AUDIOVISUAL. Finaliza el rodaje de INURRI ITSUAK (LAS CIEGAS HORMIGAS), de Igor Legarreta

audiovisual, INURRI ITSUAK, Igor Legarreta

 

Urko Olazabal, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea y Miren Gaztañaga protagonizan este film dirigido por Igor Legarreta y basado en la novela de Ramiro Pinilla. 

Producida por Lamia, LAZONA, Sideral y Buendía Estudios Bizkaia, en coproducción con la belga Caviar Antwerp.

Cuenta con la participación de EiTB y Atresmedia y la distribución de Buena Vista International.

26 mayo 2025.- El rodaje de la película INURRI ITSUAK (Las ciegas hormigas), tercer largometraje del cineasta Igor Legarreta (Ilargi guztiak, Cuando dejes de quererme), ha finalizado tras 10 semanas de grabación en distintas localizaciones de Bizkaia (Bilbao, Elorrio, Galdakao, Getxo, Gorliz, Sagasta, Mundaka) donde se combinan algunos de los parajes naturales más impresionantes del País Vasco junto a la construcción de grandes decorados.

El director, Igor Legarreta, explica que esta película "es una historia con un profundo carácter humanista que retrata el esfuerzo de unos personajes humildes que deciden hacer frente a la adversidad y a la necesidad para intentar mejorar sus condiciones de vida". Para retratar el ambiente y el entorno en el que viven los protagonistas se ha desplegado una compleja producción adaptada a todas las inclemencias del tiempo, tanto en exteriores como en un gran plató de 2.000 metros cuadrados. Así, Legarreta añade: "queríamos tener bajo control todos los elementos que conforman la tormenta: la lluvia, el viento, la niebla, la luz, los propios espacios... Y eso nos ha llevado a reconstruir parte del acantilado, la parte alta del acantilado de La Galea". 

Tras el rodaje, Urko Olazabal, protagonista, explica: "Mi personaje es Sabas Jauregui, un padre de familia que intenta garantizar la supervivencia de sus cinco hijos. Entonces, se le presenta una oportunidad. Hay un barco que encalla en la costa y echa toda su carga de carbón. Y lo que intenta hacer este hombre es ir a por ese carbón para calentar a su familia durante el invierno".

Por su parte, Itziar Ituño, coprotagonista, confiesa: "Mi personaje es Josefa, una mujer de su tiempo, de los años treinta, lo cual no debía de ser nada fácil porque eran mujeres duras de otra pasta, que tiraban para adelante con muchos traumas y muchas cosas que les pasaban a lo largo de la vida. Y aun así tenían la responsabilidad de ser las grandes cuidadoras. En el momento en que se plantea la posibilidad de ir a por el carbón, Josefa es el contrapunto de Sabas. Él no tiene ninguna duda y ella tiene todas las del mundo porque ve los peligros que entraña para su familia".

© Oliver Vegas

SINOPSIS
 

Bizkaia, 1935. Un duro temporal hace encallar un barco inglés con toneladas de carbón en su interior. Durante la noche, los vecinos de Algorta se agolpan en la costa para rescatar el oro negro. Sabas Jauregui lo ve como un golpe de suerte; Josefa, su esposa, como un mal presagio. Sin atender sus ruegos, Sabas arrastra a sus hijos hacia la violenta tormenta. La familia hará lo impensable por proteger el carbón que podría salvarles del invierno… o condenarles para siempre.

© Nico de Assas

La película está protagonizada por Urko Olazabal (Goya al Mejor Actor de Reparto por Maixabel, nominado a Mejor Actor Protagonista por Soy Nevenka), Itziar Ituño (La casa de papel, Intimidad, Irati), Josean Bengoetxea (Balenciaga, Errementari, Loreak), Miren Gaztañaga (Los últimos románticos, Ane, El hoyo), Unax Hayden (20.000 especies de abejas, Irati) y Patxi Bisquert (OreinaTasio). El film cuenta con la colaboración especial de Carlos Santos (Invisible, 1992). Completan el reparto Dani Cabrera (Querer), Kimetz Etxabe (Go!azen), Markel Martínez (Nosotros), Anuk Puértolas Elena Uriz (Irati). 

