PERSONAJES. Simón bar Kokhba, el líder militar que encabezó la última gran revuelta judía contra el Imperio Romano

personajes, Simón bar Kokhba

 

Esta miniatura de 1927, obra del artista Arthur Szyk, representa a Simón bar Kokhba junto a sus hombres durante la rebelión contra Roma. Foto: AKG / Album

07 junio 2025.- Simón bar Kokhba, cuyo nombre de nacimiento pudo haber sido Simón ben Kosiba, fue una figura mesiánica y líder militar que encabezó la última gran revuelta judía contra el Imperio Romano, conocida como la Revuelta de Bar Kokhba (132-136 d.C.). Su impacto en las guerras judías fue monumental, ya que su levantamiento representó el último intento a gran escala del pueblo judío por restaurar su independencia y su soberanía en Judea.

Aunque los detalles sobre sus orígenes son escasos, su aparición en la historia se asocia con la encarnación de las esperanzas de liberación y redención de un pueblo oprimido, al punto de ser reconocido por muchos como el Mesías. Su liderazgo surgió en un contexto de creciente hostilidad romana, donde las políticas restrictivas y la transformación de Judea en la colonia Aelia Capitolina habían encendido el fervor independentista de la población.

El Contexto de la Revuelta

Después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C. y la supresión de la Primera Guerra Judeo-Romana, Judea quedó devastada y bajo un estricto control romano. Sin embargo, el anhelo de libertad y la esperanza de una redención mesiánica persistían entre los judíos. Fue en este ambiente donde emergió Simón bar Kokhba. Se cree que la chispa de la revuelta fue la decisión del emperador Adriano de construir una nueva ciudad romana, Aelia Capitolina, sobre las ruinas de Jerusalén, y de erigir un templo a Júpiter en el lugar del Templo judío, además de prohibir la circuncisión.

Para reforzar su autoridad, Bar Kokhba acompañó su nombre del título de nasí, cargo detentado por la máxima autoridad política y religiosa del judaísmo.

Bajo su mando, un considerable número de judíos se unieron a la lucha armada contra Roma. Durante los primeros años de la revuelta, Bar Kokhba y su ejército mostraron una notable capacidad organizativa y aplicaron estrategias tácticas que, en un inicio, les permitieron obtener significativas victorias frente a las legiones romanas. La insurgencia logró, albeit efímeramente, restablecer un grado de autonomía en la región, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y de afirmación de la identidad judía. Sin embargo, la inagotable maquinaria militar del Imperio Romano, combinada con la prolongada y despiadada campaña de represión, dio como resultado una derrota catastrófica. Las consecuencias de la rebelión incluyeron la pérdida masiva de vidas, la destrucción de comunidades y la disolución definitiva de la autonomía política judía en la región.

Túnel excavado por los seguidores de Simón bar Kokhba en el Herodión, un palacio-fortaleza erigido por Herodes el Grande, donde también se encontraba la tumba de este monarca. Foto: Alamy / ACI


El Liderazgo de Bar Kokhba

Bar Kokhba fue proclamado el "Mesías" por el influyente rabino Akiva, una de las figuras rabínicas más importantes de su tiempo. Este reconocimiento le otorgó una legitimidad religiosa y movilizó a un gran número de seguidores. Su habilidad militar quedó demostrada al lograr significativas victorias iniciales contra las legiones romanas, estableciendo un estado judío independiente que duró aproximadamente dos años y medio. Durante este período, Bar Kokhba acuñó sus propias monedas, que proclamaban "Año Uno de la Redención de Israel" y "Jerusalén la Redención", simbolizando la restauración de la soberanía judía. Su liderazgo fue carismático y eficaz, logrando unificar a diversas facciones judías en su lucha.

La revuelta judía de mediados del siglo I d.C. dejó un saldo de más de un millón de judíos muertos.

El impacto de la figura de Simón bar Kokhba trasciende la mera dimensión militar. Su revuelta dejó una huella imborrable en la memoria colectiva del pueblo judío, marcando un antes y un después en la relación entre los judíos y el poder imperial. La brutal represión ordenada por Roma no solo selló el fin del levantamiento, sino que también aceleró un proceso de dispersión (diáspora) que modificaría profundamente la identidad y estructura de la comunidad judía en las generaciones venideras. Históricamente, el levantamiento de Bar Kokhba simboliza tanto la lucha desesperada por la emancipación como la realidad de una resistencia que, a pesar de su valentía y capacidad organizativa, terminó subyugada ante la superioridad del poder romano.

