poesía, Omar Cruz
![]() |
Omar Cruz, escritor y poeta hondureño |
One by one (o la herida que siempre supura)
Siento el beso cálido de la bala
—como gran rayo de sol—
que atraviesa sobre mis huesos.
Afuera hay un zumbido
demencial e ingente
como humo cegador
Despierto:
el revólver sigue en mis manos
estoy tibio y todavía tiemblo
del otro lado
mi madre sigue repitiendo;
¿Cuándo es que mis hijos volverán?
Canción para una abominación (o la tentación de estar vivo)
Desde el último piso del manicomio de Mondragón
—Leopoldo María Panero
El ángel suena la trompeta
y el cuchillo gira a su alrededor
siempre es la misma pregunta:
¿Cuántas veces ha tocado
esta canción?
la melodía sigue sonando
pero ahora el cuchillo
gira a mi alrededor.
Despierto nuevamente:
sentado en la ventana de mi habitación
escucho la sangre caer
de la garganta del ángel
y en mis manos todavía está escrito;
esta es la casa del enmascarado
el manicomio de Mondragón.
Deseo siempre volver sólo a mi habitación (o el surgimiento de la oruga)
Nunca hubo estrella iluminando
ni paz en la mirada;
por eso es que no niego el disparo
por eso es que no tengo
palabras dulces para la habitación
por eso es que siempre
estoy volviendo sólo al atardecer.
La poesía espera el poema póstumo (o la marca del suicidio)
Para blasfemar contra la vida y el alma
—Leopoldo María Panero
Yo, que vi la sombra del río
apoderarse de esta tierra
y abrí incontables lápidas
buscando su aroma
nunca descubrí el misterio de la flor.
Yo, quien guíe lentamente
a los hombres en la perversión
como en espera póstuma
de la ultima migración
nunca descubrí el misterio de la flor.
Yo, que caminé entre el filo de la navaja
buscando un nuevo cielo;
entrego a las generaciones
esta infame diadema
para consagrar la agonía
porque nunca descubrí
el misterio de la flor.
Breve reseña biográfica del autor:
Omar Cruz (El Progreso, Yoro, Honduras, 1998.) Estudiante de la carrera de Periodismo y Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Poeta, narrador, ensayista y ponente. Seleccionado en el sistema internacional de becarios en el área de humanidades (Filosofía y Literatura) por la Universidad Cardenal Herrera de España, es también ganador del premio nacional «TOYP: Ten Outstanding Young Persons 2025» en la rama de Logros Culturales. Algunos de sus textos aparecen en diversas revistas literarias y periódicos de América, España y Alemania. Ha sido ganador y finalista en algunos certámenes de literatura a nivel internacional, es también laureado por la Excma. Diputación de Sevilla, España. Ha publicado los poemarios; «Hologramas de ayer, hoy y para siempre…» (Atea Editorial, 2019) y «Quimeras para después de la ceniza» (Atea Editorial, 2024.) Su obra literaria ha sido traducida parcialmente al Inglés, Francés, Catalán, Italiano y al Japonés.
COMENTARIOS