ACTUALIDAD. ESPAD 2024: La juventud europea reduce el consumo de sustancias tradicionales, pero enfrenta nuevos riesgos digitales y de nicotina

ESPAD 2024, VAPEO, DROGAS

 

ESPAD 2024: La Juventud Europea Ante Nuevos Horizontes. Un análisis de las tendencias de consumo de sustancias y comportamientos digitales en adolescentes de 15-16 años.

Los jóvenes europeos vapean más que nunca, mientras cae el consumo de drogas y alcohol

El nuevo análisis realizó un seguimiento de casi 114.000 adolescentes de 37 países europeos.

25 mayo 2025.- El Proyecto Europeo de Encuestas Escolares sobre Alcohol y Otras Drogas (ESPAD) ha presentado los hallazgos de su octava ronda en 2024, marcando tres décadas de monitoreo crucial de los comportamientos de riesgo entre adolescentes en Europa. Este proyecto representa la investigación transnacional más extensa a nivel mundial sobre el consumo de sustancias en adolescentes, abarcando a 113.882 estudiantes de 15 y 16 años en 37 países europeos. 

El objetivo primordial de ESPAD es recopilar datos comparables para observar las tendencias en el uso de sustancias tanto dentro como entre los países, proporcionando información invaluable para la formulación de políticas de salud pública. Esta edición introduce, además, un enfoque nuevo y vital en el bienestar mental y las actividades de prevención, reconociendo su creciente importancia en la configuración de los resultados de salud adolescente.   

El informe ESPAD 2024 revela una narrativa dual: si bien se observan descensos alentadores y a largo plazo en el consumo de sustancias tradicionales como el tabaco, el alcohol y las drogas ilícitas, están surgiendo nuevas y significativas preocupaciones. Estos nuevos desafíos incluyen un marcado aumento en el uso de cigarrillos electrónicos, el uso no médico de fármacos y un incremento notable en los juegos en línea y las apuestas entre los adolescentes. Es crucial destacar que los hallazgos también indican un aumento perceptible en los comportamientos de riesgo y un menor bienestar mental entre las chicas en diversas áreas. Este informe subraya la naturaleza dinámica de los riesgos para la salud adolescente, lo que exige estrategias de prevención adaptativas y exhaustivas.    

El estudio ESPAD 2024 presenta un panorama complejo de las tendencias de consumo de sustancias y comportamientos de riesgo entre los jóvenes europeos, destacando tanto avances significativos como desafíos emergentes.

Tendencias en el consumo de sustancias tradicionales

Tabaco (Cigarrillos Tradicionales): El informe ESPAD 2024 registra las cifras más bajas de la historia para el consumo de tabaco (alguna vez, actual y diario) entre adolescentes de 15 y 16 años en los 30 años de encuestas ESPAD. Por ejemplo, en Irlanda, el 24% de los estudiantes informó haber probado el tabaco, con un 12% como fumadores actuales y un 2% como fumadores diarios. La edad más común para el inicio del tabaquismo fue los 14 años. Este descenso sostenido a lo largo de tres décadas es un testimonio del impacto acumulativo de las intervenciones de salud pública. La reducción en el tabaquismo refleja la eficacia de medidas legislativas, campañas educativas integrales y un cambio general en las actitudes sociales hacia el tabaquismo, lo que ha llevado a su desnormalización. Este éxito establece un precedente y un modelo poderoso para abordar otros problemas de consumo de sustancias, resaltando la importancia de estrategias de salud pública consistentes, a largo plazo y basadas en políticas.   

