Más noticias en nuestro canal de "X" (https://x.com/lacronicadelhe3)

PERSONAJES. Francisco de Vitoria: Un pilar del pensamiento jurídico y teológico

personajes, Francisco de Vitoria

 

Francisco de Vitoria (1483-1546) es una figura clave en la historia del pensamiento occidental, reconocido como uno de los fundadores del derecho internacional y un precursor del humanismo teológico. Nacido en Burgos, España, en una época de profundos cambios sociales, políticos y religiosos, Vitoria dejó un legado que trasciende su tiempo y sigue siendo relevante en debates éticos y jurídicos contemporáneos. Su vida y obra reflejan una mente brillante que combinó la teología, la filosofía y el derecho para abordar los desafíos de la expansión colonial y las relaciones entre los pueblos.

Primeros años y formación

Francisco de Vitoria nació en el seno de una familia acomodada en Burgos, aunque la fecha exacta de su nacimiento sigue siendo objeto de debate entre 1483 y 1486. Desde joven mostró una inclinación hacia los estudios religiosos y filosóficos, lo que lo llevó a ingresar en la Orden de los Dominicos en 1504. Su formación inicial tuvo lugar en el convento de San Pablo en Burgos, pero pronto se trasladó a París, donde estudió en la Universidad de la Sorbona, un centro intelectual de renombre en la Europa medieval. Allí se impregnó de las ideas del escolasticismo, particularmente de las obras de Santo Tomás de Aquino, cuya influencia sería decisiva en su pensamiento.

En París, Vitoria no solo se formó como teólogo, sino que también comenzó a enseñar, destacándose por su capacidad para integrar la razón y la fe en sus análisis. Tras completar sus estudios, regresó a España en 1523 y asumió un papel destacado en la Universidad de Salamanca, donde ocupó la cátedra de Teología en 1526. Este período marcó el inicio de su contribución más significativa al pensamiento europeo.

La Escuela de Salamanca y el derecho internacional

Francisco de Vitoria es considerado el fundador de la Escuela de Salamanca, un movimiento intelectual que reunió a teólogos, juristas y filósofos para reflexionar sobre los problemas éticos y legales de su tiempo. Este grupo se destacó por su enfoque racional y su aplicación de los principios del derecho natural a cuestiones prácticas, especialmente aquellas derivadas del descubrimiento y la colonización del Nuevo Mundo.

Uno de los mayores logros de Vitoria fue su desarrollo de los fundamentos del derecho internacional. En sus famosas Relectiones Theologicae, una serie de conferencias impartidas en Salamanca, abordó temas como la justicia en la guerra (De bello) y los derechos de los pueblos indígenas (De Indis). En esta última, Vitoria cuestionó la legitimidad de la conquista española en América, argumentando que los indígenas eran seres humanos con derechos inherentes, basados en el derecho natural, y no podían ser despojados de sus tierras y libertades sin una causa justa. Este planteamiento fue revolucionario en un contexto en el que la explotación colonial estaba ampliamente aceptada.

“No es lícito empezar una guerra sólo por diferencias de religión”, según fray Francisco de Vitoria

Vitoria también introdujo el concepto de ius gentium (derecho de gentes), un conjunto de normas que regulan las relaciones entre naciones y que deben basarse en la justicia y la equidad. Sus ideas sentaron las bases para el pensamiento de juristas posteriores como Hugo Grocio, quien es a menudo considerado el "padre" del derecho internacional moderno.

El monje dominico, Fray Francisco de Vitoria, representado en un monumento erigido en su recuerdo en la ciudad de Salamanca, España.

Principales logros

Defensa de los derechos humanos: Vitoria fue uno de los primeros en argumentar que todos los seres humanos, independientemente de su origen o religión, poseen derechos inalienables. Su crítica a las prácticas coloniales españolas desafió las justificaciones basadas en la superioridad cultural o religiosa.

Teoría de la guerra justa: En De bello, Vitoria estableció criterios éticos para determinar cuándo una guerra es legítima, enfatizando que solo puede justificarse por una causa grave y proporcional, y que debe respetar a los inocentes. Estas ideas influyeron en el desarrollo del derecho humanitario.

Renovación de la teología: Como teólogo, Vitoria revitalizó el escolasticismo al aplicar sus principios a problemas contemporáneos, alejándose de las especulaciones abstractas y enfocándose en cuestiones prácticas y éticas.

