Día Mundial del Donante de Sangre, donaciones de sangre
La elección del 14 de junio para esta efeméride del día mundial de la donación de sangre no es casual. Esta fecha honra el nacimiento de Karl Landsteiner, el brillante patólogo y biólogo austríaco que revolucionó la medicina moderna con su descubrimiento de los grupos sanguíneos AB0. Su trabajo pionero, que le valió el Premio Nobel de Medicina en 1930, sentó las bases científicas que hacen posibles las transfusiones sanguíneas seguras que conocemos hoy.
14 junio 2025.- Landsteiner demostró que la sangre humana se clasifica en diferentes grupos según las características de los glóbulos rojos, un hallazgo que transformó las transfusiones de un procedimiento extremadamente peligroso a una práctica médica segura y rutinaria. Sin su contribución, millones de vidas que se salvan cada año gracias a las transfusiones seguirían en riesgo.
Campaña 2025
El lema de la campaña 2025, "Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas", encapsula perfectamente el espíritu solidario que impulsa a los donantes voluntarios. Esta frase no solo invita a la acción, sino que destaca el impacto colectivo que cada donación individual puede tener en la vida de otras personas.
La campaña de este año pone especial énfasis en compartir historias reales de supervivientes que han logrado salir adelante gracias a las donaciones de sangre, así como testimonios inspiradores de donantes regulares. Estas narrativas humanas demuestran que detrás de cada bolsa de sangre hay una historia de vida, esperanza y solidaridad.
Datos de donaciones y transfusiones de noviembre de 2023. Comisión EuropeaLa Unión Europea es uno de los continentes más activos en cuanto a donaciones y transfusiones de sangre. En 2023 se registraron más de 15 millones de donantes. 1.400 puntos de donación y se recopilaron 22 millones de unidades de sangre, aproximadamente medio litro, por tanto, alrededor de 11 millones de litros de sangre que posteriormente se reparten en unidades de células rojas, plaquetas y plasma.
Es interesante ver cómo cada país tiene ciertos beneficios tanto económicos, con dinero, tarjetas descuento o bien con beneficios en cuanto a tiempo laboral. Aquí les dejamos un mapa en el que queda constancia de en qué países se aplican este tipo de medidas en Europa.
Los registros más recientes de donaciones en Europa datan de 2020-2023 por lo que serán los usados para reflejar el ránking en el que se muestra qué países son los que más donan y cuáles son los que más donan per cápita, contando el porcentaje de población que dona.
Tipo de sangre más común en Europa
La mayoría de países de Europa tiene una mayor parte de la población con sangre A+ salvo Italia, Reino Unido, Irlanda, Albania, Grecia Austria, Países Bajos y Bélgica, donde predomina el 0+. En España el porcentaje entre 0+ y A+ es muy cercano, con un 35,2% y 36,3% de la población con estos tipos de sangre.
El descubrimiento de los distintos tipos de sangre según la forma de los glóbulos rojos de Landsteiner tuvo un gran impacto a nivel global. Ahora bien, cuál es la distribución de los distintos tipos de sangre en los países Europeos, país por país.
Ránking de tipos de sangre en Europa (2025)
0+
A+
B+
AB+
0-
A-
B-
AB-
Fuente: World Population Review
Ranking europeo de donaciones de sangre
¿Y en qué país se dona más sangre? Aquí hacemos la distinción entre donaciones totales, que es lo que mostramos en la siguiente imagen donde, en un país con más habitantes es probable que haya más donaciones.
¿Y en qué país se dona más sangre? Aquí hacemos la distinción entre donaciones totales, que es lo que mostramos en la siguiente imagen donde, en un país con más habitantes es probable que haya más donaciones.
El top 6 en cuanto al número de donaciones de sangre total quedaría:
- Alemania: 3.671.838 millones de donaciones por año
- Italia: 3.021.143 millones de donaciones por año
- Francia: 2.840.072 millones de donaciones por año
- Reino Unido con 1,7 millones de donaciones por año
- España sigue de cerca con 1,63 millones de donaciones por año
- Polonia 1,352 millones donaciones por año
Ahora bien, si cruzamos esa cifra con el número de habitantes de cada país, tenemos una cifra cada 1.000 habitantes en la que el ranking cambia completamente. Veamos el top 6 donaciones por cada 1.000 habitantes:
- Chipre con 57,1 donaciones
- Bélgica con 55,4 donaciones
- Grecia 54,8 donaciones
- Italia con 51,2 donaciones
- Dinamarca con 49,7 donaciones
- Croacia con 49,1 donaciones por cada 1.000 habitantes.
Requisitos para ser donante de sangre
Convertirse en donante de sangre es un acto de generosidad que requiere cumplir ciertos criterios de seguridad tanto para el donante como para el receptor. Los requisitos principales incluyen:
Criterios básicos de elegibilidad:
- Tener entre 18 y 65 años de edad
- Gozar de buena salud física general
- Pesar al menos 50 kilogramos
- Mantener una tensión arterial dentro de los valores normales
- No haber padecido enfermedades infecciosas transmisibles como VIH/SIDA, sífilis, hepatitis B o C, o paludismo
Restricciones temporales:
- No haberse realizado tatuajes o piercings en los últimos 4 meses
- No haber sido sometido a cirugías o endoscopias recientes (4 meses previos)
- No estar tomando antibióticos u otros medicamentos específicos
- Las mujeres embarazadas no pueden donar, ya que necesitan preservar sus recursos sanguíneos para el desarrollo fetal
Restricciones permanentes:
- No ser consumidor de drogas intravenosas
- No haber recibido transfusiones sanguíneas previamente
- No haber sido sometido a trasplantes de órganos
COMENTARIOS