Alcohol: El consumo de alcohol ha disminuido significativamente con el tiempo en toda Europa, con una reducción tanto en el uso general como en el consumo excesivo. En Irlanda, el consumo de alcohol a lo largo de la vida disminuyó un 10% (del 72,6% en 2019 al 66% en 2024), y los estudiantes que informaron haberse emborrachado alguna vez en la vida disminuyeron casi un 22% (del 35,7% al 28%). El consumo en los últimos 30 días disminuyó un 15% (del 40,8% al 35%), y la embriaguez en los últimos 30 días disminuyó más del 25,5% (del 16,1% al 12%). Sin embargo, esta reducción es más pronunciada entre los chicos, mientras que las chicas muestran una tendencia más estable. Esta diferencia de género indica que, si bien los mensajes generales de prevención del alcohol son efectivos para una gran parte de la población juvenil, podrían no estar abordando adecuadamente los factores específicos que impulsan el consumo de alcohol entre las adolescentes, lo que sugiere la necesidad de enfoques más matizados y sensibles al género.   

Cannabis y Otras Drogas Ilícitas: El cannabis sigue siendo la droga ilícita más consumida, pero su prevalencia a lo largo de la vida ha disminuido a su nivel más bajo desde 1995. El consumo actual (en los últimos 30 días) ha bajado al 5%, lo que refleja una tendencia a la baja a largo plazo. En Irlanda, el consumo de cannabis a lo largo de la vida disminuyó significativamente del 19% en 2019 al 12% en 2024, y el consumo actual del 9% al 5%. La edad más común para el primer consumo fue los 14 años. El consumo de otras drogas ilícitas también ha disminuido entre los estudiantes de ESPAD. Aunque los chicos generalmente informan un mayor consumo, las brechas de género se están reduciendo, con algunas excepciones en las que las chicas superan a los chicos. Esta sutil pero importante observación sugiere que la división de género tradicional en el consumo de drogas ilícitas se está volviendo menos marcada, lo que requiere una vigilancia continua y un análisis de datos desagregados para identificar y abordar los riesgos emergentes específicos de cada género.   

La siguiente tabla resume las tendencias clave en el consumo de sustancias, destacando los cambios entre 2019 y 2024:

Tabla 1: Resumen de Tendencias Clave en el Consumo de Sustancias (2019 vs. 2024)

Indicador Clave (15-16 años)2019 (%)2024 (%)Cambio (%)
Fumadores de tabaco (actual)N/A12N/A
Usuarios de cigarrillos electrónicos (actual)N/A16N/A
Consumo de alcohol (alguna vez en la vida)72.666-10.0
Embriaguez (alguna vez en la vida)35.728-21.6
Consumo de cannabis (alguna vez en la vida)1912-36.8
Consumo de cannabis (últimos 30 días)95-44.4

Preocupaciones emergentes y nuevos riesgos

Cigarrillos Electrónicos/Vapeo: A pesar de la disminución en el tabaquismo tradicional, el uso de cigarrillos electrónicos es una preocupación significativa y creciente. En Irlanda, el 32% de los encuestados informó haber probado los cigarrillos electrónicos, con un 16% como usuarios actuales y un 7% como usuarios diarios. Un dato crucial es que el 76% de los usuarios de cigarrillos electrónicos informó no haber usado cigarrillos tradicionales cuando probaron los cigarrillos electrónicos por primera vez, y solo el 0,6% informó usarlos con fines de cesación tabáquica. La edad de inicio más común fue los 14 años. Las chicas muestran un mayor uso de cigarrillos electrónicos que los chicos. Estos datos desafían la idea de que los cigarrillos electrónicos son principalmente una herramienta de reducción de daños o cesación para los adolescentes. En cambio, demuestran que el vapeo está actuando como un punto de inicio principal para el consumo de nicotina para una proporción significativa de jóvenes que de otro modo podrían haber permanecido libres de nicotina. Esto representa un profundo desafío de salud pública, ya que normaliza el consumo de nicotina y potencialmente crea una nueva cohorte de individuos adictos, socavando los logros obtenidos contra el tabaco tradicional.   

