salud, mioma, oncología
Un mioma es una proliferación celular, un tumor sin capacidad maligna u oncológica.
06 abril 2025.- Los miomas son tumores benignos que se localizan en el tejido muscular del útero. Según su localización, se pueden clasificar en submucosos, intramurales, o subserosos. No tienen por qué dar síntomas y muchos se identifican o localizan en una revisión de rutina. Realmente, sólo aparecen en la edad reproductiva y son muy comunes. De hecho, se calcula que hasta el 70% de las mujeres puede desarrollarlos a lo largo de su vida.
El mioma es al útero como una peca es a la piel. Son muy frecuentes, se ven en todas las mujeres del mundo, si bien hay algunas condiciones que pueden predisponer como el componente familiar, o la raza, siendo más frecuente en la negra que en la caucásica.
Los miomas sólo aparecen en la edad reproductiva y no suelen dar síntomas: un porcentaje muy elevado se han descubierto de forma casual por exploraciones o revisiones ginecológicas. De producir algún síntoma, aunque no es lo habitual, los miomas pueden ocasionar un sangrado anormal o menstrual abundante, así como dolor.
La ecografía es la prueba de referencia para la detección de los miomas, ya que no sólo permite identificarlos sino también delimitar su localización, factor clave para permitir la evolución de un embarazo.
Tratamiento de los miomas
Fundamentalmente hay dos vías para el tratamiento médico de los miomas: primero, la medicación, para que el mioma deje de producir síntomas; o bien la vía quirúrgica, que se puede dividir en dos igualmente, por un lado, destruir el mioma con técnicas que no impliquen operar, o bien quitar el mioma mediante cirugía convencional.
Hoy en día en una histeroscopia, un procedimiento para examinar el cuello del útero con una cámara de 3 milímetros, se puede extirpar el mioma en función de su tamaño y localización.
Con esta técnica se puede ver el mioma, que abomba y deforma la cavidad uterina, y se puede recortar con un bisturí milimétrico igualmente. Se trata de una intervención con una rápida recuperación. No obstante, la histerectomía o extirpación del útero no debería ser la primera opción de tratamiento más que en casos extremos.
El tratamiento hay que individualizarlo caso a caso y hoy en día tenemos suficiente arsenal terapéutico para poder hacer compatible el mioma con el deseo de la mujer de ser madre.
Qué ocurre si se busca un embarazo
Uno de los problemas de los miomas es que se pueden reproducir con frecuencia y depende de dónde se localicen, dificultar un embarazo.
En este sentido, lo que importa es la localización del mioma a la hora de decidir si requiere o no tratamiento quirúrgico. La presencia de un mioma dentro de la cavidad uterina es una de las pocas indicaciones de tratamiento antes de buscar una gestación, ya que puede interferir en la implantación o dificultar el desarrollo del embrión.
Eso sí, la asociación entre el embarazo y un útero miomatoso es muy frecuente, y la mayor parte de las gestaciones en estos casos transcurren de forma normal, siendo las complicaciones muy poco frecuentes.
Es más, las complicaciones no llegan ni al 10%, y esta condición no debe interferir en el deseo gestacional de una mujer, a pesar de tener un útero miomatoso.
Fuente: Dra. Raquel Vázquez González, especialista en ginecología y obstetricia del Hospital Quirónsalud Valle del Henares
COMENTARIOS