Escrito en euskera por Legarreta Andoni de Carlos (Faisaien irlaAltsasu, Goya por Handia), el guion de 'INURRI ITSUAK' se basa en la aclamada novela Las ciegas hormigas de Ramiro Pinilla, editada por Tusquets, una historia de supervivencia en la España de los años 30 del siglo XX que mereció el Premio Nadal en 1961.

'INURRI ITSUAK' es una producción de Bruja del Norte Films, A.I.ELamia Producciones Audiovisuales, S.LLAZONA Zinema, S.LLAZONA Producciones, S.LSideral Cinema S.L. y Buendía Estudios Bizkaia, S.L.U; en coproducción con Caviar Antwerp B.V. La película cuenta con la participación de EiTB Atresmedia; con la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Diputación Foral de Bizkaia; y con la financiación de Elkargi, S.G.R. Kutxabank. Se estrenará en España con distribución de Buena Vista International.

Dirigida por Igor Legarreta, 'INURRI ITSUAK' cuenta con Imanol Nabea (Tratamos demasiado bien a las mujeres) como director de Fotografía. Mikel Serrano (Goya por Akelarre Handia) es el director de Arte. Maite Tarilonte (La fortuna, Patria) se encarga del Vestuario. Abigail Machado (Vampire Academy) se ocupa del Maquillaje, y Clara Domínguez (Las invisibles), de la Peluquería. Maialen Sarasua (Faisaien Irla, Marco) es la montadora. Pascal Gaigne (Nosotros, La trinchera infinita, Goya por Handia) firma la banda sonora original. Pablo Barinaga es el director de Producción. Iker GanuzaPablo Barinaga Luis Ferrón son los productores ejecutivos.

© Nico de Assas

EL DIRECTOR: IGOR LAGARRETA

Licenciado en Audiovisuales por la Facultad de Bellas Artes del País Vasco/ EHU, Igor Legarreta (Bilbao, 1973) escribe y dirige varios cortometrajes, entre los que destacan El Trabajo (1998, premios del jurado en los festivales de Montpellier y Locarno); y El Gran Zambini (2005). En 2002 dirige dos capítulos de la serie Urban Myths Chillers. Es autor del guion de la película para televisión Regreso a Moira (2006), dentro de la serie Películas para no dormir producida por Filmax para Tele 5; y del guion del largometraje Autómata (2014) producido e interpretado por Antonio Banderas, y donde dirige la dirección de la segunda unidad durante el rodaje. También dirige la segunda unidad del largometraje Zipi y Zape y la isla del Capitán (Oskar Santos, 2016). Es coautor de los guiones de Aries (2005) y 9 Santos (2018), ambos subvencionados por el Gobierno Vasco, y Rondo (2011), subvencionado por el ICAA. En 2017 dirige su ópera prima, Cuando dejes de quererme. En 2020 rueda su segundo largometraje, Ilargi guztiak (Todas las lunas). Inurri Itsuak es su tercera película. También ha dirigido seis capítulos de la serie Operación Marea Negra (2023, 2024).

© Nico de Assas

SOBRE LAZONA

LAZONA nace en 2003 como productora de artes audiovisuales y escénicas, aunando cine, series y teatro. En 2023 amplía su horizonte con la creación de una nueva línea de distribución cinematográfica con LAZONA Pictures y una productora afincada en el País Vasco, LAZONA Zinema. Desde entonces y con la previsión del presente año, habrá producido casi 30 películas, 4 series, estrenado más de 70 obras de teatro y distribuido 12 largometrajes. En todo este recorrido, el grupo ha combinado tanto éxitos de taquilla, como de crítica y premios. 