Productos Alternativos de Nicotina: Se reportan aumentos significativos en el uso de productos alternativos de tabaco y nicotina. En Irlanda, el 10% de los estudiantes informó haber usado tabaco húmedo alguna vez, y el 7,6% haber usado bolsitas de nicotina. El uso fue significativamente mayor entre los estudiantes varones. La edad de inicio más común fue los 15 años. En general, uno de cada cinco jóvenes de 16 años está usando actualmente al menos un producto de nicotina. La proliferación de diversos productos de nicotina (vapeadores, bolsitas, tabaco húmedo) significa que el "problema de la nicotina" para los adolescentes ya no se limita a los cigarrillos tradicionales o incluso solo a los cigarrillos electrónicos. Estos productos alternativos a menudo vienen con diferentes atractivos de marketing, riesgos percibidos y modos de consumo, lo que podría eludir los mensajes de prevención existentes. Esta diversificación complica los esfuerzos de prevención, ya que las campañas deben abordar un espectro más amplio y en evolución de productos de nicotina, lo que requiere un marco más completo y adaptable que aborde la adicción a la nicotina en todas sus formas.   

Uso No Médico de Fármacos e Inhalantes: El uso no médico de fármacos está aumentando. El uso de inhalantes está en aumento, particularmente entre las chicas. En Irlanda, los inhalantes fueron los más utilizados con un 6,3% entre otras sustancias ilícitas. Los fármacos, a menudo percibidos como "más seguros" debido a su naturaleza regulada, pueden ser más accesibles (por ejemplo, desde botiquines domésticos) y menos estigmatizados que las drogas ilícitas de la calle, lo que los convierte en un objetivo más fácil para la experimentación. El aumento específico en el uso de inhalantes entre las chicas es una señal de alarma significativa. Los inhalantes suelen ser baratos, fácilmente accesibles (productos domésticos) y pueden ser altamente peligrosos, causando consecuencias para la salud inmediatas y graves. Esta tendencia apunta a la necesidad de educación específica sobre los peligros del uso no médico de drogas y un alcance particular a las chicas con respecto a los inhalantes, explorando potencialmente los factores sociales, emocionales o de accesibilidad subyacentes que contribuyen a esta elección.   

Disparidades de Género en Comportamientos de Riesgo: En varios comportamientos de riesgo emergentes, las chicas muestran tendencias preocupantes. Esto incluye un mayor uso de cigarrillos electrónicos , un aumento en el uso de inhalantes y una tendencia más estable en el consumo de alcohol en comparación con los chicos. Lo más notable es que el comportamiento de juego problemático casi se ha duplicado, con un aumento más pronunciado entre las chicas. Estos datos desafían la comprensión tradicional de la asunción de riesgos en la adolescencia, que a menudo asumía tasas más altas para los chicos en la mayoría de las categorías. El patrón consistente de las chicas que muestran tendencias estables o crecientes en áreas donde los chicos están disminuyendo, o incluso superando a los chicos en los aspectos perjudiciales de nuevos comportamientos como el juego en línea, exige una reevaluación fundamental de las estrategias de prevención. Estas estrategias deben ser explícitamente sensibles al género, reconociendo las presiones únicas, los contextos sociales y las vulnerabilidades que enfrentan las adolescentes en el entorno contemporáneo.   

Más allá de las sustancias: tendencias en salud comportamental

Bienestar Mental: En promedio, el 59% de los estudiantes informa un buen estado de bienestar mental. Sin embargo, existen disparidades de género notables, con las chicas informando consistentemente un bienestar más bajo (49,24%) que los chicos (69,6%). Las puntuaciones de bienestar más bajas se registran en países que experimentan conflictos e inestabilidad. La inclusión explícita y los hallazgos sobre el bienestar mental en ESPAD subrayan un cambio de paradigma crucial: la salud mental no es simplemente una consecuencia del consumo de sustancias o los riesgos conductuales, sino a menudo un factor determinante o mediador fundamental. La significativa brecha de género en el bienestar reportado, con las chicas consistentemente en peor situación, sugiere una vulnerabilidad aumentada que podría predisponerlas a participar en comportamientos de riesgo (por ejemplo, cigarrillos electrónicos, inhalantes, juego problemático) como mecanismos de afrontamiento, automedicación o búsqueda de escape. Esto implica que un enfoque de prevención puramente centrado en sustancias es insuficiente; las estrategias de salud adolescente deben adoptar un enfoque holístico e integrado que aborde explícitamente el bienestar mental como un elemento central para construir resiliencia y reducir la propensión a comportamientos de riesgo.   

