biodiversidad, La Garena, alcalá de henares
23 mayo 2025.- El parque de Santa Rosa de Lima, situado en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares, se enriquece con una ampliación significativa de su nodo de biodiversidad, fruto de la colaboración con la Fundación Ibercaja.
La intervención, con un presupuesto de 9.882,98 euros, ha permitido la plantación de 9 ejemplares arbóreos –entre tilos, perales y moreras presentados en contenedores con tutor– y de 800 arbustos de diversas especies (con alturas entre 0,8 y 1 metro y equipados con sistema de riego por goteo). Además, el espacio ahora cuenta con un innovador hotel de insectos y cajas nido diseñadas para aves paseriformes y quirópteros, que contribuirán a diversificar y dinamizar la fauna urbana.
Esta acción se suma a la apuesta por soluciones basadas en la naturaleza implementadas en Alcalá de Henares para incrementar la biodiversidad urbana. Los nodos de biodiversidad buscan mejorar la infraestructura verde municipal a través de la incorporación de especies vegetales seleccionadas que, además de embellecer el entorno, ofrecen alimento a insectos polinizadores, aves y otros animales.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y la presidenta del Distrito III Esther de Andrés, acompañado de Joaquín Capuz, director de Zona de Ibercaja, y de Iñigo Aguirre, jefe del Área Territorial Madrid Fundación Ibercaja, han visitado este jueves el parque de Santa Rosa de Lima, en el barrio de La Garena, donde se ha ampliado el nodo de biodiversidad, gracias a la colaboración de la Fundación Ibercaja.Los beneficios ecosistémicos asociados incluyen la producción de oxígeno, la fijación de carbono en la vegetación y el suelo, el incremento de la filtración de agua, la regulación de la temperatura y humedad, y la mitigación de los efectos derivados del cambio climático. Estudios internacionales han demostrado que la integración de áreas verdes en entornos urbanos mejora significativamente la calidad de vida de sus habitantes [1][2].
Para proteger el espacio y asegurar su adecuada conservación, se instalará un vallado perimetral que evite la degradación del área, y se colocará un cartel explicativo que invite a la ciudadanía a valorar y cuidar este recurso natural.
La ampliación del nodo de biodiversidad de Santa Rosa de Lima es un ejemplo de cómo las acciones de restauración y mejora del entorno urbano pueden contribuir a un desarrollo urbano más sostenible y equilibrado.
Referencias:
United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat). "Urban Green Infrastructure: Benefits for Cities". Recuperado de:
European Environment Agency. "The Importance of Urban Green Spaces for Biodiversity and Human Health". Recuperado de:
COMENTARIOS