semana laboral, unión Europea
Según los datos más recientes de Eurostat correspondientes al año 2025, la media de horas trabajadas semanalmente en la Unión Europea se sitúa en torno a las 36 horas.
Sin embargo, existe una notable diversidad entre los países miembros, lo que refleja diferencias estructurales en los mercados laborales y en las prácticas de organización del tiempo de trabajo.
30 mayo 2025.- El lema de la UE "unidos en la diversidad" no podría ser más cierto en lo que respecta a la jornada laboral media en todo el bloque. Los últimos datos de Eurostat ilustran un amplio espectro del tiempo que los empleados dedican a trabajar a jornada completa.
Sobre el papel, los griegos son los que más trabajan. Los trabajadores griegos trabajan una media de casi 40 horas (39,8), la más alta de la UE. Les siguen Bulgaria, Polonia y Rumanía, con unas 39 horas semanales. Pero fuera de la UE, la semana laboral se alarga aún más: 43 horas en Turquía y 41 en Serbia.
El amplio espectro en la duración de la jornada laboral entre los Estados miembros de la Unión Europea pone de relieve la diversidad en las condiciones económicas y las políticas sociales implementadas. Mientras que en los países del sur y del este de Europa se observa una tendencia hacia jornadas más largas, probablemente relacionada con mayores exigencias en determinados sectores económicos, en países del norte y del centro la inclinación es hacia jornadas reducidas, favorecidas por políticas que promueven el bienestar y la productividad.
Esta disparidad invita a una reflexión sobre el equilibrio entre la competitividad y la calidad de vida, y sobre cómo los diferentes modelos pueden adaptar sus estrategias para afrontar los retos del futuro laboral en un contexto de transformación digital y cambio social.
Los trabajadores de la agricultura y la minería tienen las semanas más largas
El informe también muestra que los ciudadanos de la UE trabajan algo menos que hace diez años. La media en todo el bloque es ahora de 36 horas, frente a las 37 de 2014. Los datos también muestran qué sectores trabajan más y menos.
Los trabajadores de la agricultura suelen tener las semanas más largas: 41 horas, seguidos de los trabajadores de la minería y la construcción, con casi 39. En el otro extremo del espectro, los trabajadores de la educación tienen la semana más corta, con casi 32 horas, seguidos de los empleados de las artes, con 32,9, y los trabajadores sociales, con 33,4.
Semana laboral de cuatro días: ¿Qué países la han probado?
La semana laboral de cuatro días se ha probado en toda Europa con resultados y reacciones dispares. Las empresas participaron en proyectos piloto y pruebas en países como Reino Unido, Alemania, Portugal, Islandia, Francia y España.
En cualquier caso, ningún país europeo ha impuesto oficialmente una semana laboral de cuatro días con jornada reducida en todos los sectores laborales. Bélgica fue el primer país europeo en consagrar por ley la semana más corta, en 2022. Sin embargo, aunque los empleados pueden elegir trabajar cuatro días en lugar de cinco, siguen teniendo que trabajar el mismo número de horas.
COMENTARIOS