Comportamientos Digitales (Gaming, Social Media, Gambling): El ámbito digital se ha convertido en una arena principal para la interacción social y el ocio adolescente, pero también en una nueva frontera para los riesgos para la salud.

  • Gaming: Ha aumentado entre los estudiantes de ESPAD, especialmente entre las chicas, y ya no es una actividad predominantemente masculina. La participación general en juegos en los últimos 12 meses aumentó del 71,72% en 2019 al 80,36% en 2024. Para las chicas, este salto fue del 55,65% al 71,34%. A pesar del aumento de la participación, la percepción de juego problemático se mantiene estable.   
  • Uso Problemático de Redes Sociales: Las preocupaciones han aumentado, particularmente entre los chicos, mientras que las tasas entre las chicas siguen siendo altas.   
  • Juego de Azar: Se mantiene estable en general, pero la participación en línea ha crecido bruscamente, y el comportamiento de juego problemático casi se ha duplicado, con un aumento más pronunciado entre las chicas. El juego de azar general en los últimos 12 meses aumentó ligeramente del 22,15% en 2019 al 23,32% en 2024. Para las chicas, esto aumentó del 14,98% al 16,4%.   

El aumento significativo en la participación en juegos entre las chicas, que desafía los estereotipos de género tradicionales, significa que las intervenciones de salud digital deben diseñarse universalmente o adaptarse específicamente, en lugar de asumir patrones de participación específicos de género. Más críticamente, el fuerte aumento en el juego de azar problemático en línea, particularmente entre las chicas, destaca cómo la accesibilidad digital puede exacerbar las vulnerabilidades existentes y crear otras nuevas. 

La facilidad de acceso a las plataformas en línea a menudo elude las barreras tradicionales (por ejemplo, la verificación de edad en los casinos físicos), haciendo que los comportamientos problemáticos sean más accesibles para los menores. Esto requiere un enfoque proactivo en el bienestar digital, la educación sobre el juego responsable y medidas regulatorias sólidas para las plataformas de juego en línea para salvaguardar a los jóvenes.

La siguiente tabla detalla las tendencias de bienestar mental y comportamientos digitales por género en 2024:

Tabla 2: Bienestar Mental y Comportamientos Digitales por Género (2024)

Indicador Clave (2024)Chicos (%)Chicas (%)Total (%)
Bienestar mental (últimas 2 semanas)69.649.2459.19
Gaming (últimos 12 meses)89.571.3480.36
Juego de azar (últimos 12 meses)30.4116.423.32

Conclusiones e implicaciones: hacia estrategias de prevención adaptadas

El informe ESPAD 2024 pinta un cuadro complejo pero claro de la salud adolescente en Europa. Celebra éxitos significativos en salud pública al reducir el consumo de sustancias tradicionales, demostrando la eficacia de décadas de esfuerzos de prevención e intervenciones políticas. Sin embargo, estos logros están ensombrecidos por la rápida aparición y escalada de nuevos riesgos, particularmente relacionados con productos de nicotina novedosos y comportamientos digitales. El panorama del riesgo adolescente está cambiando, no desapareciendo. Esta realidad dual exige un giro estratégico en la salud pública. 

Si bien se debe mantener la vigilancia y los esfuerzos continuos sobre las sustancias tradicionales, una parte significativa de los recursos y la innovación debe dirigirse cada vez más a comprender y mitigar estas amenazas más nuevas y de rápida evolución. El éxito con las sustancias tradicionales muestra lo que es posible con un esfuerzo sostenido, pero el aumento de nuevos riesgos indica que la prevención es un desafío continuo y adaptable. Esto implica que las iniciativas de salud pública deben ser ágiles, proactivas y capaces de responder al ritmo rápido del cambio tecnológico y social para abordar eficazmente el panorama de riesgos en evolución.   

