ciencia, tiempo 3D, espacio-tiempo, astrofísica
![]() |
Tres direcciones temporales entrelazadas podrían sustentar todo, convirtiendo el espacio en una simple "pintura sobre el lienzo" e impulsando la física hacia una teoría del todo largamente buscada. |
¿El espacio surge del tiempo? Una teoría revolucionaria desmiente a Einstein
28 junio 2025.- La noción tradicional de un tiempo lineal ha sido desafiada por una propuesta matemática avanzada que sitúa al tiempo como un ente tridimensional del que emerge el espacio. El físico Gunther Kletetschka, de la Universidad de Alaska Fairbanks, presenta un marco teórico en el que el universo se despliega primero en tres direcciones temporales independientes, y solo después aparecen las tres dimensiones espaciales que conocemos [1].
Según este planteamiento, cada dimensión temporal está asociada a una escala física distinta: la cuántica (fenómenos a escala de Planck), la de interacción (procesos subatómicos y de materia) y la cosmológica (dinámicas a gran escala del universo). Estas tres escalas no solo justifican la existencia de tres ejes temporales, sino que, mediante las ecuaciones del “métrico temporal”, generan las tres familias de partículas elementales y explican de forma natural su jerarquía de masas [2].
El modelo integra estas tres dimensiones temporales con las tres espaciales en un espacio de seis dimensiones, conservando principios fundamentales como la causalidad (el “efecto” no precede a la “causa”) y la unitariedad de la mecánica cuántica. En este escenario, el espacio deja de ser la estructura primaria para convertirse en una “pintura” aplicada sobre el “lienzo” del tiempo tridimensional [1][3].
La idea de que el espacio es un derivado del tiempo se apoya en ejemplos matemáticos donde las deformaciones del métricо temporal producen fenómenos espaciales observables. De este modo, detalles como la paridad en interacciones débiles o la finitud de las correcciones cuánticas de la gravedad se atribuyen a la geometría de los ejes temporales adicionales, más que a propiedades intrínsecas del espacio mismo [2].
Un aspecto destacado de esta teoría es su carácter comprobable: reproduce con precisión las masas del electrón, del muón y del quark top, y formula predicciones cuantitativas para masas de neutrinos, posibles nuevas resonancias en el rango de 1–3 TeV y variaciones en la velocidad de las ondas gravitacionales. Estos efectos serán medibles en colisionadores de próxima generación, observatorios de ondas gravitacionales y estudios cosmológicos entre 2025 y 2030 [2].
Si los experimentos confirman estas predicciones, el paradigma físico podría desplazarse hacia una realidad donde el tejido del universo sea, en esencia, temporal. Así, la tridimensionalidad del tiempo se convertiría en la base de la física fundamental, y el espacio aparecería como un fenómeno secundario, redefiniendo nuestra comprensión de la estructura última de la realidad.
Referencias:
[1] R. Boyce, “Space Emerges From Time? Groundbreaking Theory Upends Einstein,” SciTechDaily, 26 jun. 2025.
[2] G. Kletetschka, “Three-Dimensional Time: A Mathematical Framework for Fundamental Physics,” Reports in Advances of Physical Sciences, vol. 9, 2550004, abr. 2025.
[3] “New theory proposes time has three dimensions, with space as a secondary effect,” Phys.org, 21 jun. 2025.
COMENTARIOS