arqueología, Valencina
![]() |
El diente de cachalote es el primero de su tipo hallado en la Iberia de la Edad del Cobre. Fuente: PLOS One (2025). DOI: 10.1371/journal.pone.0323773 |
18 junio 2025.- Un descubrimiento extraordinario se produjo en el megasitio de la Edad del Cobre de Valencina, en el suroeste de España, que ha captado la atención de un equipo de investigadores españoles: un raro diente de cachalote descubierto en 2018 durante las excavaciones en el sector de Nueva Biblioteca.
Este raro hallazgo, que data de una megaaldea de entre 5.300 y 4.150 años de antigüedad, es el primero de su tipo registrado en la Iberia prehistórica tardía, según los hallazgos publicados en PLOS One .
El diente de la ballena probablemente se encontró en la costa tras pasar tiempo bajo el agua, como lo demuestran las diminutas marcas de bioerosión dejadas por criaturas marinas. Los investigadores sugieren que, tras su recolección, los artesanos de la Edad del Cobre lo trabajaron cuidadosamente, posiblemente para extraer fragmentos que luego se usarían para elaborar adornos personales o artefactos con significado simbólico.
Una vez realizado el trabajo, el diente fue enterrado nuevamente en el hoyo deliberadamente, provocando que las raíces y la tierra crearan aún más desgaste, formándose además una costra dura sobre su superficie.
Los humanos han utilizado y transformado el marfil en adornos, instrumentos musicales y esculturas desde la Edad de Piedra, que comenzó hace casi 40.000 años. Además de su impactante apariencia, su durabilidad y resistencia lo convirtieron en un bien preciado que se convirtió en parte integral del comercio y las actividades socioculturales de las sociedades antiguas.
Sector de la Nueva Biblioteca donde se halló el diente de cachalote. Fuente: PLOS One (2025). DOI: 10.1371/journal.pone.0323773La mayor parte del conocimiento sobre la huella de marfil de Europa desde la prehistoria proviene de animales terrestres, como elefantes, hipopótamos, ciervos y osos. Diversos estudios han documentado ampliamente el uso generalizado y la importancia cultural del marfil de elefante en las sociedades neolíticas y de la Edad del Cobre del sur de España.
Por el contrario, no se sabe mucho sobre el uso y la importancia de los restos de mamíferos marinos, pero este diente de cachalote, que pesa más de medio kilogramo, mide 17 cm de alto y 7 cm de ancho, brindó una oportunidad de cambiar eso al ofrecer una valiosa mirada al pasado.
Los investigadores integraron técnicas de biología, geología y arqueología para obtener una comprensión integral del raro diente de cachalote.
Realizaron un análisis tafonómico, que reveló la secuencia de eventos entre el momento de la muerte y el descubrimiento del cuerpo, ayudando así a reconstruir el contexto del hallazgo.
Los resultados revelaron que el diente pertenecía a un cachalote adulto y mostraba evidencia de bioerosión por gusanos y percebes, así como marcas de mordeduras probablemente causadas por tiburones, lo que indica tiempo pasado en el fondo marino.
Tablero narrativo que representa los procesos que ha experimentado el diente desde la muerte del cachalote y su deposición en el fondo marino (A), hasta su descubrimiento en el Pozo US-123 de la Nueva Biblioteca en 2018 (H). Fuente: PLOS One (2025). DOI: 10.1371/journal.pone.0323773También realizaron un modelado 3D del diente para garantizar que cada característica sutil de la superficie y la morfología del espécimen pudieran examinarse sin dañarlo.
Identificaron signos claros de actividad humana en el diente , incluidos agujeros perforados y marcas de corte distintivas que no ocurren de forma natural y difieren de las hechas por organismos marinos.
La evidencia también sugiere que la ballena probablemente murió por causas naturales, después de lo cual su cuerpo se hundió hasta el fondo del mar, y no fue cazada con fines antropogénicos.
Los investigadores señalan que el descubrimiento de esta pieza puso de relieve que el mar jugó un papel clave en la vida y las creencias de las comunidades alrededor de Valencina en el tercer milenio antes de Cristo.
Más información: Samuel Ramírez-Cruzado Aguilar-Galindo et al., De las fauces del "Leviatán": Un diente de cachalote del megasitio de la Edad del Cobre de Valencina, PLOS One (2025). DOI: 10.1371/journal.pone.0323773
COMENTARIOS