El aumento de los cigarrillos electrónicos como producto de iniciación a la nicotina exige una acción reguladora urgente, que incluya restricciones en la comercialización, los sabores y la accesibilidad, junto con campañas educativas sólidas dirigidas específicamente a los daños del vapeo. El aumento significativo del juego de azar problemático en línea, especialmente entre las chicas , requiere programas mejorados de alfabetización digital, concienciación parental y supervisión reguladora de las plataformas de juego en línea para proteger a los menores. 

Las vulnerabilidades persistentes y el aumento de los comportamientos de riesgo entre las chicas resaltan la necesidad crítica de programas de prevención sensibles al género que aborden los factores sociales, emocionales y psicológicos únicos que influyen en sus elecciones. Los hallazgos matizados de ESPAD 2024, que muestran tendencias específicas para sustancias/comportamientos particulares y disparidades de género significativas, demuestran claramente que un enfoque de prevención "único para todos" ya no es suficiente. 

Esto requiere un cambio hacia una "salud pública de precisión", donde las intervenciones estén altamente adaptadas. Esto significa utilizar datos detallados para identificar poblaciones específicas con mayor riesgo (por ejemplo, chicas para el vapeo y el juego problemático), comprender las sustancias o comportamientos específicos en los que participan y abordar las razones subyacentes (por ejemplo, salud mental, influencia de las redes sociales, accesibilidad de nuevos productos). Este enfoque dirigido permite una asignación más eficiente y efectiva de recursos y el diseño de programas, maximizando el impacto.   

Los niveles preocupantes de bienestar mental reportados, particularmente entre las chicas , sugieren fuertemente que el apoyo a la salud mental debe integrarse en los marcos de prevención del consumo de sustancias y las adicciones conductuales. Abordar los desafíos subyacentes de salud mental puede construir resiliencia y reducir la propensión a participar en mecanismos de afrontamiento de riesgo. La inclusión explícita de datos de bienestar mental en ESPAD significa un cambio de paradigma hacia una comprensión más holística de la salud adolescente. Si el bajo bienestar mental es un motor significativo para participar en comportamientos de riesgo (como mecanismos de afrontamiento o automedicación), entonces abordar estos problemas de forma aislada es ineficiente e ineficaz. Un modelo holístico reconoce la interconexión de la salud física, mental y social. Esto significa que las estrategias de prevención deben ir más allá de un modelo puramente de factores de riesgo para adoptar un modelo integral de bienestar, donde la promoción de la salud mental y los servicios de apoyo sean componentes centrales e integrados de todos los esfuerzos de prevención, en lugar de ser tratados como preocupaciones secundarias o intervenciones reactivas.  

El informe ESPAD 2024 sirve como un llamado crítico a la acción para que los responsables políticos revisen y actualicen la legislación existente, para que los educadores implementen planes de estudio dinámicos que aborden tanto los riesgos tradicionales como los emergentes, y para que los padres entablen un diálogo abierto con sus hijos sobre estos desafíos en evolución. La colaboración entre las agencias de salud pública, las instituciones educativas, las plataformas digitales y las familias es fundamental para salvaguardar la salud y el bienestar de la juventud europea.

Sobre el Proyecto ESPAD

El Proyecto Europeo de Encuestas Escolares sobre Alcohol y Otras Drogas (ESPAD) es un esfuerzo colaborativo de equipos de investigación independientes en más de 40 países europeos y está coordinado por la Agencia de Drogas de la Unión Europea (EUDA). Su objetivo principal es recopilar datos comparables sobre el consumo de sustancias y comportamientos relacionados entre estudiantes de 15 y 16 años para monitorear tendencias e informar políticas de prevención basadas en evidencia en toda Europa. La metodología implica cuestionarios autoaplicados y anónimos en las aulas, lo que garantiza muestras representativas a nivel nacional en la mayoría de los países participantes.  

Fuentes:

ESPAD 2024: Tendencias en Jóvenes Europeos

ESPAD 2024: La Juventud Europea Ante Nuevos Horizontes

Un análisis de las tendencias de consumo de sustancias y comportamientos digitales en adolescentes de 15-16 años.

