Verifactu, SIF, AEAT
23 junio 2025.- La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha puesto en marcha una iniciativa que obliga a todas las empresas y autónomos a emitir sus facturas mediante un software que cumpla con una serie de requisitos técnicos y de seguridad. Este nuevo sistema, identificado en la normativa como Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y, en su modalidad de emisión en línea, como VERI*FACTU, tiene como principal objetivo garantizar la trazabilidad, integridad e inalterabilidad de los registros de facturación.
Objetivos y normativa
El sistema se enmarca dentro de la modernización y digitalización de los procesos fiscales. Con la publicación del Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024, la legislación establece plazos y requisitos obligatorios para que el software utilizado en la emisión de facturas asegure que la información remitida a la AEAT cumpla criterios de autenticidad y seguridad. Entre estos requisitos destacan:
Integridad y no alterabilidad: Los SIF deben garantizar que los registros de las facturas no puedan ser modificados una vez emitidos.
Trazabilidad: Cada factura debe ser fácilmente rastreable, desde su emisión hasta su archivo, permitiendo a la AEAT verificar su origen y su proceso de generación.
Conservación y accesibilidad: Las facturas deberán almacenarse de forma que sean accesibles y legibles durante al menos cuatro años.
Remisión telemática: En la modalidad VERI*FACTU, las facturas se deberán remitir de forma inmediata y en línea a la AEAT, mediante una conexión segura que certifique su veracidad.
Plazos de implementación
La transición a este sistema se realizará en dos fases diferenciadas según el tipo de contribuyente:
Empresas: El plazo para adaptar sus sistemas de facturación es hasta enero de 2026.
Autónomos: Para este colectivo se prevé un periodo de adaptación hasta julio de 2026, considerando algunas limitaciones técnicas propias del sector.
Beneficios y sanciones
La implantación del sistema Verifactu/SIF busca no solo una mayor eficiencia en los procesos de facturación, sino también la reducción del fraude fiscal y una mayor transparencia en las operaciones comerciales. Las nuevas medidas permiten a la AEAT contar con un flujo constante y seguro de información, facilitando las comprobaciones y auditorías. Por otro lado, el incumplimiento de estos requisitos puede conllevar sanciones económicas significativas, llegando hasta 50.000 € por el uso de sistemas no conformes.
Verifactu y los Sistemas Informáticos de Facturación representan un avance decisivo en el control fiscal digital en España. Este cambio, que afecta a todas las empresas y autónomos, subraya el compromiso de la AEAT con la modernización y la seguridad del sistema tributario. Los contribuyentes deberán adaptar sus procesos y herramientas para garantizar la correcta emisión y remisión de facturas, en línea con una normativa que busca, en definitiva, mejorar la transparencia y la eficiencia en el ámbito fiscal.
COMENTARIOS