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,A,1,actualidad,1314,ADN,10,agricultura,150,agujeros negros,7,AIoT,2,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,11,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,144,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,5,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,128,arqueología,7,arte,1,artes escénicas,6,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,194,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,349,autismo,26,ávaros,1,aviso,21,avuelapluma,19,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,8,biocombustibles,11,biodiversidad,52,biología,1,biotecnología,25,BIP,1,botox,1,cacao,1,calefacción,1,calentamiento global,28,calor,8,cambio climático,135,cancer,258,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,13,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,14,chocolate,1,ciberseguridad,2,ciencia,497,cine,184,civilizaciones,2,clima,22,CO2,29,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,61,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,130,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,282,cultura_alcala,12,cultura_torrejon,10,Cygnus,1,DANA,1,danza,16,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,2,dependencia,1,deportes,428,depresión,13,deuda,1,diabetes,74,dieta,6,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,6,ecología,1,economia,471,economia_empleo,155,economia_negocios,393,economia_sociales,82,economia_vivienda,109,edición genética,9,educación,3,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,30,endometriosis,2,energia,1002,energía nuclear,13,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,10,energia_eolica,29,energías renovables,137,enfermedades infecciosas,27,enfermedades raras,2,enigmas,189,ensayos,3,enseñanza,10,envejecimiento,16,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4723,esnoticia_alcala,1373,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,187,esnoticia_coslada,491,esnoticia_guadalajara,518,esnoticia_madrid,2045,esnoticia_sanfernando,230,esnoticia_torrejon,614,esnoticia_velilla,3,esnoticia_villalbilla,113,espacio,9,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,eugenesia,1,europa,101,eventos,62,evolución,1,exposiciones,53,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,2,FESCIGU,3,fibromialgia,1,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,87,foros y debates,93,gastronomia,75,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,6,H5N1,1,halloween,6,hidrógeno verde,41,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,220,historias,520,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,hubble,2,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,impuestos,1,imserso,1,inca,1,incendios,4,inflación,4,influenza,1,inmigración,8,inmunología,1,inmunoterapia,50,inteligencia artificial,139,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,14,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,33,laboral,65,LGBT,1,libros,212,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,4,MDMA,1,medicamentos,55,medioambiente,415,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,3,microplásticos,11,migrañas,3,minería,3,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,630,motor_electricos,146,motor_hibridos,88,motor_innovacion,65,motor_mercado,171,motor_noticias,172,movilidad,35,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,3,musica,37,naturaleza,159,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,6,neurociencia,56,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,179,nutrición,6,obesidad,21,obsesidad,2,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,263,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,8,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,121,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,pobreza,1,poesia,60,polen,2,Premios Platino,2,presupuestos2024,1,prime,122,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,11,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,11,residuos,3,rett,1,robótica,33,ruido,1,sal,1,salud,929,salud dental,19,salud digital,1,salud mental,32,salud sexual,1,san_isidro,9,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,5,sismología,1,spam,1,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,42,tecnologia,290,telecomunicaciones,1,telemedicina,1,TEPT,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,8,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,306,TV,1,UAH,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,13,universo,23,vacunas,13,vacunas ARN,9,vidasaludable,183,video,42,VIH,8,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,8,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: AUDIOVISUAL. Finaliza el rodaje de INURRI ITSUAK (LAS CIEGAS HORMIGAS), de Igor Legarreta
AUDIOVISUAL. Finaliza el rodaje de INURRI ITSUAK (LAS CIEGAS HORMIGAS), de Igor Legarreta
audiovisual, INURRI ITSUAK, Igor Legarreta
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHAFFlgTHgtJTYEaHC9-AbiJJeh_iw7-7l3WhttfwwCv6IKVvBGEq0FyFUQRKhsLA-ogdU3dfIBkEMefnxLsU1vjkgrBxw7tIfgAQXDBskmjoHn-qIq5VoYVpZ59QRgUC-WuSn665qGOLyC3GRcQimVfB-rdWyM3hizdp9WG6URJ15EBSRKSOSuWopcIc1/s320/audiovisual.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHAFFlgTHgtJTYEaHC9-AbiJJeh_iw7-7l3WhttfwwCv6IKVvBGEq0FyFUQRKhsLA-ogdU3dfIBkEMefnxLsU1vjkgrBxw7tIfgAQXDBskmjoHn-qIq5VoYVpZ59QRgUC-WuSn665qGOLyC3GRcQimVfB-rdWyM3hizdp9WG6URJ15EBSRKSOSuWopcIc1/s72-c/audiovisual.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/05/audiovisual-finaliza-el-rodaje-de.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/05/audiovisual-finaliza-el-rodaje-de.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos