Velintonia, Comunidad de Madrid
∙ Será un espacio de homenaje a la Generación del 27 y la Edad de Plata: “La Comunidad de Madrid hace justicia a un poeta extraordinario”, ha enfatizado la presidenta
∙ El Gobierno regional organizará una jornada de puertas abiertas este mes, con visitas guiadas gratuitas por sus estancias principales
∙ Ubicada en el distrito de Chamberí, será declarada Bien de Interés Cultural para reconocer su valor histórico y cultural y garantizar al máximo su protección
02 junio 2025.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy Velintonia, la casa del premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, que ha sido adquirida recientemente por el Ejecutivo autonómico.
“Estará a disposición de los españoles y cuantos nos visiten”, ha enfatizado Díaz Ayuso, que ha explicado que la restauración se prolongará hasta 2027 gracias a la iniciativa del Gobierno regional, que emprendió este trabajo porque comprendió que su valor simbólico era “muy superior a su valor real de mercado”.
Ubicado en el distrito de Chamberí, residencia del poeta entre 1927 y 1984 y lugar de encuentro de creadores, intelectuales y amigos del escritor, en su interior destaca la sala que acogió la emblemática biblioteca en la que el poeta solía recibir a sus visitas; el dormitorio, donde concibió la mayor parte de su obra, y la cocina, que fue inicialmente un salón en el que tocó el piano Federico García Lorca.
La futura Casa de la Poesía ha permanecido deshabitada durante 40 años y, finalmente, fue adquirida por el Ejecutivo autonómico en subasta pública el pasado mes de abril por un importe de 3,1 millones de euros, tras haber presentado la única puja. A finales de este mes, el Gobierno regional abrirá el espacio a todos los madrileños con visitas guiadas y otras actividades gratuitas.
Fotos: Comunidad de Madrid
Declarada Bien de Interés Patrimonial (BIP) en 2022, pasará a ser catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) para reconocer su destacado valor histórico y cultural y garantizar al máximo su protección. El Gobierno regional prevé su apertura en 2027, coincidiendo con el centenario de la Generación del 27 y el 50 aniversario de la concesión del Nobel a Vicente Aleixandre.
Este emblemático espacio se integrará en un itinerario cultural y turístico que recorre la historia de la literatura española desde el Siglo de Oro hasta la centuria del XX, junto a enclaves como la Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares, y la Casa de Lope de Vega, en el Barrio de las Letras, donde también se encuentra la Sociedad Cervantina, que atesora la imprenta que imprimió la primera edición de El Quijote en 1605 y con la que la Comunidad de Madrid colabora, ofreciendo visitas guiadas.
COMENTARIOS