salud, “Científicos en Prácticas”, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, alcalá de henares
∙ El programa ofrece a jóvenes estudiantes la oportunidad de realizar estancias formativas en laboratorios de investigación a nivel nacional con el objetivo de fomentar la vocación investigadora desde edades tempranas
∙ Dos estudiantes de 3º de Educación Secundaria Obligatoria del Instituto Isidra de Guzmán, de Alcalá de Henares, han realizado una estancia formativa de una semana en el laboratorio del Servicio de Microbiología del hospital
∙ Este proyecto está organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Asociación Española de para el Avance de la Ciencia en España
26 junio 2025.- El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, se incorpora en 2025 al programa “Científic@s en Prácticas”, una iniciativa conjunta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia.
El objetivo principal de este proyecto es fomentar el interés por la investigación entre estudiantes de 3º de ESO y del Programa de Diversificación Curricular, mediante estancias formativas en laboratorios de referencia a nivel nacional.
En esta primera edición en el Hospital Príncipe de Asturias, dos alumnos del Instituto de Educación Secundaria Isidra de Guzmán han realizado una estancia de una semana en el Servicio de Microbiología.
Durante su estancia, los estudiantes han conocido de forma práctica las distintas líneas de trabajo del servicio:
• Lunes: Introducción a la microbiología clínica y al protocolo de bioseguridad en laboratorio.
• Martes: Manejo de medios de cultivo y detección de resistencias antibióticas en bacterias.
• Miércoles: Observación de parásitos al microscopio y nociones sobre su identificación.
• Jueves: Análisis de virus y conceptos básicos de inmunología aplicada.
• Viernes: Cultivos de hongos, visualización microscópica y discusión de un caso clínico real.
A lo largo de estas jornadas, los participantes han compartido espacio de trabajo con investigadores y técnicos profesionales, adquiriendo una visión amplia del proceso científico en un entorno hospitalario y reforzando sus competencias científicas y metodológicas.
“El Programa ‘Científic@s en Prácticas’ ofrece una experiencia única para que los jóvenes descubran el día a día de un laboratorio de investigación y se animen a considerar la carrera científica como una opción real de futuro”, explica el equipo docente del Servicio de Microbiología.
Con más de 40 laboratorios colaboradores a nivel nacional, “Científic@s en Prácticas” pretende extenderse a nuevos centros y especialidades, contribuyendo a la detección precoz de talento y al fortalecimiento de la cultura investigadora entre las generaciones futuras.
Para más información sobre el programa y las próximas convocatorias, contactar con: Servicio de Comunicación Hospital Universitario Príncipe de Asturias prensa.hupa@salud.madrid.org | Tel. 660 127 926
COMENTARIOS