Comunidad de Madrid, PIR, inversiones
![]() |
El consejero de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, anuncia una inversión de 120 millones para mejorar los servicios públicos de 128 municipios y dotarles de nuevas infraestructuras |
Las obras se enmarcan en el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 y beneficiarán a casi dos millones de habitantes
∙ Se construirán cinco parques de bomberos en Villanueva de la Cañada, Villarejo de Salvanés, Cobeña, Loeches y Torrejón de Ardoz
∙ Robledillo de la Jara, Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago contarán con nuevos recursos sociales para la atención de las personas mayores
∙ Se pondrá en marcha un nuevo Centro Unificado de Protección Civil y Emergencias en El Álamo y dos aparcamientos disuasorios en Torrelodones y Prádena del Rincón
∙ Lozoyuela, Piñuecar y Sevilla la Nueva tendrán nuevas sedes en materia de servicios sociales y empleo que darán servicio a las mancomunidades de El Alberche y Sierra Norte
∙ Las 30 obras serán gestionadas por la empresa pública Planifica Madrid e impactarán de forma directa en el 70% de las localidades de la región
23 junio 2025.- La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 120 millones de euros para la mejora de servicios públicos y dotación de nuevas infraestructuras en 128 municipios de la región, abarcando actuaciones que beneficiarán directamente a cerca de dos millones de ciudadanos. Las iniciativas forman parte del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022-2026 y serán gestionadas por la empresa pública Planifica Madrid.
Esta actuación afecta a más del 70% de los municipios madrileños, con especial incidencia en localidades de menos de 20.000 habitantes (115 en total), y persigue fomentar la equidad territorial, promover el desarrollo local y garantizar la prestación de servicios esenciales independientemente del tamaño o ubicación del municipio.
El consejero de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, anuncia una inversión de 120 millones para mejorar los servicios públicos de 128 municipios y dotarles de nuevas infraestructurasPrincipales actuaciones
Infraestructuras de emergencia y servicios sociales
Construcción de cinco nuevos parques de bomberos en Cobeña, Loeches, Torrejón de Ardoz, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés (27 M€).
Creación del Centro Unificado de Protección Civil y Emergencias en El Álamo (3,3 M€).
Nuevas sedes para las mancomunidades de El Alberche y Sierra Norte en Lozoyuela, Piñuécar-Gandullas y Sevilla la Nueva (5,5 M€).
Movilidad y transporte sostenible
Construcción de aparcamientos disuasorios en Torrelodones y Prádena del Rincón (14,4 M€).
Habilitación de un carril multifuncional entre Ambite, Olmeda de las Fuentes y Villar del Olmo.
Mejora de caminos rurales y creación de vías ciclistas en 11 municipios (9,7 M€).
Deporte, medio ambiente y calidad de vida
Nuevo centro deportivo de atletismo en El Escorial.
Implantación de una vía verde en la Sierra Oeste (12,2 M€ en conjunto).
Ampliación de la residencia de Robledillo de la Jara y del centro de mayores en Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago (16 M€).
Desarrollo económico y modernización de servicios
Impulso al sector agroalimentario
Construcción de dos mataderos en Buitrago del Lozoya y Colmenar Viejo (19,5 M€).
Servicios municipales
Adquisición de barredoras y maquinaria de limpieza y recogida de residuos para diversas mancomunidades (11 M€).
Construcción de un tanatorio comarcal en Montejo de la Sierra (780.000 €).
Recuperación patrimonial y cultural
Plantación de más de 6.300 árboles y arbustos en 13 municipios (870.000 €).
Rehabilitación de la casona histórica de Buitrago del Lozoya para albergar la futura sede del Museo Picasso (825.000 €).
Cooperación institucional como eje vertebrador
La estrategia del PIR 2022-2026 promueve la cooperación entre municipios y administraciones públicas como base para optimizar recursos, generar sinergias y consolidar servicios públicos sostenibles. Estas inversiones buscan facilitar que los ciudadanos puedan seguir viviendo en su entorno de origen con acceso garantizado a servicios de calidad, reforzando al mismo tiempo el tejido social y económico del ámbito rural y urbano.
La Comunidad de Madrid informa que continuará avanzando en nuevas actuaciones del PIR durante los próximos años, manteniendo su compromiso con la mejora de la infraestructura pública regional.
COMENTARIOS