salud, garrapatas
∙ Estos artrópodos parasitan a distintas especies de animales y pueden transmitir enfermedades potencialmente graves como la borreliosis o la fiebre hemorrágica Crimea-Congo
∙ En caso de que se adhieran al cuerpo, hay que extraerlas tirando suavemente de manera perpendicular, usando unas pinzas y las manos con guantes
∙ En las salidas al campo, conviene utilizar ropa clara, con manga y pantalón largos y botas cerradas, y se aconseja transitar por las zonas centrales de los caminos
02 junio 2025.- Con la llegada del buen tiempo, las garrapatas proliferan en entornos naturales, aumentando el riesgo de picaduras en personas y animales. Estos arácnidos, que se alimentan de sangre, pueden transmitir enfermedades como la borreliosis, la enfermedad de Lyme, la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, la rickettsiosis y la anaplasmosis, lo que hace esencial adoptar medidas de prevención y protección al realizar actividades al aire libre.
Medidas de protección personal
Para minimizar el riesgo de picaduras, se recomienda:
Vestimenta adecuada: Usar ropa de color claro para identificar fácilmente las garrapatas, además de prendas de manga larga y pantalones largos. Es aconsejable llevar botas cerradas y calcetines para evitar el contacto directo con la piel.
Uso de repelentes: Aplicar productos autorizados que sean eficaces contra estos parásitos.
Evitar el contacto con vegetación densa: Transitar por los caminos principales en zonas rurales o boscosas, evitando las áreas con hierba alta o arbustos.
Inspección tras la exposición: Al finalizar la jornada al aire libre, revisar minuciosamente el cuerpo, especialmente en zonas como axilas, ingles, cabello y ombligo. También es importante examinar a niños y mascotas, ya que las garrapatas pueden adherirse a ellos.
Procedimiento en caso de picadura
Aunque no siempre sucede, una picadura podría provocar el enrojecimiento del área afectada (a veces, de hasta 5 cm de ancho) o una erupción cutánea. Si se detecta una garrapata adherida a la piel, es fundamental seguir un protocolo de extracción seguro:
Usar guantes o pinzas finas para sujetar la garrapata lo más cerca posible de la piel.
Retirar el parásito de manera perpendicular, evitando retorcerlo, aplastarlo o arrancarlo violentamente.
Limpiar la zona afectada con agua y jabón.
Vigilar posibles síntomas en los días posteriores, como fiebre o erupciones cutáneas. En caso de presentar síntomas, acudir a un centro médico.
Cuidado de mascotas
Los animales domésticos, especialmente los perros, también son vulnerables a las picaduras de garrapatas. Se recomienda el uso de productos desparasitarios adecuados y una revisión periódica de su piel y pelaje tras paseos en entornos naturales.
Concienciación y medidas generales
El aumento de la temperatura favorece la actividad de estos arácnidos, por lo que es clave seguir medidas de prevención en las salidas al campo y en espacios con vegetación abundante. Con una adecuada protección y vigilancia, es posible disfrutar del entorno natural minimizando el riesgo de picaduras y enfermedades asociadas.
Para más información sobre prevención y manejo de picaduras, se recomienda consultar fuentes oficiales y seguir las indicaciones de profesionales sanitarios.
COMENTARIOS