salud, Hospital Ramón y Cajal, robótica, trasplantes
Esta tecnología reduce las complicaciones, al ser menos invasiva para el paciente y aportar mayor precisión
Desarrollado con éxito por su Servicio de Urología, ha contado con la participación de profesionales del Hospital de Bellvitge
09 junio 2025.- Hospital público Ramón y Cajal ha realizado con éxito el primer trasplante de riñón asistido por robot en la Comunidad de Madrid, un avance significativo en la cirugía renal que permite una intervención menos invasiva y con mayor precisión técnica.
Beneficios de la cirugía robótica
Hasta ahora, los trasplantes de riñón se realizaban mediante cirugía abierta, en la que la arteria, vena y uréter del injerto se conectaban manualmente a los vasos iliacos y a la vejiga del receptor. Sin embargo, el desarrollo de plataformas avanzadas de cirugía robótica ha posibilitado la realización del procedimiento por vía laparoscópica, especialmente en casos de donación de vivo.
Entre las principales ventajas de esta técnica se encuentran:
✔ Menor pérdida sanguínea y reducción de la necesidad de transfusión.
✔ Disminución del dolor postoperatorio y menor demanda de analgésicos.
✔ Menor incidencia de complicaciones quirúrgicas, especialmente en pacientes con obesidad.
Un trabajo en colaboración para garantizar la excelencia médica
La implementación de un programa de estas características requiere alta especialización quirúrgica y la colaboración de equipos con experiencia previa en cirugía robótica. Por ello, la intervención ha sido llevada a cabo por el Servicio de Urología del Hospital Ramón y Cajal, en estrecha cooperación con profesionales del Hospital Universitario de Bellvitge, en Barcelona.
El procedimiento ha sido recogido en el último Registro Europeo de Trasplante Renal Asistido por Robot, recientemente publicado en la revista European Urology, donde se confirma que los resultados funcionales de esta técnica son equiparables a los de la cirugía abierta, pero con un impacto postoperatorio más favorable.
Liderazgo en trasplantes y compromiso con la innovación
Con este avance, el Hospital Ramón y Cajal refuerza su posición como centro de referencia en cirugía de trasplante renal en España. La intervención ha sido posible gracias a la coordinación multidisciplinar de servicios como Nefrología, Coordinación de Trasplantes, Anestesiología, Inmunología, Anatomía Patológica, Psiquiatría y Medicina Interna, además del papel fundamental del equipo de Enfermería.
En 2024, el hospital alcanzó su máximo histórico en trasplantes renales, con 98 procedimientos, de los cuales 16 fueron de donante vivo. Con la incorporación de técnicas asistidas por robot, la sanidad pública madrileña avanza hacia un futuro de procedimientos más seguros, eficientes y menos invasivos, beneficiando a pacientes con insuficiencia renal y mejorando su calidad de vida.
COMENTARIOS