Introducción: El Panorama Cambiante de la Salud Adolescente

El Proyecto Europeo de Encuestas Escolares sobre Alcohol y Otras Drogas (ESPAD) presenta en 2024 su octava ronda, tras tres décadas monitorizando los comportamientos de riesgo en adolescentes europeos. Este informe, que abarca a 113,882 estudiantes de 37 países, revela una doble realidad: un descenso en el consumo de sustancias tradicionales como tabaco, alcohol y cannabis, pero también la emergencia de nuevas preocupaciones significativas. Entre ellas, el auge de los cigarrillos electrónicos, el uso no médico de fármacos, y un incremento en los juegos online y apuestas, con un impacto notable en el bienestar mental, especialmente entre las chicas.

Tendencias Positivas: Menor Consumo de Sustancias Tradicionales

Tabaco Tradicional en Descenso

El consumo de cigarrillos tradicionales entre adolescentes de 15-16 años ha alcanzado mínimos históricos. En Irlanda, por ejemplo:

Fumadores Actuales

Fumadores Diarios

Datos de Irlanda, ESPAD 2024. Edad de inicio más común: 14 años.

Reducción del Consumo de Alcohol

El consumo de alcohol y los episodios de embriaguez también muestran descensos significativos en Irlanda (2019 vs 2024).

Datos de Irlanda. La reducción es más pronunciada en chicos.

Menor Uso de Cannabis

El cannabis, aunque sigue siendo la droga ilícita más usada, ha disminuido su prevalencia en Irlanda (2019 vs 2024).

Datos de Irlanda. Edad de inicio más común: 14 años.

Tabla 1: Resumen de Tendencias Clave en el Consumo de Sustancias (Irlanda, 15-16 años)

Indicador Clave 2019 (%) 2024 (%) Cambio (%)
Fumadores de tabaco (actual)N/A12N/A
Usuarios de cigarrillos electrónicos (actual)N/A16N/A
Consumo de alcohol (alguna vez en la vida)72.666-10.0
Embriaguez (alguna vez en la vida)35.728-21.6
Consumo de cannabis (alguna vez en la vida)1912-36.8
Consumo de cannabis (últimos 30 días)95-44.4

Fuente: ESPAD 2024 (Datos específicos de Irlanda donde se indica N/A para 2019, el informe no lo provee en esta tabla comparativa directa para ese item).

Nuevas Preocupaciones y Riesgos Emergentes

Auge de los Cigarrillos Electrónicos

El vapeo es una preocupación creciente. En Irlanda:

  • 32% ha probado cigarrillos electrónicos.
  • 16% son usuarios actuales (mayor en chicas).
  • 7% son usuarios diarios.

El 76% de usuarios de e-cigs no había fumado tabaco tradicional antes.

Edad de inicio más común: 14 años.

Productos Alternativos de Nicotina

Aumenta el uso de otros productos de nicotina (datos de Irlanda, alguna vez):

El uso es significativamente mayor en varones. Edad de inicio: 15 años.

1 de cada 5 jóvenes de 16 años usa actualmente al menos un producto de nicotina.

Uso No Médico de Fármacos e Inhalantes

El uso no médico de fármacos está en aumento. Los inhalantes son particularmente preocupantes, con un 6.3% de uso en Irlanda, y un incremento notable entre las chicas a nivel europeo. Estos productos, a menudo accesibles y percibidos erróneamente como más seguros, plantean riesgos graves para la salud.

6.3%

Uso de inhalantes en Irlanda

⚠️ Aumento preocupante entre las chicas a nivel europeo.

Disparidades de Género en Comportamientos de Riesgo

Las chicas muestran tendencias preocupantes en varios comportamientos de riesgo emergentes:

  • Mayor uso de cigarrillos electrónicos que los chicos.
  • Aumento en el uso de inhalantes.
  • Tendencia más estable en el consumo de alcohol (mientras que en chicos disminuye más).
  • Comportamiento de juego problemático casi duplicado, con un aumento más pronunciado entre las chicas.

