ARQUEOLOGÍA. Skara Brae: La Pompeya del Neolítico en las Islas Orcadas

arqueología, Skara Brae, Orcadas, Neolítico

 

Skara Brae, el misterioso asentamiento neolítico de las islas Orcadas

31 mayo 2025.- Ubicado en la bahía de Skaill, en la isla Mainland de las Orcadas (Escocia), Skara Brae es uno de los asentamientos neolíticos mejor conservados de Europa. Con una antigüedad que se sitúa aproximadamente entre el 3100 y el 2500 a.C., este enigmático poblado ha sido apodado la "Pompeya del Neolítico" por el espléndido estado de conservación que, al igual que la antigua ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio, nos permite vislumbrar con asombro la vida cotidiana de nuestros antepasados.

Descubrimiento y conservación

Durante siglos, Skara Brae permaneció oculta bajo espesos mantos de sedimentos y arena, lo que impidió su deterioro por el paso del tiempo. Fue en 1850 cuando, tras una violenta tormenta que removió parte de estas capas protectoras, el asentamiento salió a la luz por casualidad. Este hallazgo marcó el inicio de una serie de investigaciones que revelarían la magnitud y singularidad del sitio. 

Primeras excavaciones. Esta imagen fue tomada en la década de 1920 en Skara Brae. En esa época tuvieron lugar las primeras excavaciones dirigidas por Gordon Childe. Manuel Cohen / Aurimages


En las décadas de 1927-1930, el arqueólogo Vere Gordon Childe llevó a cabo excavaciones exhaustivas que desenterraron no solo las viviendas, sino también numerosos artefactos y estructuras in situ, ofreciendo una ventana sin precedentes a la vida en el Neolítico 

La clave de la conservación de Skara Brae radica en su particular ubicación y construcción. El asentamiento fue construido parcialmente bajo el nivel del suelo, lo que ayudó a mantener intactos sus contornos originales y a protegerlos de la intemperie y del vandalismo. Además, el sellado natural que proporcionó la arena tras el abandono del sitio fue determinante para evitar la erosión acelerada, preservando así tanto la arquitectura como los objetos cotidianos utilizados por sus antiguos habitantes.

Arquitectura y organización del asentamiento

Skara Brae se compone de aproximadamente diez viviendas interconectadas mediante estrechos pasadizos cubiertos. Estas estructuras fueron edificadas utilizando la técnica de la piedra seca, aprovechando materiales locales para levantar muros y divisiones. Las viviendas, de forma semi-subterránea, permiten el aislamiento térmico en un clima notoriamente riguroso, característico de las islas Orcadas. Cada casa presenta una organización interna sorprendentemente sofisticada para la época:

  • Áreas de Estar y Trabajo: En el corazón de cada vivienda se ubicaba un gran espacio destinado al fuego, utilizado tanto para cocinar como para generar calor.

  • Espacios de Descanso: Las viviendas contaban con áreas bien definidas para dormir, muchas veces equipadas con camas empotradas en las paredes, lo que refleja una clara separación de las zonas de actividad diaria y el descanso.

  • Sistemas de Almacenamiento y Mobiliario: A pesar de la escasez de materia prima orgánica como la madera —dada la carencia de grandes bosques en la región—, los habitantes utilizaron la piedra para fabricar muebles como estanterías y contenedores, aunando funcionalidad y resistencia.


La singularidad de esta construcción reside también en el uso de los kitchen middens o montículos de desechos, que además de funcionar como base para la edificación, servían como aislante contra el frío y el viento del Atlántico. Esta integración inteligente de elementos naturales y artificiales demuestra el ingenio de las comunidades neolíticas en su adaptación al medio ambiente hostil 

Vista cenital de una casa neolítica. Vista aérea de la casa 1 de Skara Brae, con el gran hogar central, las camas tipo caja y la gran alacena pegada al muro de la vivienda. Manuel Cohen / Aurimages


Vida cotidiana y contexto Social

El análisis de los restos y artefactos encontrados en Skara Brae ha permitido a los arqueólogos y antropólogos reconstruir detalles de la vida diaria de sus antiguos habitantes. Lejos de ser una mera colección de viviendas, el asentamiento refleja un modo de vida basado en la cooperación y la organización social compleja, en el que cada miembro del grupo —probablemente familias extendidas— tenía roles bien definidos.

Se han encontrado evidencias del uso de herramientas de piedra, utensilios para la cocina y objetos decorativos que indican prácticas artísticas y rituales. La presencia de restos de alimentos, huesos y cerámica sugiere una dieta variada que incluía la caza, la pesca y la recolección de vegetales, complementada por un temprano procedimiento de cultivo agrícola. 

