CIBERGU, Guadalajara, Hackathon
• El evento de referencia en ciberseguridad y tecnología vuelve a Guadalajara con ponentes de primer nivel, charlas rompedoras y todo lo que necesitas para proteger y transformar tu mundo digital
• Se celebrará el 3 de junio en el espacio TYCE (C/ Grecia s/n) de Guadalajara, convocando a los mejores talentos en tecnología y seguridad informática.
• El objetivo principal del CIBERGU 2025 es acercar la ciberseguridad, la innovación tecnológica y la transformación digital a todos los públicos, desde profesionales del sector, emprendedores, hasta estudiantes y curiosos, promoviendo el conocimiento, el pensamiento crítico y la adopción de buenas prácticas en el tejido empresarial de la provincia de Guadalajara.
30 mayo 2025.- CIBERGU 2025 llega con más fuerza, conocimiento y visión de futuro que nunca. El próximo 3 de junio, el Espacio TYCE de Guadalajara acogerá una nueva edición de este evento imprescindible para profesionales, estudiantes y curiosos de la tecnología, la innovación y la ciberseguridad.
En un mundo donde lo digital se ha convertido en nuestra nueva normalidad, entender cómo protegernos (y destacar) en este entorno hiperconectado ya no es una opción, sino una necesidad. Por eso, CIBERGU 2025 se consolida como un punto de encuentro único para explorar las últimas tendencias en seguridad, desarrollo, inteligencia artificial y arquitectura empresarial.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) web: https://www.incibe.es/, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales con la colaboración de la Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI Guadalajara) llevará a cabo el evento con el objetivo de impulsar Iniciativas de impulso al emprendimiento en materia de ciberseguridad
Este año, el cartel de ponentes promete una jornada repleta de inspiración, conocimiento práctico y visión estratégica:
Cristina Muñoz-Aycuens, Socia de Grant Thornton y experta en Digital Forensic, nos mostrará cómo se analiza una escena del crimen digital en su charla:"Basics in Digital Forensic: Aspectos básicos a contemplar en una investigación"
Andrés Contreras Guillén, Ex líder global de IA y robótica en Everis/NTT Data y cofundador de startups, nos revelará cómo pensar como hacker y construir como arquitecto: "Security by Design: Del Hacking a la Arquitectura Empresarial"
Gabriela García, desarrolladora y Cofounder de TechFrontiers, abordará el equilibrio entre innovación y seguridad en su charla: "Ciberseguridad para Vibecoders: desarrollo seguro con IA"
Daniel Navarro Martínez, referente en Ciberdefensa desde INDRA, explorará el paso de la ciberseguridad a la ciberdefensa con una visión estratégica: "De la Ciberseguridad a la Ciberdefensa"
Pablo Gandoy Garcés, Security Delivery Analyst en Accenture, desmitificará la gestión de vulnerabilidades en la nube con un enfoque moderno y automatizado: "Gestión de vulnerabilidades mediante el uso de CNAPP"
A la cita están invitados profesionales de todos los ámbitos: desde el sector tecnológico hasta el marketing, la educación o el emprendimiento. Tanto si ya trabajas en el entorno digital como si deseas comprender mejor cómo la tecnología y la ciberseguridad están transformando el presente y el futuro de las organizaciones, CIBERGU 2025 es una oportunidad única para formarte, inspirarte y conectar con expertos del sector.
Esta actividad es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado/a por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation-EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de INCIBE.
El evento ofrecerá una programación dinámica y multidisciplinar, diseñada para fomentar tanto el aprendizaje como la participación activa:
Hackathon con desafíos en tiempo real: Equipos participantes se enfrentarán durante 14 horas a retos vinculados a la ciberseguridad, que incluirán desde la simulación de ataques hasta el análisis forense digital y la detección de vulnerabilidades en sistemas. Una experiencia intensiva que pondrá a prueba sus habilidades técnicas, estratégicas y de colaboración.
Ponencias de alto nivel: Paralelamente al hackathon, reconocidos expertos del sector ofrecerán charlas divulgativas sobre las últimas tendencias en ciberseguridad, protección de datos, inteligencia artificial, hacking ético y tecnologías emergentes. Una oportunidad para adquirir conocimientos clave y mantenerse actualizado en un entorno en constante evolución.
Premios a la innovación: Los equipos más destacados del hackathon serán reconocidos con premios en metálico y tendrán la posibilidad de establecer contacto directo con empresas líderes del sector tecnológico, impulsando así su proyección profesional.
El Hackathon de CIBERGU 2025 contará, además, con el acompañamiento y asesoramiento de expertos del sector, quienes guiarán a los equipos participantes en la resolución de los distintos desafíos planteados. Empresas y especialistas en ciberseguridad y tecnologías emergentes como Secur0, Telefónica, InfoTelecom-Cloud, Adapta System, OWASP Foundation, TechFrontiers y el experto independiente Daniel Yume estarán presentes durante toda la jornada para brindar apoyo técnico, mentoring estratégico y evaluación en tiempo real.
Los interesados pueden inscribirse a través de la web del evento CIBERGU 2025 - CEEI Guadalajara bien para participar en el Hackathon (se recomienda participar en equipo hasta un máximo de 4 personas), o bien en las ponencias pinchando directamente en su enlace correspondientes para inscripción.
El evento está dirigido a emprendedores, estudiantes, profesionales de TI, hackers éticos y cualquier persona interesada en la ciberseguridad y las nuevas tecnologías. No se requiere una gran experiencia previa para participar, ya que los equipos pueden inscribirse dentro de la categoría Junios, pueden ser multidisciplinares y contarán en todo momento con mentores expertos durante el evento.
INCIBE Emprende nace con el objetivo de proporcionar un impulso al emprendimiento en ciberseguridad. Se trata de una iniciativa que tiene entre sus objetivos el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales, y el impulso del ecosistema del sector ciberseguridad.
Durante 2023-2026, desde INCIBE vamos a seguir acompañando a los emprendedores y a las start-ups españolas de ciberseguridad a lo largo de todo el proceso emprendedor, desde la fase de captación de ideas de negocio hasta la incubación y la aceleración. De hecho, en el Instituto llevamos más de 7 años favoreciendo el emprendimiento en ciberseguridad, lo que puede reflejarse en la red de Alumni, una comunidad que incluye algunas de las start-ups ciber más relevantes del panorama nacional e internacional.
Las iniciativas y actuaciones de INCIBE Emprende se engloban dentro del Programa de Impulso a la industria de la ciberseguridad Nacional contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.
Sobre CEEI Guadalajara
El CEEI Guadalajara (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara) es una organización que tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la provincia de Guadalajara, España. Se enfoca en la promoción de proyectos innovadores, la tracción de las nuevas tecnologías, el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales y el impulso del ecosistema de innovación del territorio.
La Fundación CEEI Guadalajara cuenta en el patronato con la Diputación Provincial de Guadalajara, CEOE-CEPYME Guadalajara, el Ayuntamiento de Guadalajara, así como de la Asociación provincial de empresarios de nuevas tecnologías (APETI) y la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Del mismo modo, el CEEI alcarreño forma parte del fomento del emprendimiento innovador de Castilla-La Mancha, que cuenta con el apoyo del Gobierno regional y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional.
Para aquellos que quieran más información www.ceeiguadalajara.es o en el 949-88-14-25.
COMENTARIOS