Clásicos de Alcalá, Corral de Comedias, alcalá de henares
Vuelve al Corral el Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá. Y lo hará con un total de diez propuestas del 14 de junio al 6 de julio.
Entre ellas, presentaremos nuestra nueva producción, que pondrá sobre las tablas una de la novelas ejemplares más destacadas de Miguel de Cervantes: La gitanilla, que volverá al Corral la temporada que viene en octubre, en el marco de la Semana Cervantina.
24 mayo 2025.- El emblemático Corral de Comedias de Alcalá de Henares presenta su temporada 2024-2025, un ambicioso programa que combina la riqueza del teatro clásico con propuestas innovadoras para públicos de todas las edades. Durante este período, se ofrecerán espectáculos que abarcan desde comedias hasta ensayos dramáticos, reinterpretando obras maestras del Siglo de Oro y promoviendo nuevas lecturas del patrimonio teatral español.
Una Programación Variada y de Calidad La temporada 2024-2025 se ha diseñado para satisfacer a un diverso público y potenciar el legado cultural de Alcalá de Henares. Algunos de los eventos destacados son:
La hija del aire (Pedro Calderón de la Barca) Fechas: 14 y 15 de junio Descripción: Una obra que dialoga con el presente a partir del legado clásico, dirigida con maestría y sensibilidad. Más información:
La gitanilla (Miguel de Cervantes) Fechas: 18 y 19 de junio, 19:30 h Descripción: Un espectáculo en el que se reinterpreta el clásico cervantino con el sello innovador de la Fundación Teatro de La Abadía. Más información:
El que tropieza y no cae (Impromadrid) Fechas: 20 y 21 de junio, 19:30 h Descripción: Una comedia improvisada que explora el error, la creatividad y la risa en clave contemporánea. Más información:
Don Quijote nómada (Elena Bolaños) Fecha: 22 de junio, 19:30 h Descripción: Un espectáculo que fusiona la tradición del teatro de títeres y cine en directo, dando nueva vida al caballero andante. Más información:
El alcalde de Zalamea (Pedro Calderón de la Barca) Fechas: 25 y 26 de junio, 19:30 h Descripción: Una producción que explora los dilemas éticos y sociales de la España clásica, con una puesta en escena moderna. Más información:
Las pequeñas mudanzas (Vanessa Espín) Fecha: 27 de junio, 19:30 h Descripción: Una obra que aborda los cambios vitales y la reinvención personal, desde una perspectiva íntima y cercana. Más información:
El cielo de Sefarad (Julie Vachon) Fechas: 28 y 29 de junio, 19:30 h Descripción: Un montaje musical y visual que narra la historia y la identidad de una cultura, a través de títeres, máscaras y música en directo. Más información:
Mira que te has de morir (Juan Manuel Casero / Concierto dibujado) Fechas: 2 y 3 de julio, 19:30 h Descripción: Un espectáculo que fusiona teatro y música en un diálogo vibrante entre el Siglo de Oro y el presente. Más información:
Hambre (de Quijote) (David García-Intriago) Fechas: 4 y 5 de julio, 19:30 h Descripción: Una propuesta teatral que mezcla música en directo y narrativa visual para explorar los dilemas del ser y la existencia. Más información:
Don Gil de las calzas verdes (Tirso de Molina) Fecha: 6 de julio, 19:30 h Descripción: Una comedia clásica que retoma el humor y los enredos del teatro barroco, reinterpretada para el público actual. Más información:
El Diario de Ana Frank (Grigori Frid) Fecha: 12 de julio, 19:30 h. Descripción: El compositor ruso Grigori Frid leyó en 1969 el Diario de Ana Frank y de inmediato concibió la idea de componer una ópera de pequeño formato, con un estilo que combinaba elementos tonales y seriales. Más información: El Diario de Ana Frank
Esta variada programación demuestra el compromiso del Corral de Comedias por ofrecer una experiencia cultural única que pone en valor la memoria histórica, el arte escénico y el talento teatral. Cada espectáculo representa una propuesta distinta que enriquece el panorama cultural y dinamiza la vida social de Alcalá de Henares.
Para toda la programación y más información sobre la temporada 2024-2025, los interesados pueden visitar:
COMENTARIOS