energías renovables, Unión Europea, demanda de energía
29 mayo 2025- El informe de Eurostat “Energy statistics – an overview” analiza la evolución de la economía energética en la UE, abordando tanto la producción primaria de energía como el consumo, la transformación y el comercio de las principales fuentes energéticas. Los datos presentados corresponden a 2023 y se comparan con cifras de años anteriores (por ejemplo, 2013 y 2022), evidenciando cambios estructurales en la matriz energética europea.
2. Energía Disponible y Composición de Fuentes
2.1. Energía Disponible
Tendencia a la Baja: La energía disponible en la UE continuó su tendencia descendente en 2023, registrando una disminución del 4,1% respecto a 2022 y del 11,9% respecto a 2013.
2.2. Mix Energético
Petróleo (crudo y productos derivados): Sigue siendo la fuente mayoritaria, representando el 37,6% del total, con un incremento del 2,0% entre 2022 y 2023.
Gas Natural: Constituye el 20,4% del mix energético, aunque presentó una reducción del 7,2% en 2023 con respecto al año anterior, atribuida en parte a medidas de reducción de demanda.
Combustibles Fósiles Sólidos: Experimentaron una fuerte caída (22,6%), siguiendo la tendencia de disminución en la utilización de fuentes fósiles.
Energía Nuclear: Se observa un ligero aumento (+1,6%) en su contribución al mix energético.
Energías Renovables: Muestran una tendencia creciente y crecieron un 4,5% en 2023 en comparación con 2022, y un 31,2% respecto a 2013. Estas fuentes han comenzado a equilibrar el uso de combustible en la economía europea, superando incluso en algunos años a los combustibles fósiles sólidos.
3. Producción Primaria de Energía
En 2023, la producción primaria en la UE alcanzó los 23 159 petajoules (PJ):
Comparaciones temporales: La producción fue un 1,7% inferior a la de 2022 y un 19,9% menor que la registrada en 2013.
Evolución por fuente:
Solid Fossil Fuels y Gas Natural: Mostraron descensos importantes, de -18,3% y -15,9% respectivamente en 2023.
Petróleo: Se mantuvo relativamente estable, con un leve aumento (+0,5%).
Energía Nuclear: Experimentó un pequeño incremento (+1,6%).
Energías Renovables y Biofuels: Se observaron incrementos sostenidos; a lo largo del período 2013–2023, las renovables aumentaron un 30,7%, destacándose como la principal fuente en términos de producción primaria (46,0% del total), seguida de la energía nuclear (28,6%).
4. Tendencias a Largo Plazo
Desplome en la Producción de Gas Natural: A lo largo de la última década (2013–2023), la producción de gas natural sufrió una caída brusca de aproximadamente el 70,5%.
Reducción en Fósiles: Además de la caída en el gas, los combustibles fósiles sólidos y el petróleo han mostrado descensos significativos (46,4% y 35,9% respectivamente).
Incremento de las Renovables: El crecimiento consistente de las energías renovables, con un aumento del 30,7% en producción primaria durante el mismo período, es indicativo del cambio estructural en la matriz energética europea.
5. Conclusiones
El análisis de Eurostat refleja una transformación en la economía energética de la UE en 2023, caracterizada por:
Una disminución global de la energía disponible, evidenciando cambios en la demanda y en los patrones de consumo.
Un claro giro hacia fuentes de energía más limpias y renovables, con un crecimiento notable que contrarresta la disminución de la producción de combustibles fósiles.
La evolución de la producción primaria resalta la consolidación de las renovables y la estabilización o leve incremento de la energía nuclear, frente a descensos significativos en el sector fósil y gas natural.
Estos datos subrayan la importancia de la transición energética en la UE y el progreso hacia una matriz más sostenible en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Asimismo, reflejan la necesidad de seguir adaptando las políticas energéticas para equilibrar la seguridad del suministro, la competitividad económica y la protección medioambiental.
COMENTARIOS