salud, endometriosis
La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva, lo que equivale a casi 1.700.000 afectadas en España y números similares en el resto de Europa .
21 mayo 2025.- Caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, esta condición puede provocar dolor pélvico intenso, dismenorrea, infertilidad y un impacto negativo significativo en la calidad de vida de las pacientes. A pesar de su alta prevalencia, las causas exactas de la endometriosis aún no se conocen con certeza, lo que ha llevado a que se explore una amplia variedad de estrategias terapéuticas en los últimos años.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud y de la asociación francesa de lucha contra la endometriosis EndoFrance, en la actualidad las mujeres que padecen la enfermedad pueden esperar una media de siete años antes de recibir un diagnóstico. La endometriosis puede presentarse de diversas formas, con síntomas a menudo parecidos a los de otras afecciones, lo que contribuye a retrasar el diagnóstico. La endometriosis en sí es difícil de diagnosticar: mientras que una ecografía pélvica, una resonancia magnética o una radiografía del útero y las trompas pueden ayudar a identificarla, sólo la visualización quirúrgica mediante una laparoscopia es capaz, hasta ahora, de confirmarla.
Esta enfermedad crónica puede afectar gravemente a la calidad de vida de quien la sufre. Los síntomas incluyen, entre otros: menstruaciones dolorosas, fatiga crónica, infertilidad, trastornos digestivos y urinarios, dolor pélvico y lumbar o incluso dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales).
Se calcula que entre el 30 y el 40% de las mujeres con endometriosis también experimentan problemas de fertilidad y el 70% padece dolor crónico debilitante. Actualmente, no existe un tratamiento definitivo para esta enfermedad.
La endometriosis constituye una compleja carga para la salud de las mujeres debido a varios factores:
Síntomas Crónicos: El dolor pélvico, la dismenorrea severa y, en muchos casos, la infertilidad son manifestaciones comunes. Estos síntomas no sólo afectan la vida física, sino también el bienestar emocional de las pacientes.
Retraso en el Diagnóstico: Frecuentemente, la endometriosis se diagnostica con retraso debido a la diversidad de sus síntomas y a la falta de conciencia tanto en el entorno médico como en la sociedad. La laparoscopia sigue siendo el método de referencia para confirmar el diagnóstico, aunque se han avanzado enfoques de imagen que permiten identificar la extensión de la enfermedad.
Mitos y Desinformación: A pesar de su alto impacto, la endometriosis sigue estando rodeada de mitos, como la creencia de que desaparece con el embarazo o que siempre provoca infertilidad. Si bien algunas mujeres pueden experimentar alivio durante la gestación, la patología persiste y, en muchos casos, puede reactivarse después del parto .
Tratamientos y Soluciones Actuales
El abordaje terapéutico de la endometriosis es multifacético y se adapta a la gravedad de la enfermedad, la localización de las lesiones y los deseos reproductivos de cada paciente. Entre las estrategias actuales se destacan:
1. Tratamientos Farmacológicos
Alivio del Dolor y Tratamientos Hormonalmente Dirigidos: Se utilizan medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para el alivio sintomático. Por otra parte, las terapias hormonales tradicionales –como los anticonceptivos orales combinados, agonistas de la GnRH, progestágenos y análogos– han sido la base del tratamiento, ya que reducen la actividad del tejido endometrial ectópico y, en consecuencia, los síntomas dolorosos.
Nuevos Fármacos: Terapia Combinada Oral Un avance significativo en el campo farmacológico es la reciente aprobación en el Reino Unido de una nueva pastilla de terapia combinada, desarrollada para el tratamiento de la endometriosis. Este fármaco, aprobado por el Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Asistencial (NICE), ofrece una alternativa menos invasiva en comparación con las inyecciones tradicionales. Diseñada para ser administrada en casa, la nueva terapia actúa bloqueando las hormonas responsables del crecimiento del tejido endometrial fuera del útero, al tiempo que proporciona hormonas de reemplazo para minimizar los efectos secundarios. Sin embargo, este medicamento está destinado a pacientes que han agotado otras opciones terapéuticas, lo que representa a una población aproximada de 1.000 mujeres anualmente en el Reino Unido .
2. Avances en Tratamiento Quirúrgico
La cirugía, en particular la laparoscopia, ha evolucionado sustancialmente en los últimos años:
Técnicas Quirúrgicas Mínimamente Invasivas: Se han desarrollado nuevas técnicas que permiten una extirpación más precisa y menos traumática de las lesiones endometriósicas, lo que se traduce en menores tiempos de recuperación y mejores resultados en términos de alivio del dolor y mejora funcional.
Nuevas Modalidades y Enfoques: La utilización de tecnologías avanzadas, como la cirugía asistida por robot y el uso de láser, ha permitido mejorar la precisión en la eliminación del tejido patológico, reduciendo la recurrencia y preservando la función reproductiva .
3. Enfoques Multidisciplinarios y de Soporte
Dada la complejidad de la endometriosis, el manejo integral de la enfermedad implica un enfoque multidisciplinario que incluya:
Apoyo Psicológico y Educativo: La gestión del dolor crónico y los impactos emocionales asociados a la endometriosis son esenciales. Programas de apoyo psicológico, así como intervenciones de educación sobre la enfermedad, ayudan a mejorar la calidad de vida y el afrontamiento diario de las pacientes.
Terapias Complementarias y Estilo de Vida: Se están explorando también estrategias complementarias –como cambios en la alimentación, terapias físicas y técnicas de manejo del estrés– que, junto con el tratamiento médico, pueden contribuir a un manejo integral de la enfermedad.
A pesar de que las causas de la endometriosis siguen siendo objeto de estudio, los avances en el tratamiento, tanto farmacológico como quirúrgico, están permitiendo un manejo más efectivo de esta condición. La aprobación de nuevos fármacos, como la terapia combinada oral aprobada en el Reino Unido, ofrece nuevas esperanzas para aquellas pacientes que han agotado opciones previas. Además, las mejoras en las técnicas quirúrgicas minimizan los riesgos y mejoran la calidad de vida, consolidando un enfoque multidisciplinario que resulta fundamental para abordar este complejo problema de salud.
El futuro del tratamiento de la endometriosis se dirige hacia una personalización terapéutica que vincule intervenciones médicas de vanguardia, soporte psicológico y estrategias de estilo de vida adaptadas a las necesidades individuales, lo que permitirá aliviar de forma cada vez más precisa y duradera las consecuencias de esta enfermedad.
Referencias
Deia. "Nuevos tratamientos para la endometriosis | Salud." Deia, 19 de mayo de 2025. Recuperado de:
Revista Portales Médicos. "Endometriosis y nuevos avances en su tratamiento quirúrgico." Revista Portales Médicos, abril de 2025. Recuperado de:
Debate. "Aprueban nueva pastilla contra endometriosis en Reino Unido - Debate." Debate, 14 de marzo de 2025. Recuperado de:
COMENTARIOS