motor, Kia K5
El Kia K5 2025 se presenta como un sedán mediano de líneas deportivas y tecnología de última generación. Su equilibrado conjunto mecánico, su variada gama de acabados y su interior cuidado lo convierten en una de las alternativas más competitivas del segmento.
29 junio 2025.- Cuatro años después, el Kia K5 2025 actualizado aprovecha ese impulso. Presenta un diseño renovado en la parte delantera y trasera, un interior renovado y un nuevo motor de serie. Para 2025, un nuevo motor de cuatro cilindros sin turbo reemplaza al anterior motor base turboalimentado. Genera un poco más de potencia, pero menos par motor. El consumo de combustible estimado por la EPA es prácticamente el mismo. ¿El resultado? No notará una gran diferencia en la conducción. Pero sí notará fácilmente la diferencia en el interior del K5 2025.
En cuanto a la competencia, hay dos estrellas a considerar: el Honda Accord y el Toyota Camry. Ambos lideran el segmento en ventas y percepción del cliente. Si bien ninguno puede igualar la potencia del K5 GT, sí ofrecen un mejor consumo de combustible gracias a sus motores híbridos disponibles. Otro rival importante es el Hyundai Sonata. Está mecánicamente emparentado con el K5 y comparte muchas de sus características. Las mayores diferencias residen en el estilo y la disponibilidad de un modelo híbrido con el Sonata.Motorizaciones: – 2.5 L GDI atmosférico de 4 cilindros, 191 CV y 181 lb·ft de par, asociado a una caja automática de 8 velocidades. – 2.5 L Turbo GDI en versión GT, con 290 CV y 311 lb·ft, y transmisión de doble embrague de 8 marchas (AWD opcional). – 1.6 L Turbo GDI de 180 CV y 195 lb·ft en la variante HEV (híbrido ligero) y combinación 1.6 L + motor eléctrico de 192 CV (mild-hybrid o PHEV, hasta 60 km en modo eléctrico).
Modelos y acabados: se ofrece en cinco niveles: – LXS (tracción delantera) – EX – GT-Line (FWD o AWD) – GT (deportivo) Cada acabado añade elementos de confort y estilo progresivamente, desde llantas de 16″ en LXS hasta 19″ Pirelli y frenos de mayor rendimiento en GT.
Conducción y comportamiento: el K5 incorpora un selector de modos de conducción (Intelligent, ECO, Comfort, Sport y Custom) que ajusta motor, cambio y suspensión. La suspensión McPherson delantera y multibrazo trasera garantizan un buen compromiso entre confort y precisión, con reglajes más firmes en el GT. Este último firma el 0–100 km/h en unos 5,4 s y ofrece vectorización de par en opción AWD para mejorar la tracción y la estabilidad en curva
Interior y confort: el habitáculo combina un diseño minimalista con materiales suaves al tacto y una gran sensación de espacio. Destaca la pantalla curva panorámica que integra un panel de instrumentos digital de 12,3″ y un sistema de infoentretenimiento de hasta 12,3″, con iluminación ambiental configurable y asientos ventilados/calefactables en los acabados superiores
Tecnología y conectividad: Sistema Kia Connect con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, actualizaciones OTA y mando por voz. Carga inalámbrica para smartphones, puertos USB-C múltiples y sistema de sonido premium BOSE (GT-Line/GT). ADAS avanzado: frenada automática de emergencia, detección de peatones y ciclistas, alerta de punto ciego y asistencia de tráfico cruzado trasero.
Capacidad de carga: el maletero ofrece 441 litros, con tapa rediseñada y fondo plano, suficiente para equipaje de cuatro ocupantes o carrito de bebé y bolsos de mano.
Consumo y eficiencia: el modelo 2.5 L FWD presenta un consumo oficial en carretera de 6,4 L/100 km. Usuarios reportan un consumo real combinado en torno a 7,4–8,1 L/100 km, dependiendo del estilo de conducción y el entorno urbano o interurbano.
Nuestra valoración
El Kia K5 tiene una ligera ventaja sobre la mayoría de los sedanes en cuanto a relación calidad-precio. La relación precio-características mejora con cada nivel de equipamiento. Faltan algunas opciones, como la tapicería de cuero genuino (el K5 tiene cuero sintético) y una pantalla de visualización frontal, pero estamos convencidos de que la mayoría buscará más.
El K5 cuenta con una sólida construcción, con una buena cantidad de materiales interiores de calidad que eclipsan a otros sedanes de su clase. Conserva los plásticos duros, pero están estratégicamente ubicados lejos de las zonas de alto contacto para mantener la estética. La garantía de Kia es de primera categoría, con 10 años o 160.000 km para el motor y 5 años o 96.000 km de cobertura básica.
El estilo exterior destaca en una berlina tradicionalmente anodina. Es uno de esos coches que se admiran durante unos segundos antes de subirse. Tenemos expectativas bastante bajas en cuanto a rendimiento y entretenimiento en la categoría de berlinas familiares, pero el K5 se representa a la perfección.
Creemos que el GT-Line es la opción ideal. ¿Por qué? Porque ofrece una mejora notable respecto al acabado base, con muchas más características de serie y disponibles. Además, tiene un diseño más atractivo y cuenta con tracción total.
A continuación, los precios estimados en euros para los distintos acabados del Kia K5 2025 en el mercado europeo (IVA y transporte incluidos; pueden variar según país, promociones y equipamiento opcional):
Notas: • Los precios son orientativos y pueden sufrir variaciones por equipamiento extra, campañas comerciales o diferencias locales de impuestos y tasas. • AWD: tracción total opcional disponible únicamente en los acabados GT-Line.
COMENTARIOS