Manuel Cohen / Aurimages

Este mosaico de actividades apuntala la transición crucial de las sociedades cazadoras-recolectoras hacia modos de vida más sedentarios y estructurados.

Además, la disposición de las viviendas y la estrecha conexión entre ellas apuntan a la existencia de un sistema de comunicación y cooperación fluido, fundamental para la supervivencia en un entorno donde las condiciones climáticas podían ser especialmente adversas. El intercambio de recursos y conocimientos entre las familias habitantes de Skara Brae sin duda fomentó el desarrollo de técnicas constructivas y estrategias de mitigación contra el duro clima nórdico, haciendo de este asentamiento un verdadero laboratorio de innovación prehistórica.

Recreación de Skara Brae. La costa se hallaba más distante, pero la erosión la ha aproximado. Quizás el asentamiento tenía más casas que el mar se llevó, de ahí que se hayan representado más viviendas. Manuel Cohen / Aurimages


Importancia y legado de Skara Brae

La relevancia de Skara Brae trasciende su valor arqueológico. Al ser uno de los pocos ejemplos de asentamientos neolíticos completamente preservados en Europa, se convierte en una fuente inestimable para comprender no solo la arquitectura y las costumbres del Neolítico, sino también la forma en que las primeras comunidades humanas se adaptaron a su entorno. En 1999, la UNESCO declaró el yacimiento Patrimonio de la Humanidad, subrayando su importancia histórica y cultural para la humanidad .

Además, Skara Brae ha servido de inspiración en el campo de la investigación interdisciplinaria. Desde estudios en arqueología y antropología hasta investigaciones en ingeniería y conservación del patrimonio, este sitio continúa ofreciendo aportaciones significativas. Por ejemplo, las técnicas constructivas empleadas por sus antiguos habitantes han alimentado el debate sobre la sostenibilidad y la ingeniosidad en la arquitectura, proporcionando valiosos paralelismos con las soluciones modernas en contextos de escasez de recursos.

Las continuas investigaciones y trabajos de conservación también han demostrado la vulnerabilidad de Skara Brae frente a los procesos naturales y al cambio climático. La erosión costera y los fenómenos meteorológicos extremos son desafíos constantes que ponen en riesgo este tesoro prehistórico, lo que ha motivado a las autoridades y a la comunidad científica a implementar medidas de preservación avanzadas para salvaguardar el legado del asentamiento.

Junto al mar. Panorámica del poblado neolítico de Skara Brae, en las islas Orcadas, al norte de Escocia, tal como puede verse en la actualidad. El núcleo del asentamiento consta de seis viviendas y un taller. Manuel Cohen / Aurimages


Skara Brae en la cultura popular y el turismo

El misterio y la belleza atemporal de Skara Brae han capturado la imaginación tanto de académicos como del público general. El yacimiento es frecuentemente descrito en medios internacionales como National Geographic, que han difundido su historia y han destacado su valor como “ventana al pasado”. Esta difusión ha convertido a Skara Brae en un atractivo turístico de primer orden, recibiendo anualmente a miles de visitantes que desean experimentar de cerca un fragmento vivo de la historia de la humanidad .

El turismo en Skara Brae no solo contribuye a la difusión del conocimiento sobre el Neolítico, sino que también desempeña un papel fundamental en la economía local y en la promoción del patrimonio cultural de las islas Orcadas. Los recorridos guiados y las exposiciones interactivas permiten a los visitantes adentrarse en la compleja vida de los primeros pobladores, explorando desde la arquitectura hasta los rituales y costumbres que definieron una era.

Manuel Cohen / Aurimages

Conclusión

Skara Brae se erige como un testimonio vibrante de la capacidad humana para adaptarse, innovar y prosperar en condiciones ambientales extremas. Su estado de conservación excepcional y la riqueza de sus hallazgos arqueológicos ofrecen una perspectiva única sobre el desarrollo de la civilización humana durante el Neolítico. Más allá de su valor histórico, este asentamiento es un recordatorio del ingenio de nuestros antepasados y de la importancia de preservar el patrimonio cultural para las generaciones futuras.

A medida que las investigaciones continúan y las tecnologías de conservación avanzan, Skara Brae seguirá siendo un faro que ilumina los orígenes de la humanidad, invitándonos a reflexionar sobre cómo, desde tiempos inmemoriales, la creatividad y la colaboración han sido esenciales para la supervivencia y el progreso.

Referencias:

Wikipedia. “Skara Brae”.   

National Geographic. “Skara Brae, el misterioso asentamiento neolítico de las islas Orcadas”.   Lugares con Historia. “Skara Brae: el Neolítico en las Orcadas”. 