La magnitud de la revuelta tomó por sorpresa a Roma, que tuvo que desplegar un ejército masivo, estimado en hasta doce legiones, bajo el mando del general Julio Severo, para sofocarla. La campaña romana fue brutal y metódica, empleando tácticas de tierra quemada y asedios prolongados. La resistencia de los judíos, atrincherados en complejos sistemas de cuevas y fortalezas, fue formidable, pero finalmente sucumbieron ante la superioridad numérica y logística romana. La última fortaleza de Bar Kokhba, Betar, cayó en el año 135 d.C., marcando el fin de la revuelta.

Este grabado del siglo XIX recrea el templo dedicado a Afrodita construido en época de Adriano como parte de la ciudad romana de Aelia Capitolina. Se levantó en el monte Calvario, donde los cristianos ubicarían la tumba de Cristo. Foto.Bridgeman / ACI


La cueva de las cartas

En 1960, un hallazgo arqueológico excepcional atrajo de nuevo la atención sobre la tercera guerra judeorromana. En una cueva próxima al oasis de En Gedi, junto al mar Muerto, el arqueólogo Yigael Yadin localizó un conjunto de quince cartas dirigidas por el propio Simón bar Kokhba a los dos comandantes del oasis. En las misivas, Bar Kokhba solicitaba que le enviaran alimentos, hacía referencia a la confiscación de tierras e incluso amenazaba a los que dieran cobijo a los judíos que no secundaran su revuelta.

Ésta y otras grutas de la misma zona sirvieron como refugio a grupos de judíos durante la revuelta de Bar Kokhba. Estas personas habían llevado consigo sus pertenencias más preciadas, incluyendo las llaves de sus casas o las escrituras de sus propiedades, con la esperanza de que en poco tiempo podrían regresar a sus hogares. Sin embargo, la mayoría no lo consiguió y pereció en el interior de la cueva a causa del hambre y la sed, después de que los soldados romanos, acampados a tan sólo cien metros de la gruta, hubieran interceptado el acceso a la única fuente de agua cercana a la cueva.

En la imagen aparecen restos de un campamento romano construido -posiblemente por la cohorte I Miliaria Thracum- sobre el cañón de Nahal Hever, cerca de la llamada cueva de las Cartas, donde se refugiaron un grupo de seguidores de Simón bar Kokhba. Foto: Duby Tal / Albatross / AGE Fotostock


Antes de morir, los asediados ocultaron en los huecos de la caverna todas sus pertenencias, tapándolas con montones de piedras. Años después, alguien regresó y dio sepultura a los muertos. Reunió en cestos las calaveras, amontonó los huesos en un nicho y cubrió con cuidado el cuerpo de uno de los niños, preservando así un emotivo testimonio de lo que fue el último acto de resistencia judía frente al dominio de Roma.


El Impacto y el Legado

El impacto de la Revuelta de Bar Kokhba fue devastador para el pueblo judío. Se estima que cientos de miles de judíos fueron asesinados o esclavizados, y Judea fue arrasada. Los romanos cambiaron el nombre de la provincia de Judea a Siria P
alestina en un intento de borrar la conexión del pueblo judío con la tierra. La prohibición de la circuncisión se mantuvo, y se prohibió a los judíos entrar en Jerusalén, excepto una vez al año, el 9 de Av, para lamentar la destrucción del Templo.

A pesar de la derrota, la figura de Simón bar Kokhba se ha mantenido en la memoria judía como un símbolo de resistencia y de la lucha por la libertad. Aunque su mesianismo fue posteriormente reevaluado, su valentía y su determinación en desafiar al imperio más poderoso de su tiempo lo consolidaron como una figura heroica. La revuelta de Bar Kokhba representó el último suspiro de un estado judío soberano en la antigüedad, un evento que marcó el comienzo de un largo período de exilio y dispersión para el pueblo judío, pero también fortaleció la identidad y la resiliencia judías frente a la adversidad.

Hoy, Simón bar Kokhba sigue siendo recordado como un mártir y un héroe en la narrativa nacional judía, una figura que personifica la lucha contra la opresión y la búsqueda de un futuro independiente. Su legado ha sido objeto de numerosos estudios históricos y se mantiene vivo en la tradición oral y escrita, siendo una fuente de reflexión sobre los límites de la resistencia frente a un imperio y la compleja relación entre identidad, fe y poder político.

Este palacio-fortaleza fue erigido en el desierto de Judea por el rey Herodes el Grande en un lugar inexpugnable. Aquí se refugiaron los últimos rebeldes de la primera revuelta judía, que prefirieron el suicidio antes que la rendición frente a los romanos. Foto: Duby Tal / AGE Fotostock


Para saber más:

Eduardo Pitillas. Los judíos de época romana. Siglos I-II. Pórtico, Zaragoza, 2010.

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,A,1,actualidad,1314,ADN,10,agricultura,150,agujeros negros,7,AIoT,2,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,11,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,144,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,5,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,128,arqueología,7,arte,1,artes escénicas,6,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,194,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,349,autismo,26,ávaros,1,aviso,21,avuelapluma,19,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,8,biocombustibles,11,biodiversidad,52,biología,1,biotecnología,25,BIP,1,botox,1,cacao,1,calefacción,1,calentamiento global,28,calor,8,cambio climático,135,cancer,258,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,13,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,14,chocolate,1,ciberseguridad,2,ciencia,497,cine,184,civilizaciones,2,clima,22,CO2,29,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,61,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,130,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,282,cultura_alcala,12,cultura_torrejon,10,Cygnus,1,DANA,1,danza,16,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,2,dependencia,1,deportes,428,depresión,13,deuda,1,diabetes,74,dieta,6,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,6,ecología,1,economia,471,economia_empleo,155,economia_negocios,393,economia_sociales,82,economia_vivienda,109,edición genética,9,educación,3,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,30,endometriosis,2,energia,1002,energía nuclear,13,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,10,energia_eolica,29,energías renovables,137,enfermedades infecciosas,27,enfermedades raras,2,enigmas,189,ensayos,3,enseñanza,10,envejecimiento,16,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4723,esnoticia_alcala,1373,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,187,esnoticia_coslada,491,esnoticia_guadalajara,518,esnoticia_madrid,2045,esnoticia_sanfernando,230,esnoticia_torrejon,614,esnoticia_velilla,3,esnoticia_villalbilla,113,espacio,9,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,eugenesia,1,europa,101,eventos,62,evolución,1,exposiciones,53,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,2,FESCIGU,3,fibromialgia,1,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,87,foros y debates,93,gastronomia,75,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,6,H5N1,1,halloween,6,hidrógeno verde,41,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,220,historias,520,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,hubble,2,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,impuestos,1,imserso,1,inca,1,incendios,4,inflación,4,influenza,1,inmigración,8,inmunología,1,inmunoterapia,50,inteligencia artificial,139,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,14,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,33,laboral,65,LGBT,1,libros,212,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,4,MDMA,1,medicamentos,55,medioambiente,415,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,3,microplásticos,11,migrañas,3,minería,3,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,630,motor_electricos,146,motor_hibridos,88,motor_innovacion,65,motor_mercado,171,motor_noticias,172,movilidad,35,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,3,musica,37,naturaleza,159,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,6,neurociencia,56,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,179,nutrición,6,obesidad,21,obsesidad,2,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,263,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,8,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,121,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,pobreza,1,poesia,60,polen,2,Premios Platino,2,presupuestos2024,1,prime,122,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,11,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,11,residuos,3,rett,1,robótica,33,ruido,1,sal,1,salud,929,salud dental,19,salud digital,1,salud mental,32,salud sexual,1,san_isidro,9,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,5,sismología,1,spam,1,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,42,tecnologia,290,telecomunicaciones,1,telemedicina,1,TEPT,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,8,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,306,TV,1,UAH,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,13,universo,23,vacunas,13,vacunas ARN,9,vidasaludable,183,video,42,VIH,8,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,8,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: PERSONAJES. Simón bar Kokhba, el líder militar que encabezó la última gran revuelta judía contra el Imperio Romano
PERSONAJES. Simón bar Kokhba, el líder militar que encabezó la última gran revuelta judía contra el Imperio Romano
personajes, Simón bar Kokhba
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9GmgRQAD7F3vGpi3IJjJpwyWdlZUIENpJMbOYGyFIvV3YAwsX6noIS-QlvILOo0E_24qmTta4SWOpq5ZAS84lNR7ujdWOQ2a9cQUxFjytTxVq_pwjNSBw14yu2JQE_1LReUNDlIXIKnhwEhsm3EIZdG14izMlf8XvTYrwYOaF5ul61IMMk7MqUOhki9w7/s320/person.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9GmgRQAD7F3vGpi3IJjJpwyWdlZUIENpJMbOYGyFIvV3YAwsX6noIS-QlvILOo0E_24qmTta4SWOpq5ZAS84lNR7ujdWOQ2a9cQUxFjytTxVq_pwjNSBw14yu2JQE_1LReUNDlIXIKnhwEhsm3EIZdG14izMlf8XvTYrwYOaF5ul61IMMk7MqUOhki9w7/s72-c/person.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/06/personajes-simon-bar-kokhba-el-lider.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/06/personajes-simon-bar-kokhba-el-lider.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos