arqueología, neardentales, alimentación
![]() |
La evidencia arqueológica sugiere que los neandertales (impresión artística) eran capaces de procesar huesos de animales para extraer grasa. Fuente: S. Plailly/E. Daynes/Science Photo Library |
Excavaciones en Alemania revelan una operación a gran escala 100.000 años anterior a la extracción de grasa más antigua conocida por los humanos modernos.
04 julio 2025.- Los arqueólogos han descubierto evidencia de que los neandertales extraían grasa de los huesos hace 125.000 años. Los humanos modernos llevan utilizando este proceso al menos 28.000 años, pero el último hallazgo de "fábricas de grasa" revela que los neandertales lo hacían mucho antes. El estudio se publicó el 2 de julio en Science Advances .
La grasa es un componente vital de la dieta de los cazadores-recolectores, especialmente durante los meses de invierno, cuando los animales están delgados y la carne de caza por sí sola no es suficiente para su sustento. Consumir proteínas magras sin otros nutrientes puede provocar intoxicación proteica, también conocida como «inanición del conejo». La grasa de la médula ósea es una fuente nutricional rica en calorías y un complemento importante para una dieta rica en proteínas.
Durante el proceso de desgrasado, los huesos se fragmentaban en pequeños segmentos con martillos de piedra y se hervían para extraer la grasa, que subía a la superficie y podía extraerse tras enfriarse. Se han sugerido recipientes de corteza y tejido animal para este proceso, aunque es improbable encontrar tales artefactos en el registro arqueológico debido a la naturaleza perecedera de estos materiales.
El equipo analizó material de Neumark-Nord, cerca de Leipzig, Alemania: un antiguo paisaje lacustre que ha revelado artefactos dejados por humanos y sus antiguos parientes que datan de hace 400.000 años. Los investigadores excavaron miles de fragmentos óseos y otros restos y artefactos de una capa del yacimiento que data de hace unos 125.000 años, mucho antes de la llegada de los humanos modernos a Europa.
En el yacimiento de Neumark-Nord se extraía grasa de huesos de animales como caballos y ciervos. Imagen: Wil Roebroeks, Universidad de Leiden
Masacrado y destrozado
Es bien sabido que el Homo sapiens del Paleolítico Superior dependía en gran medida de la grasa ósea para complementar sus filetes y mantenerse con un alto contenido calórico. «Molían los huesos ricos en grasa hasta convertirlos en fragmentos muy pequeños, lo que debió suponer una inversión considerable de tiempo y esfuerzo, y luego probablemente los calentaban en agua para retirar la grasa al cabo de unas horas», explica Roebroeks.
Hasta ahora, los científicos no habían descubierto evidencia de este comportamiento antes de hace 28.000 años, mucho después de que los neandertales desaparecieran del registro fósil. Sin embargo, los autores del nuevo estudio revelan por primera vez que la extracción de grasa ósea se realizó a gran escala en el yacimiento neandertal de Neumark-Nord, donde se descubrieron los restos fragmentados de 172 grandes mamíferos, incluyendo caballos y ciervos.
Los huesos estaban muy fragmentados y marcados con cortes, y se habían extraído de al menos 172 animales grandes, lo que sugiere una operación a gran escala en la que los animales fueron transportados deliberadamente a la zona. Muchos de los huesos estaban dispersos por el yacimiento, pero los investigadores encontraron un denso grupo de huesos ricos en médula ósea que describen como una "fábrica de grasa".
No se encontró evidencia directa de ebullición, pero hubo signos del uso de fuego cerca del grupo de huesos, incluidos carbón y huesos, pedernal y otras rocas que habían estado expuestas al calor.
Huesos y fragmentos de huesos de Neumark-Nord, que proporcionan evidencia de la extracción de grasa ósea. Imagen: Lutz Kindler, LEIZA-Monrepos
Paso a paso
Los investigadores habían sugerido previamente que los neandertales podrían haber producido grasa, "pero faltaban pruebas", dice el coautor del estudio Lutz Kindler, un zooarqueólogo del Centro de Investigación Arqueológica MONREPOS y Museo de la Evolución del Comportamiento Humano en Neuwied, Alemania.
Jean-Jacques Hublin, paleoantropólogo del Collège de France en París, afirma que, en comparación con la evidencia arqueológica previa de la extracción de grasa en la antigüedad, este estudio «analiza el proceso». «Ofrece una visión más compleja del comportamiento neandertal», añade.
Kindler coincide. «La organización social puede ser diferente, la tecnología puede ser diferente, pero la forma en que se vive en un paisaje así para ganarse la vida, sobrevivir y prosperar es absolutamente comparable a la de los cazadores-recolectores modernos», afirma.
Actualmente no está claro exactamente cómo se consumía la grasa de los huesos, aunque los autores del estudio dicen que podría haber sido almacenada en forma seca o "añadida a guisos de verduras para hacerlos más nutritivos".
Los huesos se conservan mejor que la materia vegetal, pero la dieta de una comunidad neandertal también podría tener un componente vegetal significativo. El equipo encontró evidencia de restos vegetales, como avellanas y bellotas.
Los investigadores esperan que el estudio estimule más investigaciones sobre cómo los neandertales procesaban y consumían sus alimentos, que hasta ahora han sido “reinos poco estudiados”.
Fuente: Lutz Kindler et al. ,Large-scale processing of within-bone nutrients by Neanderthals, 125,000 years ago.Sci. Adv.11,eadv1257(2025).DOI:10.1126/sciadv.adv1257
COMENTARIOS