Festival de Música Antigua de Madrid (MAM)
El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa organiza la sexta edición del Festival de Música Antigua de Madrid (MAM) que tendrá lugar del 24 al 29 de junio de en la Sala Jardiel Poncela. Un evento que incluirá un amplio patrimonio musical con obras de la música europea del barroco.
La nueva edición del festival contará con varios conciertos donde la mayor parte de su programación se sigue centrando en grupos españoles dando prioridad a los artistas nacionales, todos ellos grupos de primer nivel y reconocidos a nivel internacional.
El programa de la nueva edición se compone de seis únicos conciertos de grupos españoles especializados en la interpretación histórica con instrumentos originales: Opera Omnia, Sara Águeda, Il Fervore, Eugenia Boix y Pérgamo Ensemble, La Real Cámara y Aurora Peña, y La Tempestad. Además, como actividades de participación gratuitas complementarias al festival se han organizado varias charlas didácticas antes de los recitales.
Todos los grupos están especializados en la recuperación de nuestro rico Patrimonio musical y para la ocasión interpretarán programas dedicados a la música vocal española ofreciendo pinceladas de lo que fue el origen de la Zarzuela actual. Canciones en el teatro español del Siglo de Oro; arias de la ópera barroca española, composiciones profanas y bandas sonoras del ámbito teatral y música religiosa escrita en España en el período barroco y el estreno de una versión libre en forma de recital dramatizado de zarzuelas burlescas, componen la programación de la sexta edición.
De esta manera, las obras y los autores de este año ofrecerán una experiencia única y cercana en cada concierto que trasladará a los asistentes a las cortes, corrales de comedias y teatros de los siglos XVII y XVIII, dando a conocer esos repertorios que anticipan nuestra tan bien conocida Zarzuela.
La primera edición del festival que tuvo lugar en 2019, contó con la presencia de artistas como la cantante y religiosa maronita libanesa Soeur Marie Keyrouz y la orquesta francesa Ensemble de la Paix. A su vez, pudo verse en escena a La Real Cámara, grupo creado en Madrid en 1992, a la formación española L’Apothéose, al conjunto Barokksolistene fundado por el noruego Bjarte Eike y formaciones como Delirivm Música, La Ritirata, La Hispaniola, Concerto 1700 y la banda La Spagna.
Programa
CONCIERTOS (Sala Jardiel Poncela)
- 24 de junio, 19:30 h - Opera Omnia: Fineza de amor; Canciones en el teatro español del Siglo de Oro
- 25 de junio, 19:30 h - Sara Águeda: El arpa de nuestra tierra - Renacimiento
- 26 de junio, 19:30 h - Il Fervore: Sube el fuego a su elemento - Óperas en la corte de Felipe V
- 27 de junio, 19:30 h - Pérgamo Ensemble: Oh, qué brillar - Música vocal compuesta en España en el S. XVIII
- 28 de junio, 19:30 h - La Real Cámara: Músicas para Comedias de finales del XVIII. Bandas sonoras del embrión de la zarzuela actual.
- 29 de junio, 19:30 h - La Tempestad: Rascamoños: Lazos cómicos entre Ramón de la Serno y Rodríguez de Hita
CONFERENCIAS Y CHARLAS DIDÁCTICAS (Sala Polivalente)
- 24 de junio 17:30 h - La esencia de la zarzuela - Conferencia impartida por el musicólogo y Director de Ars Hispana Raúl Angulo
- 26 de junio 17:30 h - Bandas sonoras de los siglos XVIII y XIX - Charla magistral impartida por el maestro Emilio Moreno especialista en la recuperación del patrimonio musical hispano.
COMENTARIOS