"Milli-spinner", accidentes cerebrovasculares
Un descubrimiento inesperado podría conducir a intervenciones quirúrgicas más seguras para los accidentes cerebrovasculares
10 junio 2025.- Una nueva técnica, denominada "Milli-spinner", promete transformar el tratamiento de accidentes cerebrovasculares y otras afecciones asociadas a coágulos sanguíneos, según lo descrito en el artículo "Trombectomía con Milli-spinner" publicado en Nature (2025) por Chang, Wu, Li, et al. Esta tecnología innovadora introduce un mecanismo completamente distinto en el campo de la trombectomía, ofreciendo una alternativa segura y eficaz para la remoción de coágulos.
¿Qué es el Milli-spinner?
El Milli-spinner es un dispositivo diseñado para la extracción de coágulos sanguíneos a través de una técnica mecánica innovadora. A diferencia de los métodos convencionales que tratan de fragmentar o aspirar el coágulo —con el riesgo inherente de causar rupturas y dispersión de fragmentos— este novedoso instrumento actúa aplicando fuerzas de compresión y cizallamiento sobre el coágulo, lo que reduce su volumen sin romper su integridad. Su diseño consiste en un cilindro hueco que, al girar a alta velocidad y equipado con aletas helicoidales y aberturas estratégicas, genera un campo de flujo local capaz de "encoger" el coágulo de manera controlada.
Beneficios y potencial clínico
El principal avance del Milli-spinner es su capacidad para mejorar significativamente la tasa de éxito en la remoción de coágulos. Estudios presentados en la publicación indican que, en comparación con las técnicas actuales, el dispositivo puede lograr el restablecimiento del flujo vascular en el primer intento en hasta un 90% de los casos difíciles, mientras que las técnicas convencionales solo tienen éxito en aproximadamente el 50%. Estos resultados, obtenidos a través de modelos de flujo y estudios en animales, sugieren que la tecnología podría ser un "cambio de paradigma" en el tratamiento de condiciones críticas como:
Accidentes cerebrovasculares isquémicos,
Infartos de miocardio,
Embolias pulmonares,
Y otros trastornos relacionados con la obstrucción de vasos sanguíneos.
La intervención rápida es crucial en estas situaciones, ya que “cada minuto cuenta” para minimizar el daño al tejido afectado. Con el Milli-spinner, se espera que los médicos puedan reducir los tiempos de intervención y, por ende, mejorar los pronósticos de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.
Innovación y futuro del tratamiento endovascular
El desarrollo del Milli-spinner forma parte de una creciente tendencia en la medicina que aprovecha la ingeniería de precisión para refinar los procedimientos endovasculares. Su diseño permite su introducción a través de un catéter, facilitando así su despliegue en la difícil topografía del sistema vascular humano, incluso en arterias de difícil acceso.
Esta técnica no solo representa un avance tecnológico, sino que también aporta un enfoque diferente sobre el manejo de coágulos. Al disminuir el volumen del coágulo sin quebrantar su estructura, se reducen potencialmente las complicaciones asociadas a los fragmentos dispersos, lo que puede conllevar a una disminución en las incidencias de nuevos bloqueos en zonas críticas.
El estudio referido en Nature por Chang, Wu, Li, et al. destaca al Milli-spinner como una herramienta revolucionaria que podría elevar los estándares en el tratamiento de emergencias vasculares. Al transformar la manera en que se abordan los coágulos sanguíneos, esta tecnología abre la puerta a intervenciones más seguras y exitosas, ofreciendo una esperanza renovada para pacientes que sufren de accidentes cerebrovasculares y otras afecciones relacionadas.
Para ampliar información y conocer más detalles sobre este prometedor avance, se puede consultar el artículo original en Nature mediante el siguiente enlace: .
COMENTARIOS