"Vitoria defendía la existencia de una Comunidad Universal y entendía que sólo una autoridad competente de ese nivel podría o debería regular las guerras que fueran justas".

Herencia cultural

El legado de Francisco de Vitoria es inmenso y multifacético. En el ámbito académico, la Escuela de Salamanca que él inspiró marcó un hito en la historia del pensamiento, influyendo en disciplinas como el derecho, la economía y la filosofía moral. Sus discípulos, como Domingo de Soto y Melchor Cano, continuaron desarrollando sus ideas, asegurando su difusión a lo largo de los siglos.

En un nivel más amplio, Vitoria es un símbolo del humanismo renacentista español, un movimiento que buscaba reconciliar la tradición medieval con las demandas de un mundo en transformación. Su énfasis en la dignidad humana y la justicia trasciende las fronteras nacionales y religiosas, resonando en debates actuales sobre los derechos humanos, la soberanía y las relaciones internacionales.

En España, su figura es celebrada como un ejemplo de la contribución del país al pensamiento universal. A nivel global, su obra sigue siendo estudiada por juristas, filósofos y teólogos interesados en los fundamentos éticos de la convivencia entre los pueblos. En un mundo marcado por conflictos y desigualdades, las reflexiones de Vitoria nos recuerdan la importancia de la razón, la justicia y el respeto mutuo como pilares de una sociedad global.

Francisco de Vitoria no solo fue un hombre de su tiempo, sino un visionario cuyas ideas ayudaron a moldear el mundo moderno. Su vida, dedicada al estudio y la enseñanza, y su obra, impregnada de un profundo sentido de humanidad, lo convierten en una figura imprescindible para comprender la evolución del derecho y la ética. A más de cinco siglos de su nacimiento, su herencia cultural sigue iluminando el camino hacia un orden internacional más justo y equitativo.


COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1279,ADN,8,agricultura,146,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,10,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,143,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,121,arqueología,1,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,185,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,334,autismo,26,ávaros,1,aviso,17,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,124,cancer,247,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,12,ciberseguridad,2,ciencia,485,cine,176,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,56,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,266,cultura_alcala,12,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,10,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,391,depresión,11,diabetes,72,dieta,5,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,464,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,103,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,26,enfermedades raras,2,enigmas,181,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4693,esnoticia_alcala,1269,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,156,esnoticia_coslada,469,esnoticia_guadalajara,503,esnoticia_madrid,1931,esnoticia_sanfernando,223,esnoticia_torrejon,559,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,89,eventos,34,exposiciones,48,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,69,foros y debates,78,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,210,historias,486,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,20,laboral,53,LGBT,1,libros,196,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,51,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,621,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,168,movilidad,31,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,26,naturaleza,155,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,53,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,173,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,253,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,114,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,presupuestos2024,1,prime,103,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,9,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,874,salud dental,18,salud mental,26,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,30,tecnologia,279,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,294,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,179,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: PERSONAJES. Francisco de Vitoria: Un pilar del pensamiento jurídico y teológico
PERSONAJES. Francisco de Vitoria: Un pilar del pensamiento jurídico y teológico
personajes, Francisco de Vitoria
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAZh5Ij6Fwzg6uSnRHWZofIUrh9zUVS7poOviVFk6QiLr4kOrnzBPfkCjHnoEUgt5ttXGU79f0l1sz48cjlfiAfQNnsreFjg2Z8UHaOXcTQRnEmiD5YdEWOi5vrZFJKuC82aqCKfMMNfgwEOnQsH334-PY4R6k5j5iCQfrmi17ZN5mwVjXgcrn2UchDHP5/s320/person.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAZh5Ij6Fwzg6uSnRHWZofIUrh9zUVS7poOviVFk6QiLr4kOrnzBPfkCjHnoEUgt5ttXGU79f0l1sz48cjlfiAfQNnsreFjg2Z8UHaOXcTQRnEmiD5YdEWOi5vrZFJKuC82aqCKfMMNfgwEOnQsH334-PY4R6k5j5iCQfrmi17ZN5mwVjXgcrn2UchDHP5/s72-c/person.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/04/personajes-francisco-de-vitoria-un.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/04/personajes-francisco-de-vitoria-un.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos