IQH, HUMLIT, alcalá de henares
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) forma parte de las 22 entidades e instituciones europeas que, durante los próximos cuatro años, explorará el potencial impacto del humor para replantear los conflictos públicos
El humor como clave para la convivencia democrática
HUMLIT explora el papel del humor como herramienta para desactivar tensiones y superar las polarizaciones sociales, con el objetivo de construir sociedades más dialogantes y tolerantes. Para ello, el IQH participará activamente en diversas fases del estudio, comenzando con la realización de entrevistas a productores de humor en España y, posteriormente, en el análisis de datos recopilados.
Como parte de su contribución al proyecto, el IQH facilitará el acceso a sus bases de datos de humor gráfico, que contienen más de 8.000 obras originales y 70.000 imágenes publicadas en prensa internacional, principalmente en España. Además, apoyará la divulgación de actividades relacionadas con el humor y ofrecerá instalaciones para investigadores, como es el caso de un investigador de la Universidad de Tallin, que actualmente realiza una estancia en el instituto.
Un enfoque interdisciplinar e internacional
Durante 48 meses, el consorcio formado por 22 instituciones de 11 países europeos estudiará el humor desde tres perspectivas fundamentales: ✔ Producción: Quién crea humor y bajo qué enfoques. ✔ Contenido: Los temas abordados en las expresiones humorísticas. ✔ Recepción: Cómo los distintos públicos interpretan el humor.
Para ello, el equipo de HUMLIT realizará entrevistas con humoristas profesionales, organizará grupos focales y llevará a cabo un análisis detallado de materiales humorísticos. Los resultados del estudio servirán de base para el desarrollo de recursos educativos y recomendaciones para el uso responsable del humor en contextos sociales sensibles.
Colaboración y encuentros internacionales
El proyecto HUMLIT apuesta por el intercambio de conocimientos, promoviendo encuentros entre investigadores de instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia y . Como parte de esta colaboración, el personal del IQH viajará a Estonia en julio, para fortalecer redes con entidades como el Museo Estonio del Humor, el Museo Nacional de Estonia y las Universidades de Tartu y Tallin.
Con su participación en HUMLIT, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor refuerza su papel en la investigación y divulgación del humor, contribuyendo al desarrollo de herramientas que promuevan el diálogo y la convivencia social a través de la creatividad y la expresión humorística.
COMENTARIOS