Islas Orcadas. Un peregrinaje neolítico. Arkeo. RTVE Play, 2023. 

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,A,1,actualidad,1314,ADN,10,agricultura,150,agujeros negros,7,AIoT,2,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,11,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,144,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,5,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,128,arqueología,7,arte,1,artes escénicas,6,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,194,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,349,autismo,26,ávaros,1,aviso,21,avuelapluma,19,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,8,biocombustibles,11,biodiversidad,52,biología,1,biotecnología,25,BIP,1,botox,1,cacao,1,calefacción,1,calentamiento global,28,calor,8,cambio climático,135,cancer,258,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,13,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,14,chocolate,1,ciberseguridad,2,ciencia,497,cine,184,civilizaciones,2,clima,22,CO2,29,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,61,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,130,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,282,cultura_alcala,12,cultura_torrejon,10,Cygnus,1,DANA,1,danza,16,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,2,dependencia,1,deportes,428,depresión,13,deuda,1,diabetes,74,dieta,6,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,6,ecología,1,economia,471,economia_empleo,155,economia_negocios,393,economia_sociales,82,economia_vivienda,109,edición genética,9,educación,3,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,30,endometriosis,2,energia,1002,energía nuclear,13,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,10,energia_eolica,29,energías renovables,137,enfermedades infecciosas,27,enfermedades raras,2,enigmas,189,ensayos,3,enseñanza,10,envejecimiento,16,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4723,esnoticia_alcala,1373,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,187,esnoticia_coslada,491,esnoticia_guadalajara,518,esnoticia_madrid,2045,esnoticia_sanfernando,230,esnoticia_torrejon,614,esnoticia_velilla,3,esnoticia_villalbilla,113,espacio,9,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,eugenesia,1,europa,101,eventos,62,evolución,1,exposiciones,53,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,2,FESCIGU,3,fibromialgia,1,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,87,foros y debates,93,gastronomia,75,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,6,H5N1,1,halloween,6,hidrógeno verde,41,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,220,historias,520,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,hubble,2,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,impuestos,1,imserso,1,inca,1,incendios,4,inflación,4,influenza,1,inmigración,8,inmunología,1,inmunoterapia,50,inteligencia artificial,139,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,14,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,33,laboral,65,LGBT,1,libros,212,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,4,MDMA,1,medicamentos,55,medioambiente,415,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,3,microplásticos,11,migrañas,3,minería,3,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,630,motor_electricos,146,motor_hibridos,88,motor_innovacion,65,motor_mercado,171,motor_noticias,172,movilidad,35,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,3,musica,37,naturaleza,159,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,6,neurociencia,56,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,179,nutrición,6,obesidad,21,obsesidad,2,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,263,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,8,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,121,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,pobreza,1,poesia,60,polen,2,Premios Platino,2,presupuestos2024,1,prime,122,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,11,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,11,residuos,3,rett,1,robótica,33,ruido,1,sal,1,salud,929,salud dental,19,salud digital,1,salud mental,32,salud sexual,1,san_isidro,9,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,5,sismología,1,spam,1,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,42,tecnologia,290,telecomunicaciones,1,telemedicina,1,TEPT,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,8,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,306,TV,1,UAH,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,13,universo,23,vacunas,13,vacunas ARN,9,vidasaludable,183,video,42,VIH,8,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,8,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: ARQUEOLOGÍA. Skara Brae: La Pompeya del Neolítico en las Islas Orcadas
ARQUEOLOGÍA. Skara Brae: La Pompeya del Neolítico en las Islas Orcadas
arqueología, Skara Brae, Orcadas, Neolítico
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisI5_BqsJzyGmPVXPcapuXdFXOOKvDowcOzN0eh3gbRnSHXTAi58eX-1g6k8ACJfuKomiYJk6rDE1TwcchUknH7wjPrZfOOKpJ_39tdFdDV27uloC_c805ZHGqbMPB2Ki0NUpWbRhD6tqwblyJVyQn6_R-vnOuSnATkdIfbRqFBQS9Y8k9Fsqz2fMILJJ9/s320/arqueo.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisI5_BqsJzyGmPVXPcapuXdFXOOKvDowcOzN0eh3gbRnSHXTAi58eX-1g6k8ACJfuKomiYJk6rDE1TwcchUknH7wjPrZfOOKpJ_39tdFdDV27uloC_c805ZHGqbMPB2Ki0NUpWbRhD6tqwblyJVyQn6_R-vnOuSnATkdIfbRqFBQS9Y8k9Fsqz2fMILJJ9/s72-c/arqueo.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/05/arqueologia-skara-brae-la-pompeya-del.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/05/arqueologia-skara-brae-la-pompeya-del.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos