ELA, Comunidad de Madrid
![]() |
Comunidad de Madrid |
La Comunidad de Madrid reconoce las aportaciones a la investigación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes con ELA
El Centro de Atención Diurna del Zendal ha entregado hoy sus premios con motivo del Día Internacional de esta patología
21 junio 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el Centro Especializado de Atención Diurna para personas con ELA del Hospital Público Enfermera Isabel Zendal ha entregado hoy diversos galardones destinados a reconocer las contribuciones de organizaciones, profesionales y usuarios al conocimiento de la patología y a la atención integral de los afectados.
Durante el acto, se han distinguido a cinco usuarios del centro –Raquel Estúñiga, Aníbal Martin, David Riaño, Carlos de Pablo y Marcos Álvarez– en la categoría de Excelencia en la Formación. Estos participantes son los autores de la guía desarrollada en el seno de la Escuela de Cuidadores, la cual se ha consolidado en poco tiempo como un referente nacional e internacional para el acompañamiento de pacientes con ELA.
Asimismo, se han otorgado otros reconocimientos:
Excelencia en Cuidados: Premio entregado a la asociación AdELA, por su labor en el acompañamiento y atención integral a pacientes y familiares.
Excelencia Clínica: Distinción para RED ELA, la red de hospitales públicos madrileños –actualmente integrada por los centros de 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Paz, Gregorio Marañón, Rey Juan Carlos de Móstoles e Infanta Elena de Valdemoro, y próximamente el Santa Cristina–, que destacan por su modelo de atención coordinado, accesible y centrado en la persona.
Excelencia en Investigación: Reconocimiento a la Universidad Politécnica de Madrid por su destacada contribución científica al avance del conocimiento en el ámbito de la ELA.
Trayectoria Profesional: El prestigioso neurólogo Antonio Guerrero ha sido igualmente distinguido por su labor en el tratamiento y acompañamiento de pacientes con ELA, destacando su compromiso tanto en el ámbito clínico como en el científico.
Durante la jornada, los usuarios del Centro de Atención Diurna han tenido la oportunidad de disfrutar de diversas actividades recreativas y terapéuticas, tales como masajes faciales, acupuntura, sesiones de realidad virtual, terapias con animales, talleres de robótica y dispositivos de movilización, así como una sesión de cocina adaptada para pacientes con disfagia.
Este acto de reconocimiento refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid de fomentar iniciativas que impulsen la investigación y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por la ELA, y consolida al CEADELA como un referente en la atención especializada de esta patología.
COMENTARIOS