tecnología, inteligencia artificial, cámaras, ciegos
Un prototipo de sistema portátil utiliza aprendizaje automático para guiar a los usuarios evitando obstáculos.
14 abril 2025.- Un sistema que ayude a las personas con discapacidad visual a navegar por su entorno utilizando cámaras, auriculares e inteligencia artificial (IA) podría ofrecer ventajas sobre los bastones blancos y otras tecnologías convencionales.
El sistema utiliza inteligencia artificial para interpretar las imágenes de una cámara montada en un par de gafas y proporciona al usuario información sobre su ubicación en tiempo real mediante alertas de audio y vibración.
En un artículo publicado en Nature Machine Intelligence el 14 de abril , investigadores reclutaron a 20 personas con discapacidad visual para probar los dispositivos. La distancia recorrida y el tiempo de navegación de los participantes mejoraron un 25 % en comparación con el uso de bastón al completar un laberinto interior de 25 metros de longitud.
"Este sistema puede reemplazar parcialmente los ojos", afirma Leilei Gu, coautor del estudio e investigador de IA en la Universidad Jiao Tong de Shanghái (China). Actualmente, el sistema es un prototipo, añade. Para que sea más útil en la práctica, el equipo debe asegurarse de que sea muy fiable y seguro para el usuario.
«Este artículo trata sobre cómo crear un bastón muy inteligente», afirma Botond Roska, director del Instituto de Oftalmología Molecular y Clínica de Basilea (Suiza). Sin embargo, añade que es «demasiado pronto para predecir» hasta qué punto la gente adoptará realmente esta tecnología.
Visión de cámara
El sistema consta de unas gafas equipadas con una cámara que captura imágenes en vivo del entorno del usuario. Una pequeña computadora procesa estas imágenes mediante algoritmos de aprendizaje automático entrenados para detectar la presencia de otras personas y objetos como puertas, paredes y muebles. El dispositivo proporciona al usuario señales de audio sobre su entorno cada 250 milisegundos, emitiendo un pitido en el auricular derecho o izquierdo para guiarlo en la dirección correcta.
Los investigadores también crearon parches flexibles de "piel artificial" que los usuarios llevan en las muñecas y los dedos para mayor asistencia de navegación. Las pulseras cuentan con su propio sistema de cámara y vibran para avisar al usuario cuando hay un obstáculo a una distancia de entre 40 y 5 centímetros. También vibran cuando el usuario intenta alcanzar un objeto, para avisarle de que es el momento de agarrarlo.
Estas tecnologías inteligentes podrían ser más útiles que los bastones convencionales para quienes viven en grandes ciudades. Las cámaras tienen mayor alcance que un bastón, que normalmente solo detecta obstáculos a un metro de distancia de la persona. «Solo puede tocar el entorno; no puede identificar el objeto», añade Gu.
Las cámaras están actualmente montadas en gafas, pero el equipo está trabajando para que los dispositivos sean más ligeros y discretos. Fuente: Tang et al., Nature Machine IntelligenceLos investigadores trabajaron primero con 12 participantes con discapacidad visual para evaluar la eficacia del sistema para ayudarles a evitar obstáculos al caminar por las habitaciones. Tras el entrenamiento con el sistema, todos los participantes pudieron desenvolverse en interiores y su velocidad al caminar fue similar a la de usar bastón.
En otra prueba, la tecnología continuó funcionando bien cuando ocho participantes probaron el dispositivo en situaciones del mundo real, incluso caminando por una calle de la ciudad y en una sala de conferencias llena de muebles.
El enfoque es único al combinar respuesta auditiva y táctil para mantener a los usuarios conscientes de lo que les rodea, dice Eduardo Fernández Jover, médico y neurocientífico de la Universidad Miguel Hernández en Elche, España.
"Es una prueba de concepto. Aún necesitan demostrarlo en un mayor número de sujetos", dice, así como en personas de diferentes edades.
Dispositivos discretos
Los autores planean ahora perfeccionar el diseño del dispositivo para hacerlo más ligero y compacto. Por ejemplo, esperan poder incorporar la cámara a una lente de contacto. «Así será más invisible», afirma Gu, y la gente se sentirá cómoda usándolo.
Los investigadores necesitan «colaborar estrechamente con la comunidad de personas ciegas y realizar pruebas con ellos», afirma Roska. «Para avanzar, es fundamental colaborar con grandes hospitales oftalmológicos».
Fuente: Tang, J., Zhu, Y., Jiang, G. et al. Human-centred design and fabrication of a wearable multimodal visual assistance system. Nat Mach Intell (2025). https://doi.org/10.1038/s42256-025-01018-6
COMENTARIOS