inteligencia artificial, Realidad Infinita, Comunidad de Madrid
∙ Gracias a esta tecnología, el usuario puede recorrer sus salas y explorar zonas habitualmente cerradas al público, desde cualquier lugar y dispositivo digital
∙ La presidenta subraya que esta iniciativa es un ejemplo de unión de talento y vocación de servicio público: “En la Comunidad de Madrid creemos en la innovación con alma”
∙ El Gobierno regional ya aplica esta experiencia inmersiva en la Casa Museo Lope de Vega y, próximamente, sumará la Casa Natal de Cervantes y Velintonia
∙ El Hospital público 12 de Octubre estrenará este proyecto con pacientes oncológicos
03 junio 2025.- La Comunidad de Madrid ha presentado "Realidad Infinita", un laboratorio pionero basado en Inteligencia Artificial (IA) generativa que permitirá a los ciudadanos explorar museos de la región de forma inmersiva y detallada, sin barreras físicas.
Innovación tecnológica aplicada al patrimonio
Este sistema avanzado de captura y procesado de imágenes y vídeos recrea copias de alta calidad de espacios y obras de arte, proporcionando una experiencia hiperrealista que permite a los usuarios recorrer digitalmente museos de todo el mundo que implementen esta tecnología.
La iniciativa, desarrollada por SperidLabs, busca mejorar la accesibilidad cultural y ofrecer nuevas formas de interacción con el patrimonio histórico. Gracias a esta herramienta, los usuarios podrán visitar piezas artísticas con un nivel de detalle excepcional e incluso explorar áreas normalmente cerradas al público.
Implementación en museos madrileños
El Gobierno autonómico ha comenzado a aplicar esta tecnología en la Casa Museo Lope de Vega, en Madrid, y próximamente estará disponible en el Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares, así como en Velintonia, hogar del Premio Nobel Vicente Aleixandre y referente de la poesía española del siglo XX.
Además de mejorar la experiencia del visitante, esta tecnología permitirá:
✔ Evitar la masificación en museos mediante recorridos virtuales complementarios a la visita presencial.
✔ Mejorar la conservación de las obras, reduciendo los traslados innecesarios.
✔ Ampliar el acceso global, facilitando que más personas disfruten de las colecciones desde cualquier dispositivo.
Arte accesible en hospitales
La iniciativa también incluye el proyecto AyudARTE, desarrollado por SperidLabs junto con la Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio. A través de gafas de realidad virtual, los pacientes oncológicos podrán visitar estos espacios mientras reciben tratamiento en hospitales.
El Hospital público 12 de Octubre será el primero en la región en ofrecer esta experiencia cultural inmersiva, contribuyendo a humanizar los espacios hospitalarios.
Formación en IA y desarrollo digital
En el ámbito de la innovación tecnológica, la Comunidad de Madrid capacitará a 170.000 empleados públicos en el uso de IA generativa, mediante la herramienta Copilot Chat de Microsoft. Este recurso facilitará tareas como la búsqueda de información, redacción de textos y resúmenes, mejorando la eficiencia administrativa.
Además, la Consejería de Digitalización ha creado la Oficina Técnica de Impulso de la Inteligencia Artificial y la marca Madrid4AI, con el objetivo de posicionar la región como referente mundial en IA, atrayendo talento y nuevas inversiones estratégicas.
Con estas iniciativas, Madrid apuesta por la digitalización, la accesibilidad y la innovación en la cultura, reforzando el papel de la tecnología como herramienta para ampliar el acceso al conocimiento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
COMENTARIOS