Más Madrid, centros de salud, Ciudad del Aire, vivienda, alcalá de henares
Rosa Romero, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares |
16 junio 2025.- Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense, resume las propuestas de la formación al Pleno municipal del 17 de junio.
PARALIZAR EL DESARROLLO URBANÍSTICO EN CIUDAD DEL AIRE
https://x.com/masmadridalcala/status/1906961853722366122?s=46
La discusión gira en torno a una parcela municipal ubicada en la calle Barberán y Collar 58, que podría ser destinada a la construcción de 198 viviendas por parte de promotoras privadas.
Desde distintos sectores se ha expresado preocupación sobre el impacto que esta operación podría tener en la accesibilidad a la vivienda y en la oferta de suelo público disponible en la ciudad. Según datos del Ministerio de Vivienda, España experimentó un fuerte crecimiento en la construcción de vivienda privada en los primeros años del siglo XXI, sin que esto se tradujera en una reducción del precio del metro cuadrado.
Algunos análisis destacan la necesidad de diversificar las opciones de acceso a la vivienda, más allá del mercado de alquiler o la compra convencional mediante hipoteca. Entre los modelos alternativos mencionados están las asociaciones de lucro limitado y la colaboración público-social, que han sido aplicadas en otras ciudades con resultados positivos.
En Alcalá de Henares, la vivienda pública representa menos del 1% del total de viviendas existentes, lo que abre el debate sobre la conveniencia de impulsar un mayor número de viviendas accesibles dentro de los desarrollos urbanos.
La propuesta que será presentada en el Pleno busca analizar el impacto de la venta del suelo público y explorar medidas para garantizar un equilibrio entre la disponibilidad de terrenos municipales y las necesidades de vivienda en la ciudad.
Vistas del barrio Ciudad del Aire en Alcalá de HenaresCENTROS DE SALUD PARA EL VAL Y EL OLIVAR
En el próximo Pleno municipal, se abordará una propuesta relativa al antiguo ambulatorio de El Val, actualmente en desuso. La iniciativa plantea la recuperación del terreno para destinarlo a un uso público y sanitario, respondiendo a las necesidades del barrio y de los nuevos desarrollos urbanísticos del norte de la ciudad.
El antiguo ambulatorio de El Val, que anteriormente ofrecía atención sanitaria en la zona, dejó de prestar servicio y desde entonces los residentes deben acudir al centro de salud de la zona de Juan de Austria. La propuesta busca reincorporar este espacio a la red sanitaria para mejorar la accesibilidad de los vecinos a servicios médicos cercanos.
El crecimiento de Alcalá de Henares en su zona norte, con nuevos desarrollos como El Olivar y Las Sedas, ha generado una mayor demanda de infraestructura sanitaria. La propuesta considera que estos barrios requieren la instalación de un centro de salud próximo, que garantice el acceso adecuado a la atención médica para los nuevos residentes.
Se ha planteado la posibilidad de establecer una mesa de diálogo con las administraciones implicadas y los vecinos del barrio de El Val, con el objetivo de evaluar las opciones para recuperar el antiguo ambulatorio y fortalecer la red sanitaria local.
Asimismo, la propuesta incluye la solicitud de dotaciones sanitarias adicionales, como la mejora de los servicios de urgencias en el centro Luis Vives, reforzando el acceso a la atención médica en distintos puntos de la ciudad.
COMENTARIOS