Estos datos subrayan la necesidad de estrategias de prevención sensibles al género, que reconozcan las presiones y vulnerabilidades específicas que enfrentan las adolescentes.

Más Allá de las Sustancias: Salud Comportamental y Bienestar

Bienestar Mental

En promedio, el 59% de los estudiantes europeos reporta buen bienestar mental, pero con notables diferencias de género.

Las puntuaciones más bajas se dan en países con conflictos.

Comportamientos Digitales: Gaming

El gaming ha aumentado, especialmente entre chicas, dejando de ser una actividad predominantemente masculina.

A pesar del aumento, el juego problemático percibido se mantiene estable.

Comportamientos Digitales: Juego de Azar y Redes Sociales

El uso problemático de redes sociales es una preocupación creciente, especialmente en chicos. El juego de azar online ha crecido bruscamente, y el comportamiento de juego problemático casi se ha duplicado, con un aumento más pronunciado entre las chicas.

Datos generales ESPAD 2024.

Tabla 2: Bienestar Mental y Comportamientos Digitales por Género (Europa, 2024)

Indicador Clave (2024) Chicos (%) Chicas (%) Total (%)
Bienestar mental (últimas 2 semanas)69.649.2459.19
Gaming (últimos 12 meses)89.571.3480.36
Juego de azar (últimos 12 meses)30.4116.423.32

Fuente: ESPAD 2024.

Conclusiones e Implicaciones: Hacia Estrategias Adaptadas

El informe ESPAD 2024 subraya una transformación en los riesgos para la salud adolescente. Si bien los esfuerzos de décadas han reducido el consumo de sustancias tradicionales, emergen con fuerza nuevos desafíos ligados a productos de nicotina novedosos y al entorno digital. Esta dualidad exige un giro estratégico:

  • Acción Regulatoria Urgente y Educación Específica:

    Especialmente para cigarrillos electrónicos (restringir marketing, sabores, accesibilidad) y plataformas de juego online (proteger a menores, fomentar alfabetización digital).

  • Prevención Sensible al Género:

    Abordar los factores sociales, emocionales y psicológicos únicos que influyen en las elecciones de las chicas, dadas sus vulnerabilidades crecientes en varias áreas.

  • Integración del Apoyo a la Salud Mental:

    Reconocer el bajo bienestar mental como un factor de riesgo y componente central de las estrategias de prevención holísticas, no como una preocupación secundaria.

  • Salud Pública de Precisión y Agilidad:

    Utilizar datos detallados para identificar poblaciones de riesgo, comprender comportamientos específicos y adaptar intervenciones. Las iniciativas deben ser proactivas y capaces de responder al rápido cambio tecnológico y social.

La colaboración entre agencias de salud, educadores, plataformas digitales y familias es crucial para proteger a la juventud europea en este panorama de riesgos en evolución.

Sobre el Proyecto ESPAD

El Proyecto Europeo de Encuestas Escolares sobre Alcohol y Otras Drogas (ESPAD) es un esfuerzo colaborativo de equipos de investigación en más de 40 países europeos, coordinado por la Agencia de Drogas de la Unión Europea (EUDA). Su objetivo es recopilar datos comparables sobre el consumo de sustancias y comportamientos relacionados entre estudiantes de 15-16 años para monitorizar tendencias e informar políticas de prevención basadas en evidencia en toda Europa.

© 2024 Infografía basada en el Informe ESPAD. Creado con fines ilustrativos.

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,A,1,actualidad,1314,ADN,10,agricultura,150,agujeros negros,7,AIoT,2,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,11,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,144,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,5,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,128,arqueología,7,arte,1,artes escénicas,6,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,194,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,349,autismo,26,ávaros,1,aviso,21,avuelapluma,19,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,8,biocombustibles,11,biodiversidad,52,biología,1,biotecnología,25,BIP,1,botox,1,cacao,1,calefacción,1,calentamiento global,28,calor,8,cambio climático,135,cancer,258,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,13,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,14,chocolate,1,ciberseguridad,2,ciencia,497,cine,184,civilizaciones,2,clima,22,CO2,29,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,61,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,130,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,282,cultura_alcala,12,cultura_torrejon,10,Cygnus,1,DANA,1,danza,16,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,2,dependencia,1,deportes,428,depresión,13,deuda,1,diabetes,74,dieta,6,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,6,ecología,1,economia,471,economia_empleo,155,economia_negocios,393,economia_sociales,82,economia_vivienda,109,edición genética,9,educación,3,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,30,endometriosis,2,energia,1002,energía nuclear,13,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,10,energia_eolica,29,energías renovables,137,enfermedades infecciosas,27,enfermedades raras,2,enigmas,189,ensayos,3,enseñanza,10,envejecimiento,16,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4723,esnoticia_alcala,1373,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,187,esnoticia_coslada,491,esnoticia_guadalajara,518,esnoticia_madrid,2045,esnoticia_sanfernando,230,esnoticia_torrejon,614,esnoticia_velilla,3,esnoticia_villalbilla,113,espacio,9,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,eugenesia,1,europa,101,eventos,62,evolución,1,exposiciones,53,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,2,FESCIGU,3,fibromialgia,1,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,87,foros y debates,93,gastronomia,75,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,6,H5N1,1,halloween,6,hidrógeno verde,41,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,220,historias,520,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,hubble,2,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,impuestos,1,imserso,1,inca,1,incendios,4,inflación,4,influenza,1,inmigración,8,inmunología,1,inmunoterapia,50,inteligencia artificial,139,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,14,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,33,laboral,65,LGBT,1,libros,212,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,4,MDMA,1,medicamentos,55,medioambiente,415,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,3,microplásticos,11,migrañas,3,minería,3,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,630,motor_electricos,146,motor_hibridos,88,motor_innovacion,65,motor_mercado,171,motor_noticias,172,movilidad,35,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,3,musica,37,naturaleza,159,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,6,neurociencia,56,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,179,nutrición,6,obesidad,21,obsesidad,2,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,263,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,8,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,121,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,pobreza,1,poesia,60,polen,2,Premios Platino,2,presupuestos2024,1,prime,122,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,11,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,11,residuos,3,rett,1,robótica,33,ruido,1,sal,1,salud,929,salud dental,19,salud digital,1,salud mental,32,salud sexual,1,san_isidro,9,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,5,sismología,1,spam,1,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,42,tecnologia,290,telecomunicaciones,1,telemedicina,1,TEPT,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,8,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,306,TV,1,UAH,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,13,universo,23,vacunas,13,vacunas ARN,9,vidasaludable,183,video,42,VIH,8,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,8,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: ACTUALIDAD. ESPAD 2024: La juventud europea reduce el consumo de sustancias tradicionales, pero enfrenta nuevos riesgos digitales y de nicotina
ACTUALIDAD. ESPAD 2024: La juventud europea reduce el consumo de sustancias tradicionales, pero enfrenta nuevos riesgos digitales y de nicotina
ESPAD 2024, VAPEO, DROGAS
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUMzCEqef8Rntu8Xl2g0reMG9wp8hj25vzMEEIFC4qlaskL1hnyN-aH9dB5Fb34ueP6cT_cIClxn3uNetQQoa41ZNUEX3P_gV6JqxpdBA8XGfuXL9zZj-mrRCHMINq38qklSnXB7WOjZBA7_t_R95bANmYJrVIqOtzb3VVbWkF_lIGyhVv7nlsh3TsOBa_/s320/actual.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUMzCEqef8Rntu8Xl2g0reMG9wp8hj25vzMEEIFC4qlaskL1hnyN-aH9dB5Fb34ueP6cT_cIClxn3uNetQQoa41ZNUEX3P_gV6JqxpdBA8XGfuXL9zZj-mrRCHMINq38qklSnXB7WOjZBA7_t_R95bANmYJrVIqOtzb3VVbWkF_lIGyhVv7nlsh3TsOBa_/s72-c/actual.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/05/actualidad-espad-2024-la-juventud.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/05/actualidad-espad-2024-la-juventud.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos