inteligencia artificial, IA, Agentfort, Comunidad de Madrid
![]() |
El consejero López-Valverde ha visitado hoy el Salesforce Innovation Center con el objetivo de aplicar esta iniciativa a la Administración madrileña |
25 junio 2025.- El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha anunciado hoy en Madrid la próxima implantación de Agentfort, la herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Salesforce con gran potencial para modernizar la atención ciudadana y automatizar procesos internos en la Administración regional.
Agentfort: ¿qué es y cómo funciona? Agentfort es una plataforma de automatización inteligente que combina robótica de procesos (RPA) con algoritmos de machine learning y procesamiento de lenguaje natural. Diseñada para integrarse de forma ágil con los sistemas existentes, Agentfort permite:
Capturar y procesar datos en tiempo real de múltiples fuentes (formularios, correos, bases de datos).
Ejecutar tareas repetitivas —como la clasificación de expedientes, generación de documentos y tramitación de solicitudes— sin intervención manual.
Responder consultas ciudadanas de forma proactiva y personalizada, tanto por chat como por voz, 24 horas al día, 7 días a la semana.
Aprender de cada interacción para ir refinando sus respuestas y optimizando los flujos de trabajo.
Beneficios para la Administración y la ciudadanía “La digitalización del sector público permite ofrecer una atención personalizada, proactiva y disponible todos los días del año, liberando recursos para tareas de mayor valor y agilizando los servicios públicos”, señaló López-Valverde. Con Agentfort, la Comunidad de Madrid prevé:
Reducir los tiempos de espera y los cuellos de botella en los trámites más comunes (cita previa, consultas de expedientes, notificaciones).
Liberar al personal administrativo de tareas repetitivas, para que puedan centrarse en aquella atención que requiera un mayor componente humano y técnico.
Disminuir los costes operativos asociados al procesamiento manual de documentación.
Mejorar la satisfacción ciudadana al ofrecer un canal de consulta inmediato y eficiente.
Fases de implantación y colaboración con Salesforce El proyecto arrancará con un piloto en las áreas de Registro General y Atención al Ciudadano del portal web, donde Agentfort asumirá en primera fase la gestión automatizada de solicitudes de documentación y la resolución de dudas frecuentes. Posteriormente, se extenderá a otros servicios de gran volumen de interacción (urbanismo, recaudación, servicios sociales).
La Comunidad de Madrid mantendrá un equipo mixto de trabajo con los expertos de Salesforce para adaptar la herramienta a la legislación y los procesos propios de la Administración regional. Polly Sumner, directora mundial de Producto de Salesforce, expresó su “enorme satisfacción por colaborar con un gobierno regional pionero en Europa” y reiteró su compromiso “para co-crear soluciones que impulsen la eficiencia y la transparencia pública”.
Compromiso con la transformación digital La adopción de Agentfort refuerza la estrategia de la Consejería de Digitalización por impulsar la innovación, la simplificación administrativa y la colaboración con líderes tecnológicos internacionales. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Transformación Digital 2023-2027, que contempla la incorporación de inteligencia artificial en servicios públicos clave para garantizar la excelencia en la atención al ciudadano.
COMENTARIOS