Hospital Príncipe de Asturias, alcalá de henares, formación, Atención Primaria
La jornada presencial “APTC Digestivo: A propósito de un caso” ha sido el cierre de un programa de formación online centrado en algunas de las patologías digestivas más prevalentes entre la población
La coordinación y continuidad entre ámbitos asistenciales es fundamental para garantizar una atención sanitaria de excelencia para los pacientes
“APTC Digestivo: A propósito de un caso” refuerza la colaboración entre Atención Primaria y Hospitalaria
13 mayo 2025.- El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro público sanitario de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, organizó recientemente la jornada “APTC Digestivo: A propósito de un caso”, en colaboración con la Dirección Asistencial Este de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.
Este evento, que reunió a cerca de 90 profesionales sanitarios—incluyendo especialistas en digestivo, profesionales de atención primaria y personal de enfermería—marcó el cierre de un programa formativo compuesto por cuatro sesiones online. A lo largo de estas sesiones, se repasaron conceptos clave en el manejo de patologías digestivas de alta prevalencia, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales.
Formación y patologías abordadas
Las sesiones formativas abordaron el diagnóstico y tratamiento de distintas patologías digestivas que son gestionadas de manera habitual tanto en atención primaria como en el ámbito hospitalario. Entre los temas tratados se incluyeron:
Esteatosis hepática, una afección creciente asociada al síndrome metabólico.
Seguimiento de pólipos en el colon, fundamental en la prevención del cáncer colorrectal.
Dispepsia y enfermedad por reflujo gastroesofágico, patologías digestivas con alta incidencia en la población.
Síndrome de intestino irritable con predominio de distensión abdominal, trastorno funcional que afecta la calidad de vida de los pacientes.
Esta capacitación responde a la necesidad de una coordinación eficiente entre atención primaria y hospitalaria, teniendo en cuenta que un 47 % de las primeras consultas del Servicio de Digestivo del hospital en 2024 provinieron de derivaciones desde atención primaria.
Colaboración entre niveles asistenciales
La jornada también destacó la importancia de iniciativas como el Programa Prevecolon, impulsado por la Comunidad de Madrid desde 2017, el cual requiere una estrecha colaboración entre ambos ámbitos asistenciales para su correcta implementación en la prevención del cáncer de colon.
Durante el evento, se presentaron casos clínicos reales, permitiendo a los profesionales analizar diferentes algoritmos de diagnóstico y tratamiento, además de trabajar de forma conjunta en la resolución clínica de un paciente específico.
Inauguración y compromiso institucional
La jornada fue inaugurada por la directora gerente del Hospital Príncipe de Asturias, Dra. María Codesido, la directora enfermera de la Dirección Asistencial Este de la Gerencia de Atención Primaria, Rosa Fernández, y la responsable del Servicio de Digestivo, Dra. Susana Tabernero. Las ponentes subrayaron la importancia de la coordinación entre niveles asistenciales como garantía de una atención de calidad para los pacientes.
La jornada “APTC Digestivo” refuerza la cooperación entre los profesionales de atención primaria y hospitalaria, consolidando un modelo de trabajo basado en la formación, actualización científica y trabajo conjunto. Con ello, se busca mejorar la eficacia diagnóstica y el tratamiento de patologías digestivas prevalentes, asegurando una atención más integrada y beneficiosa para la ciudadanía.
COMENTARIOS