astronomía, CODEX. NASA, viento solar, clima espacial
El experimento CODEX de la NASA , que ahora opera a bordo de la Estación Espacial Internacional , acaba de proporcionar imágenes nunca antes vistas de la atmósfera exterior del Sol.
- La misión CODEX de la NASA ha capturado nuevas e impresionantes imágenes de la atmósfera exterior del Sol, conocida como corona, revelando que está lejos de estar tranquila, con corrientes irregulares y racheadas de plasma caliente .
- Instalado en la Estación Espacial Internacional, el instrumento CODEX utiliza una configuración especial para crear eclipses artificiales, permitiendo a los científicos observar con seguridad los tenues bordes exteriores del Sol.
- Mediante el uso de filtros precisos, CODEX puede medir tanto la velocidad como la temperatura del viento solar: el flujo constante de partículas cargadas que fluye desde el Sol.
- Estas observaciones innovadoras marcan la primera vez que los científicos han podido recopilar este tipo de datos directamente, lo que abre la puerta a mejores pronósticos del clima espacial y a una comprensión más profunda de cómo la actividad solar afecta a la Tierra.
Los científicos que trabajan con el Experimento de Diagnóstico Coronal ( CODEX ) de la NASA han procesado las primeras imágenes del instrumento y medido tanto la velocidad como la temperatura del material que emana de nuestra estrella. Las imágenes, presentadas en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Anchorage, Alaska, muestran que la atmósfera exterior del Sol —la corona— es todo menos uniforme. En cambio, bulle con explosiones irregulares de plasma a millones de grados. Esta nueva visión ayudará a los investigadores a perfeccionar los modelos meteorológicos espaciales y a predecir cómo las erupciones solares podrían afectar a los satélites, las redes eléctricas y los astronautas.
En esta imagen compuesta de observaciones solares superpuestas, los paneles central e izquierdo muestran la cobertura del campo de visión de los diferentes coronógrafos con superposiciones y están etiquetados con rangos de observación en radios solares. El tercer panel muestra una parte ampliada y codificada por colores de la imagen CODEX más grande. Resalta las relaciones de temperatura en esa parte de la corona solar utilizando filtros CODEX de 405,0 y 393,5 nm.
Fuente: NASA/ESA/SOHO/KASI/INAF/CODEX
CODEX es un coronógrafo solar, un telescopio que bloquea la cara deslumbrante del Sol para que las cámaras puedan estudiar su tenue halo. Instalado en la Estación Espacial Internacional, el instrumento utiliza pequeños discos llamados ocultadores, cada uno del tamaño aproximado de una pelota de tenis, sujetos por tres delgados brazos en el extremo de un tubo largo. Al simular un eclipse total, CODEX revela la estructura y el movimiento ocultos de la corona.
Los científicos suelen utilizar coronógrafos para estudiar la luz visible de la corona, revelando características dinámicas, como tormentas solares, que dan forma al clima en el espacio y potencialmente impactan la Tierra y más allá.
El instrumento CODEX utiliza cuatro filtros de banda estrecha (dos para la temperatura y dos para la velocidad) para capturar datos del viento solar. Al comparar el brillo de las imágenes en cada uno de estos filtros, se puede determinar la temperatura y la velocidad del viento solar coronal.
Comprender la velocidad y la temperatura del viento solar ayuda a los científicos a construir una imagen más precisa del Sol, lo cual es necesario para modelar y predecir el comportamiento del Sol.
COMENTARIOS