South Summit Madrid 2025
El encuentro global de emprendimiento, que reúne a emprendedores, inversores, startups y corporaciones, celebra su decimocuarta edición en Madrid del 4 a 6 de junio en el espacio La Nave (antigua Fábrica Boetticher).
Este encuentro tiene como objetivo crear oportunidades de negocio reales entre inversores, corporaciones, emprendedores y startups, así como generar conexiones de alto valor dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento global.
South Summit, co-organizado por IE University, se ha convertido en todo un referente a nivel global para la atracción de talento y la generación de oportunidades de negocio en el ecosistema emprendedor.
El programa de 2025 es algo más que un tema, se presenta como un movimiento. Se basa en la idea de que, para lograr un progreso real, no se puede limitar solo a reaccionar ante el cambio, sino que hay que avanzar juntos con una dirección clara que alinee a las empresas, la humanidad y el planeta. In Motion es un propósito colectivo que anima a ir un paso más allá de la simple creación de empresas para obtener el éxito individual. Prioriza el impacto positivo para impulsar el crecimiento económico y el compromiso de emprender acciones que resuenen con necesidades globales más amplias.
La presencia de startups internacionales en este evento crece cada año, las cuales se presentan a la Startup Competition. Esta competición reúne a las startups más innovadoras, independientemente de su industria, fase de desarrollo o país. Un excelente escaparate para dar más visibilidad a sus proyectos, conseguir nuevos clientes, financiación o lograr aliados estratégicos.
La nueva edición de 2025 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.
Estarán presentes speakers de talla internacional como Marc Randolph, cofundador de Netflix; Greg Hoffman, responsable de la evolución global de la marca de Nike; o Dennis Hong, profesor de la UCLA y una de las principales autoridades mundiales en robótica. Además de emprendedoras como Marci Zaroff, una de las primeras expertas en sostenibilidad en la industria de la moda y fundadora y CEO de ECOfashion Corp; Adriana Pereira, cofundadora y CMO de The Fabricant, un referente en moda digital potenciada por IA, y Pinar Demirdag, cofundadora y CEO de Cuebric, una innovadora fusión entre cine y tecnología de Inteligencia Artificial generativa.
En lo referente al ecosistema Fintech, destaca la presencia de Pedro Conrade, fundador del banco digital brasileño y unicornio Neon, entre otros. Y en tema de inversión cabe mencionar nombres como Paul Murphy, socio de Lightspeed Venture Partners, con un fondo de 8000 millones de dólares y especializado en IA.
El contenido de South Summit Madrid 2025 girará en torno a cuatro grandes ejes que ofrecen una visión transversal y conectada de los retos a los que se enfrenta el ecosistema emprendedor e innovador. El primero, Growth, analiza cómo escalar negocios de forma sostenible, al fomentar ecosistemas colaborativos y atrayendo talento en un entorno marcado por la incertidumbre y el cambio constante. El eje Sustainable Action parte de una clara premisa : no existe innovación duradera si no está alineada con los ritmos del planeta; el track Humanity 2.0 posicionará al ser humano como eje central de la innovación, con contenidos centrados en el impacto social de la tecnología donde se abordarán temas como la aplicación de la IA en la vida cotidiana o la educación digital (edtech), entre otras.
Por último, el eje Tech Horizons ofrece una ventana hacia el futuro, con el foco en las tecnologías emergentes que están transformando industrias enteras. Desde la IA avanzada y la neurotecnología, hasta la computación cuántica, la biotecnología o las nuevas realidades como el metaverso, esta sección anticipará los próximos grandes saltos tecnológicos y sus implicaciones en la sociedad y empresas.
COMENTARIOS