Más noticias en nuestro canal de "X" (https://x.com/lacronicadelhe3)

PERSONAJES. Benito Mussolini: la evolución desde el socialismo al fascismo

personajes, Benito Mussolini

 

Aunque finalmente cayó en desgracia, el recuerdo del dictador italiano aún persigue a la nación un siglo después de haber derrocado al Gobierno e inaugurado una era de brutalidad.

En octubre de 1922, una tormenta se cernía sobre Italia. El fascismo (un movimiento político que aprovechaba el descontento con una potente mezcla de nacionalismo, populismo y violencia) no tardaría en envolver a la asediada nación y a gran parte del mundo

13 abril 2025.- La trayectoria ideológica de Benito Mussolini, desde su militancia socialista hasta la fundación del fascismo, es un caso fascinante de transformación política. Este recorrido no solo refleja las contradicciones personales de Mussolini, sino también el tumultuoso contexto político y social de la Italia de finales del siglo XIX y principios del XX. 

Orígenes socialistas de Mussolini

Benito Mussolini nació en 1883 en Predappio, en una familia humilde con inclinaciones socialistas. Su padre, Alessandro, era un herrero y socialista convencido, mientras que su madre, Rosa, era una católica devota. Desde joven, Mussolini mostró interés por las ideas revolucionarias, influenciado por el entorno obrero y las discusiones políticas en su hogar. En su adolescencia, se unió al Partido Socialista Italiano (PSI) y se destacó como un agitador y periodista.

Durante esta etapa, Mussolini abrazó el socialismo marxista, defendiendo la lucha de clases y la revolución proletaria. Como editor del periódico socialista Avanti!, entre 1912 y 1914, promovió un discurso radical, anticlerical y antimilitarista. Sin embargo, su socialismo no era dogmático; ya mostraba un pragmatismo que lo diferenciaba de los marxistas ortodoxos. 

Influido por el sindicalismo revolucionario de Georges Sorel, Mussolini veía en la acción directa y la movilización de masas un medio para transformar la sociedad, más allá de las estructuras económicas puramente marxistas.

Mussolini, rodeado de partidarios, entra en Roma en octubre de 1922. Días antes, Mussolini había dirigido el ala paramilitar de su movimiento (conocida como los Camisas Negras) para derrocar al Gobierno.  Bridgeman Images


Las lecturas que moldearon su pensamiento

Mussolini fue un lector voraz, y sus lecturas jugaron un papel crucial en su evolución ideológica. Entre las influencias más destacadas se encuentran:

- Karl Marx y el socialismo: Aunque Mussolini conocía bien los textos de Marx, su interpretación era selectiva. Atraído por la idea de conflicto social, no compartía el materialismo histórico estricto ni la visión de una revolución exclusivamente proletaria.

- Georges Sorel: Las ideas de Sorel sobre el "mito" como fuerza movilizadora y la glorificación de la violencia revolucionaria resonaron profundamente con Mussolini. En Reflexiones sobre la violencia, Sorel defendía la huelga general como un acto heroico, una noción que Mussolini adaptaría más tarde al fascismo, sustituyendo el proletariado por la nación.

- Friedrich Nietzsche: Mussolini se sintió atraído por el concepto nietzscheano del "superhombre" y la crítica a la moral tradicional. La idea de un líder carismático que trasciende las normas convencionales influyó en su visión del poder y su propio rol como "Duce".

- Gustave Le Bon: En Psicología de las masas, Le Bon analizaba cómo las multitudes podían ser manipuladas por líderes carismáticos. Mussolini aplicó estas ideas para movilizar a las masas fascistas, utilizando propaganda y simbolismo.

- Vilfredo Pareto y Gaetano Mosca: Estos sociólogos italianos, con sus teorías sobre las élites y el poder, reforzaron la creencia de Mussolini en la necesidad de un liderazgo fuerte para dirigir a la sociedad.

-Nacionalismo italiano: Aunque inicialmente Mussolini rechazaba el nacionalismo, las obras de autores como Enrico Corradini y el movimiento nacionalista italiano le ofrecieron un marco para canalizar su rechazo al internacionalismo socialista hacia un proyecto de grandeza nacional.

Izquierda:

Mussolini - Reunión en Bolonia, Italia, 1934. Derecha: Mussolini habla en el famoso Coliseo de Roma en 1928. Bridgeman Images


El punto de inflexión: la Primera Guerra Mundial

El quiebre definitivo con el socialismo ocurrió durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Mientras el PSI mantenía una postura neutralista, Mussolini abogó por la intervención de Italia en el conflicto, viendo en la guerra una oportunidad para la regeneración nacional y la movilización de las masas. Esta postura lo llevó a ser expulsado del partido en 1914. Fundó entonces el periódico Il Popolo d’Italia, desde donde promovió un discurso belicista y nacionalista.

Cuando estalló la guerra en Europa en 1914, Italia se mantuvo neutral al principio. Mussolini quería que Italia se uniera a la guerra, lo que le enfrentó al Partido Socialista Italiano, que le expulsó por su defensa de la guerra.

La guerra reforzó en Mussolini la idea de que la nación, y no la clase, era la fuerza unificadora de la sociedad. Su experiencia en las trincheras, aunque limitada, y el descontento generalizado en la Italia de posguerra —marcada por la "victoria mutilada" y la crisis económica— lo convencieron de que el socialismo internacionalista no podía responder a las necesidades del país.

