como los factores que son considerados esenciales por la población española para adoptar una alimentación más sostenible o si se cuenta con la información suficiente para adherirse a estos patrones dietéticos de una manera nutricionalmente adecuada.

¿Qué debo saber para participar en el estudio?

Hombres y mujeres entre 18 y 45 años

Índice de masa corporal (IMC) entre 19 y 25 kg/m²

Categorías de participantes

Veganos: Personas que han seguido una dieta sin carne ni productos de origen animal (lácteos, huevos) durante al menos 12 meses.

Ovolactovegetarianos: Individuos que excluyen la carne pero consumen huevos y lácteos desde hace al menos 12 meses.

Omnívoros: Personas con una dieta variada que incluye productos animales y vegetales durante al menos 12 meses.

Inscripciones

https://forms.office.com/e/9k6XcAcYeF

gutplanthealth@alimentacion.imdea.org | nutriomics360@universidadeuropea.es



COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1280,ADN,9,agenda,5,agricultura,147,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,10,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arqueología,1,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,187,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,335,autismo,26,ávaros,1,aviso,17,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biotecnología,24,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,126,cancer,247,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,12,ciberseguridad,2,ciencia,485,cine,178,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,65,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,130,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,269,cultura_alcala,14,cultura_torrejon,6,Cygnus,1,DANA,1,danza,11,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,394,depresión,11,diabetes,72,dieta,5,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,464,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,103,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,26,enfermedades raras,2,enigmas,183,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4693,esnoticia_alcala,1284,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,159,esnoticia_coslada,470,esnoticia_guadalajara,506,esnoticia_madrid,1938,esnoticia_sanfernando,223,esnoticia_torrejon,565,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,89,eventos,38,exposiciones,52,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,70,foros y debates,80,gastronomia,70,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,211,historias,488,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,20,laboral,54,LGBT,1,libros,196,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,51,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,32,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,26,naturaleza,155,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,53,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,173,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,254,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,105,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,10,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,876,salud dental,18,salud mental,26,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,31,tecnologia,279,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,6,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,295,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,179,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: NUTRICIÓN. Proyecto #GutPlantHealth de IMDEA Alimentación y la Universidad Europea evaluará el impacto de las dietas vegetales en la salud intestinal
NUTRICIÓN. Proyecto #GutPlantHealth de IMDEA Alimentación y la Universidad Europea evaluará el impacto de las dietas vegetales en la salud intestinal
nutrición, dietas vegetales, IMDEA, #GutPlantHealth
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1WUBQpYxDaPFsf3VvzX7EdERC-4K8e8Cyobj4EpDMDGWsRx7lzZPILj5Uvm1EnVBr016L4YM8iMlDqB8x16HAxauXVsp-Ccc1lTjDyMFcHa8L7wF_kgQjOqMnBkBuztGvsJPesotg2gM4dgqiukCtECmlFzyrgvwdx23KaKx21PFQADLt7PbRWf1MM7-_/s320/InvestigadorasProyectoGutPlantHealth.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1WUBQpYxDaPFsf3VvzX7EdERC-4K8e8Cyobj4EpDMDGWsRx7lzZPILj5Uvm1EnVBr016L4YM8iMlDqB8x16HAxauXVsp-Ccc1lTjDyMFcHa8L7wF_kgQjOqMnBkBuztGvsJPesotg2gM4dgqiukCtECmlFzyrgvwdx23KaKx21PFQADLt7PbRWf1MM7-_/s72-c/InvestigadorasProyectoGutPlantHealth.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/04/nutricion-proyecto-gutplanthealth-de.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/04/nutricion-proyecto-gutplanthealth-de.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos