salarios medios 2025, España
28 mayo 2025.- En un contexto de recuperación económica y mercado laboral en constante evolución, los salarios medios en España muestran señales de aumento moderado para 2025. Según el "Estudio de Remuneración 2025" de Michael Page, se prevé un incremento medio del 3,2% en comparación con años anteriores, lo cual refleja un crecimiento más contenido tras los altos aumentos experimentados en periodos previos.
Datos oficiales y fuentes relevantes
El Instituto Nacional de Estadística (INE) continúa siendo la principal fuente de información sobre salarios en España. Las últimas cifras publicadas del INE indican que el salario medio bruto anual se sitúa en torno a los 26.950 €, con variaciones significativas en función de la Comunidad Autónoma, el sector de actividad y el nivel formativo. Por ejemplo, regiones como el País Vasco, Madrid y Navarra encabezan el ranking en cuanto a salarios medios, mientras que otras áreas muestran cifras ligeramente inferiores.
Por otro lado, el estudio de Michael Page sobre los salarios en 2025 destaca la importancia de sectores clave como energía, finanzas, tecnología y servicios especializados para sostener estos incrementos. En estos sectores se registran aumentos más elevados, con cifras que pueden superar el 5% de crecimiento salarial, en contraste con áreas como la hostelería o el comercio, donde las mejoras son más modestas.
Análisis de las tendencias laborales
Incrementos Moderados: El crecimiento salarial de un 3,2% para 2025 se interpreta como una respuesta a un entorno de competitividad en la atracción y retención de talento. Aunque la tasa es inferior a la de periodos postpandemia (que registraron incrementos superiores al 5%), se aprecia un ajuste paulatino del mercado laboral hacia niveles sostenibles.
Diferencias Sectoriales: Los sectores tecnológicos, financieros y de energía muestran una mayor capacidad para ofrecer salarios más altos, en parte debido a la escasez de perfiles especializados y a la apuesta por la innovación tecnológica. En cambio, sectores tradicionales como la hostelería y el comercio minorista mantienen incrementos salariales más moderados.
Desigualdades Regionales y de Género: Las cifras del INE también ponen de manifiesto las diferencias en el salario medio por Comunidad Autónoma. Regiones con mayor dinamismo económico registran niveles superiores, mientras que en algunas áreas periféricas o con menor actividad económica los promedios son más bajos. Asimismo, la brecha salarial de género persiste, con las mujeres percibiendo, en promedio, salarios inferiores a los de sus homólogos masculinos.
Perspectivas y recomendaciones
A pesar del crecimiento moderado, los expertos destacan la necesidad de atender a las desigualdades sectoriales y regionales para impulsar una mayor equidad en los ingresos. La mejora en la formación, así como la apuesta por sectores en crecimiento, pueden ser claves para que un mayor número de trabajadores acceda a salarios competitivos. Además, la política salarial de las empresas se ve influenciada por el entorno macroeconómico y la competencia por el talento, lo que subraya la importancia de una formación continua y estrategias de retención eficaces.
El panorama laboral de 2025 se perfila como un reto que combina la necesidad de adaptarse a cambios estructurales y la búsqueda de un crecimiento salarial que, si bien moderado, respuesta a un contexto de consolidación económica.
A continuación se presentan los datos sobre los salarios medios en España para 2025, separados tanto por comunidades autónomas como por sectores productivos. Los datos se basan en la información recopilada en estudios recientes, como la Guía Salarial ISPROX España 2025, y en datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Salarios Medios por Comunidades Autónomas (salario medio bruto anual, en euros)
CC.AA. | Salario Medio Bruto Anual (€) |
---|---|
País Vasco | 32.313,73 |
Madrid | 31.230,73 |
Navarra | 29.189,52 |
Cataluña | 28.774,55 |
Illes Balears | 27.145,79 |
Asturias | 26.745,93 |
Aragón | 26.012,71 |
Cantabria | 25.291,14 |
La Rioja | 24.903,38 |
Comunitat Valenciana | 24.510,34 |
Castilla y León | 24.186,89 |
Galicia | 24.169,68 |
Andalucía | 24.041,96 |
Murcia | 23.851,69 |
Castilla-La Mancha | 23.751,71 |
Canarias | 23.096,92 |
Extremadura | 21.922,73 |
Salarios Medios por Sectores Productivos (salario medio bruto anual, en euros)
Sector Productivo | Salario Medio Bruto Anual (€) |
---|---|
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado | 55.470,69 |
Actividades financieras y de seguros | 47.239,53 |
Información y comunicaciones | 37.438,55 |
Industrias extractivas | 36.308,58 |
Administración pública y defensa, seguridad social | 34.036,02 |
Actividades profesionales, científicas y técnicas | 30.947,87 |
Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación | 30.444,93 |
Actividades sanitarias y de servicios sociales | 30.381,25 |
Industria manufacturera | 30.000,69 |
Educación | 29.263,89 |
Transporte y almacenamiento | 27.354,39 |
Actividades inmobiliarias | 26.172,90 |
Construcción | 25.149,41 |
Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas | 23.209,55 |
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento | 19.360,67 |
Actividades administrativas y servicios auxiliares | 18.995,66 |
Otros servicios | 18.269,96 |
Hostelería | 16.274,71 |
Estos datos muestran las disparidades en el mercado laboral español en función de la región y del sector productivo. Mientras que las comunidades con mayor dinamismo económico, como el País Vasco y Madrid, presentan los salarios medios más elevados, otros territorios reflejan cifras inferiores. De igual forma, sectores especializados en energía, finanzas y tecnología reportan remuneraciones significativamente mayores en comparación con actividades tradicionales como hostelería o comercio.
Fuentes:
Instituto Nacional de Estadística (INE)
Estudio de Remuneración 2025 por Michael Page
Guía Salarial ISPROX España 2025
COMENTARIOS