incendios forestales, Comunidad de Madrid
![]() |
El consejero Novillo ha visitado hoy la helisuperficie recién renovada del Parque de Bomberos de Las Rozas de Madrid |
La mayor base permanente de la región ya puede albergar cuatro helicópteros, dos de tamaño grande y otros más pequeños
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) coordina a cerca de 6.000 profesionales y voluntarios para una respuesta inmediata
Los trabajos selvícolas, el paso de ganado y la creación de cortafuegos son esenciales para la prevención
24 junio 2025.- La Comunidad de Madrid ha anunciado un aumento del 8,4% en la inversión destinada a la prevención y lucha contra los incendios forestales para la campaña INFOMA 2025, elevando el presupuesto a 50,9 millones de euros. La iniciativa, que se enmarca en el Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales, contempla importantes mejoras tanto en infraestructuras como en dotaciones operativas.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó hoy la helisuperficie recientemente rehabilitada del Parque de Bomberos de Las Rozas, la mayor base permanente del tipo en la región. La reforma incluye un nuevo diseño en la plataforma de estacionamiento, que ahora permite albergar cuatro helicópteros (dos de gran tamaño y dos de menor dimensión), la instalación de dos puntos de suministro de combustible, dispositivos para el tratamiento de hidrocarburos y un nuevo cerramiento. Con una inversión superior a medio millón de euros, esta mejora busca optimizar la capacidad de respuesta tanto en la prevención y vigilancia de incendios como en el transporte sanitario urgente con soporte vital avanzado.
En el marco del INFOMA 2025, el dispositivo operativo cuenta con cerca de 5.970 profesionales y se articula en diferentes áreas: 540 efectivos trabajan diariamente en los 22 parques de bomberos, complementados por 25 retenes de brigadas forestales, un Grupo Especial de Drones, 19 unidades con bomba forestal pesada, dos puntos de intervención rural con bomba rural, 38 torres de vigilancia y cuatro cámaras, entre otros recursos. Además, se suma el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE) y otros medios terrestres y aéreos, garantizando así la capacidad de actuación de las 24 horas del día durante todo el año.
Asimismo, se han programado labores de gestión y mantenimiento de espacios forestales: trabajos selvícolas, el control del ganado y la creación de cortafuegos son acciones esenciales para reducir el riesgo y la extensión de los siniestros. Durante 2024, estas medidas permitieron disminuir la media de incendios, siendo junio, julio y agosto los meses con mayor incidencia, donde se consiguió que la mayoría de los eventos se limitaran a conatos de reducido tamaño.
En palabras del consejero Novillo, “Madrid continúa siendo la región española que más invierte en este ámbito por hectárea y la que dispone de mayor concentración de medios humanos y materiales de toda Europa”, haciendo hincapié en la importancia de la prevención mediante un conjunto coordinado de recursos y estrategias orientadas a proteger el entorno natural y la seguridad ciudadana.
Con estas acciones, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso en la lucha contra los incendios forestales, garantizando una respuesta rápida y eficaz en la época de mayor riesgo y consolidando una estructura operativa integral, que combina medios humanos, técnicos y tecnológicos.
COMENTARIOS