Mussolini atraía a multitudes en sus mítines y discursos. Como escribió Associated Press en 1922, su "carrera se ha distinguido por sus rasgos viriles y contundentes de carácter, su magnetismo y su elocuencia." Bridgeman Images


La fundación del fascismo

En 1919, Mussolini fundó los Fasci di Combattimento, un movimiento que combinaba elementos del socialismo, el nacionalismo y el militarismo. El fascismo de Mussolini tomó del socialismo su retórica antiestablishment y su énfasis en la movilización de masas, pero rechazó la lucha de clases en favor de la unidad nacional. Propuso un Estado corporativo que supuestamente armonizaría los intereses de obreros y empresarios bajo la égida de la nación.

El fascismo también reflejaba las influencias de Sorel y Nietzsche en su culto a la acción, la violencia y el liderazgo carismático. Mussolini se presentaba como el "Duce", un líder providencial que encarnaba la voluntad del pueblo italiano. La propaganda fascista, inspirada en Le Bon, glorificaba el pasado romano y prometía restaurar la grandeza de Italia.

Benito Mussolini pronuncia un discurso en Italia. Conocido por su carisma y su retórica persuasiva, el futuro dictador fascista ascendió al poder en medio de un creciente descontento a principios del siglo XX. Bridgeman Images


Consideraciones contextuales

Varios factores externos contribuyeron a la evolución de Mussolini:

Crisis de la Italia liberal: La inestabilidad política, la corrupción y la incapacidad del gobierno para abordar las demandas sociales crearon un vacío que Mussolini explotó hábilmente.

Amenaza del comunismo: El auge del bolchevismo tras la Revolución Rusa de 1917 alarmó a las clases medias y altas, que vieron en el fascismo un baluarte contra el socialismo revolucionario.

Desilusión con el socialismo: Mussolini percibía al PSI como débil e incapaz de capitalizar el descontento popular. Su pragmatismo lo llevó a buscar una alternativa que combinara disciplina, acción y un sentido de propósito colectivo.

Apoyo de las élites: A medida que el fascismo ganaba fuerza, Mussolini recibió el respaldo de industriales, terratenientes y sectores conservadores, lo que consolidó su poder pero también lo alejó de sus raíces socialistas.

La transformación de Mussolini del socialismo al fascismo no fue un cambio abrupto, sino un proceso gradual influido por sus lecturas, experiencias personales y el contexto histórico. Del socialismo tomó la retórica revolucionaria y el énfasis en la movilización colectiva, pero los fusionó con el nacionalismo, el culto al líder y una visión autoritaria del poder. 

Autores como Sorel, Nietzsche y Le Bon le proporcionaron las herramientas ideológicas para justificar su proyecto, mientras que la crisis de la Italia de posguerra le ofreció la oportunidad de implementarlo.

La evolución de Mussolini ilustra cómo las ideologías pueden adaptarse y transformarse en respuesta a las circunstancias. Su fascismo no fue una mera negación del socialismo, sino una síntesis perversa de ideas diversas, canalizadas hacia un proyecto de control totalitario que marcó el destino de Italia y del mundo en el siglo XX.


COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1281,ADN,9,agenda,6,agricultura,147,agujeros negros,7,AIoT,2,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,11,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arqueología,1,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,187,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,336,autismo,26,ávaros,1,aviso,17,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biotecnología,24,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,126,cancer,248,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,11,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,12,ciberseguridad,2,ciencia,486,cine,178,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,64,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,130,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,270,cultura_alcala,13,cultura_torrejon,6,Cygnus,1,DANA,1,danza,11,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,397,depresión,11,diabetes,72,dieta,6,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,465,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,105,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,26,enfermedades raras,2,enigmas,184,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4693,esnoticia_alcala,1286,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,159,esnoticia_coslada,472,esnoticia_guadalajara,507,esnoticia_madrid,1944,esnoticia_sanfernando,224,esnoticia_torrejon,566,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,89,eventos,39,exposiciones,51,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,fibromialgia,1,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,71,foros y debates,82,gastronomia,71,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,211,historias,489,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,20,laboral,54,LGBT,1,libros,198,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,51,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,32,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,25,naturaleza,155,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,54,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,174,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,254,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,106,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,10,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,878,salud dental,18,salud mental,26,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,33,tecnologia,279,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,6,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,295,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,180,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: PERSONAJES. Benito Mussolini: la evolución desde el socialismo al fascismo
PERSONAJES. Benito Mussolini: la evolución desde el socialismo al fascismo
personajes, Benito Mussolini
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjktU4UlQkzOHgTDs-O2QyUOYCqtwNBuv3RecCaTeZ87-zimk6IHHkIDH63d0Fx8ok33Qh_wdn-Jj-gpLohl0MYn2TrP8o7U-pS6Z3V9-CdD_CmZJaoNk6LS343lsIFVrFp1mABN_QQh5d6maLFxZGehQatgpbY6-8lcMhNF9Qcc0karWFxdrE_diZDt5tS/s320/person.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjktU4UlQkzOHgTDs-O2QyUOYCqtwNBuv3RecCaTeZ87-zimk6IHHkIDH63d0Fx8ok33Qh_wdn-Jj-gpLohl0MYn2TrP8o7U-pS6Z3V9-CdD_CmZJaoNk6LS343lsIFVrFp1mABN_QQh5d6maLFxZGehQatgpbY6-8lcMhNF9Qcc0karWFxdrE_diZDt5tS/s72-c/person.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/04/personajes-benito-mussolini-la.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/04/personajes-benito-mussolini-la.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos