salud, enfermedad hepática, semaglutida, obesidad, diabetes, hígado graso
Una nueva investigación revela que la semaglutida mejora significativamente la salud del hígado en pacientes con inflamación hepática.
15 mayo 2025.- Un nuevo estudio publicado en el New England Journal of Medicine revela que la semaglutida mejora significativamente los resultados de los pacientes con una forma grave de enfermedad hepática, beneficiando aproximadamente a dos tercios de los tratados.
Los hallazgos provienen del ensayo clínico de fase 3 ESSENCE, un estudio controlado con placebo que evalúa los efectos de la semaglutida en personas con esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH), una enfermedad hepática progresiva y potencialmente mortal. El ensayo, que involucra a 253 centros en 37 países, es la primera investigación de grado regulatorio que demuestra el potencial terapéutico de la semaglutida para la MASH.
El estudio fue dirigido por los profesores Philip Newsome del King's College de Londres y Arun Sanyal de la Facultad de Medicina de la VCU en Estados Unidos, y fue financiado por Novo Nordisk.
La MASH es una etapa más avanzada de la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD), anteriormente conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD). La MASLD se origina por la acumulación excesiva de grasa en el hígado y está estrechamente asociada con la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares . Si no se trata, puede progresar a inflamación, fibrosis, cirrosis y cáncer de hígado.
Si bien la MASLD afecta aproximadamente al 20% de la población del Reino Unido, actualmente no existen medicamentos aprobados específicamente dirigidos a esta enfermedad.
¿Por qué semaglutida?
Los investigadores decidieron investigar la semaglutida como posible tratamiento porque este tipo de fármaco ayuda a reducir la grasa y la cicatrización hepática en personas con MASH. Estudios previos, más pequeños pero positivos, del profesor Newsome, publicados en The Lancet y NEJM, habían demostrado que el uso de semaglutida como tratamiento para el MASH sería beneficioso para estos pacientes.
Entre el 27 de mayo de 2021 y el 18 de abril de 2023, 800 participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir una inyección semanal de 2,4 miligramos de semaglutida o placebo, junto con asesoramiento sobre estilo de vida. Más de la mitad de los participantes tenían diabetes tipo 2 y aproximadamente tres cuartas partes padecían obesidad.
Resultados del ensayo ESSENCE
Los resultados de los ensayos ESSENCE, tras 72 semanas de tratamiento, revelaron que el 62,9 % de los participantes experimentó una reducción de la esteatohepatitis (inflamación del hígado con acumulación de grasa) frente al 34,3 % de los participantes que tomaron placebo. Los resultados también muestran que el 36,8 % del grupo de semaglutida presentó mejoras en la fibrosis hepática, frente al 22,4 % del grupo placebo. Los investigadores también observaron otros beneficios. Quienes recibieron semaglutida también experimentaron mejoras en las enzimas hepáticas y otros indicadores sanguíneos de fibrosis hepática, así como una pérdida de peso del 10,5 %. Los efectos adversos gastrointestinales fueron más frecuentes en el grupo de semaglutida, como náuseas, diarrea, estreñimiento y vómitos.
El profesor Philip Newsome, director del Instituto Roger Williams de Estudios Hepáticos del King's College de Londres, declaró: «Llevo dieciséis años trabajando con tratamientos con GLP-1 y estos resultados son sumamente prometedores. La MASLD es un problema creciente a nivel mundial y este ensayo clínico brindará una verdadera esperanza a los pacientes con MASH. Si bien estos resultados deben interpretarse con cautela, el análisis demuestra que la semaglutida puede ser una herramienta eficaz para tratar esta enfermedad hepática avanzada».
El equipo de investigación reclutará hasta 1.200 participantes de 37 países durante hasta cinco años para recopilar datos sobre el impacto de la semaglutida en las complicaciones hepáticas a largo plazo.
Fuente: “Phase 3 Trial of Semaglutide in Metabolic Dysfunction–Associated Steatohepatitis” by Arun J. Sanyal, Philip N. Newsome, Iris Kliers, Laura Harms Østergaard, Michelle T. Long, Mette Skalshøi Kjær, Anna M.G. Cali, Elisabetta Bugianesi, Mary E. Rinella, Michael Roden and Vlad Ratziu, 29 April 2025, New England Journal of Medicine.
DOI: 10.1056/NEJMoa2413258
COMENTARIOS