encuentro de Gigantes y Cabezudos, alcalá de henares
09 junio 2025.- El sábado 14 de junio, Alcalá de Henares será el escenario de un gran encuentro de Gigantes y Cabezudos, organizado por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, con motivo del quinto centenario de esta tradición en la ciudad.
Las primeras referencias documentales sobre la presencia de Gigantes y Cabezudos en Alcalá de Henares se remontan a 1525, cuando formaron parte de la procesión del Corpus Christi y la entrada del arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca. A lo largo de los siglos, esta comparsa ha evolucionado y se ha consolidado como una de las más longevas de España, siendo parte esencial de las Ferias y Fiestas desde 1902.
Para conmemorar esta tradición, el evento reunirá a más de 40 gigantes y cabezudos, procedentes de diversos puntos de la Comunidad de Madrid y otras regiones de España.
Participación y recorrido
Las comparsas que participarán en la celebración incluyen grupos provenientes de Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón, San José de Valderas (Alcorcón), Galapagar y San Lorenzo de El Escorial, además de agrupaciones de Guadalajara y Miranda de Ebro (Burgos). Como anfitriones, estarán presentes la Comparsa de la ciudad y los Pequeñantes de Alcalá.
El desfile comenzará a las 18:00 horas, con recorrido por el Casco Histórico, desde la Plaza de San Diego hasta la Plaza de los Santos Niños, regresando posteriormente al punto de inicio. Al concluir el recorrido, los giganteros serán recibidos en el Ayuntamiento para un homenaje especial.
Además del desfile, el concejal de Fiestas, Antonio Saldaña, ha anunciado que este 500 aniversario incluirá diversas actividades a lo largo del año, como exposiciones, publicaciones y restauraciones de figuras emblemáticas, en colaboración con distintas concejalías.
Una tradición arraigada en la identidad alcalaína
La comparsa de Alcalá ha sido un símbolo de la ciudad durante siglos, representando figuras históricas como reyes españoles, turcos, africanos y personajes literarios como Don Quijote y Sancho Panza. A pesar de la prohibición de Carlos III en 1780, que limitó su presencia en eventos religiosos, la tradición se revitalizó en 1902, convirtiéndose en un espectáculo fundamental de las fiestas locales.
Con este gran encuentro festivo, Alcalá de Henares reafirma su papel como una de las ciudades giganteras por excelencia y rinde homenaje a 500 años de historia, arte y cultura popular.
COMENTARIOS