ciencia, cáncer, vacunas ARNm
![]() |
Las vacunas de ARNm personalizadas están diseñadas para atacar proteínas específicas en las superficies de las células cancerosas de las personas individuales. (Sebastian Kaulitzki/Alamy) |
Las primeras vacunas contra el cáncer adaptadas a los neoantígenos tumorales únicos de cada persona están avanzando a pasos agigantados, y las expectativas son altas mientras se esperan los resultados del primer ensayo fundamental.
03 julio 2025.- La tecnología de ARN mensajero, consagrada durante la pandemia, irrumpe ahora en oncología con vacunas diseñadas para instruir al sistema inmunitario del paciente a reconocer y eliminar sus propias células tumorales. Estos tratamientos terapéuticos, basados en la secuenciación del ADN tumoral y la selección de “neoantígenos” únicos, avanzan rápidamente de los laboratorios a los ensayos clínicos.
Estudios en cáncer de páncreas , cáncer de riñón y en una variedad de tumores sólidos que tradicionalmente son recalcitrantes al tratamiento ya han mostrado resultados positivos, prometiendo ampliar los límites más allá de lo posible con los inhibidores de puntos de control y abordar aquellos tumores que escapan al sistema inmunitario.
Moderna y BioNTech fueron las primeras en adaptar su plataforma de ARNm para el desarrollo de vacunas anticáncer. Moderna ha impulsado el candidato mRNA-4157 (V940), que en combinación con el inhibidor de puntos de control pembrolizumab redujo en un 44 % el riesgo de recaída o muerte en pacientes con melanoma metastásico tratados en fase 2. Por su eficacia, la EMA la ha designado como medicamento prioritario (PRIME), un empujón decisivo para su aprobación clínica
BioNTech, por su parte, aplica dos estrategias paralelas: vacunas “FixVac” de antígenos comunes a ciertos tumores y formulaciones completamente personalizadas. BNT111, dirigida al melanoma avanzado, indujo respuestas inmunitarias en más del 75 % de los participantes de fase 1, mientras que BNT113 (cáncer de cabeza y cuello) y BNT116 (carcinoma pulmonar no microcítico) ya se hallan en ensayos con datos preliminares prometedores.
El éxito de estas vacunas reside en nanopartículas lipídicas que protegen el ARNm y lo entregan a las células presentadoras de antígeno. Una vez dentro, el ARNm actúa como plano para fabricar fragmentos de proteína tumoral, de modo que el sistema inmune aprende a detectarlos y destruir las células malignas que los expresan. Herramientas de bioinformática y algoritmos de inteligencia artificial optimizan la identificación de neoantígenos, acortando el tiempo de diseño a pocas semanas.
Los neoantígenos son proteínas nuevas en las células cancerosas que son inmunogénicas. Surgen de mutaciones dentro del genoma del tumor y constituyen objetivos atractivos porque no solo generan respuestas inmunitarias antitumorales, sino que también son específicos de la huella tumoral individual de un paciente .
Pese al entusiasmo, la personalización plantea desafíos: la producción individualizada eleva costes y complejidad logística, y seguirá siendo clave homologar procesos que permitan escalar la fabricación. Además, queda por demostrar su eficacia en tumores “fríos” o con baja carga mutacional, como los de páncreas y próstata, donde la respuesta inmune es más débil.
El calendario de desarrollo incluye ahora ensayos de fase 3 en melanoma y la apertura de programas nacionales, como el Cancer Vaccine Launch Pad del NHS británico, que prevé ofrecer estas vacunas a 10 000 pacientes en los próximos años. En España, varios hospitales participan en estudios tempranos, consolidando al país entre los pioneros europeos en terapias de ARNm oncológicas.
Imagina un traje a medida, pero para tu sistema inmunitario:
Las vacunas de ARNm anticáncer se diseñan a partir del “mapa genético” de tu propio tumor, seleccionando neoantígenos únicos para que tus células de defensa aprendan a atacarlo sin dañar lo sano.
Compañías como Moderna (mRNA-4157) y BioNTech (BNT111, BNT113, BNT116) ya han logrado respuestas inmunes en más del 75 % de pacientes y reducciones de hasta el 44 % en recaídas de melanoma metastásico.
Nanopartículas lipídicas sirven de “vehículo” para que el ARNm llegue intacto a las células presentadoras de antígeno, que luego muestran los fragmentos tumorales a linfocitos y activan un ejército contra el cáncer.
Algoritmos de inteligencia artificial aceleran el diseño de cada vacuna en cuestión de semanas, pero la producción individualizada eleva costes y exige cadenas logísticas muy precisas.
Ya en marcha hacia ensayos de fase III y programas nacionales (como el británico NHS Cancer Vaccine Launch Pad), estas inmunoterapias podrían formar parte de los tratamientos estándar en 2025, marcando el comienzo de la oncología profunda a la carta.
En pocas palabras, la era de las vacunas personalizadas de ARNm contra el cáncer está dejando de ser un sueño de laboratorio para convertirse en una promesa clínica tangible.
La ruta hacia la clínica de las vacunas personalizadas de ARNm marca un hito en la medicina de precisión. Si los próximos ensayos confirman seguridad y eficacia en distintos tipos de tumor, estas inmunoterapias podrían integrarse en los protocolos estándar a lo largo de 2025, abriendo una nueva era en la lucha contra el cáncer.
Referencias:
“Vacunas de ARNm contra el cáncer: una nueva estrategia personalizada para combatir tumores”, www.whatsnew.com, 10 junio 2025.
“Las vacunas genéticas y personalizadas contra el cáncer están cada vez más cerca: la IA redefine la frontera de la oncología”, Infobae, 3 feb 2025.
Weber JS, et al. “KEYNOTE-942: mRNA-4157 plus pembrolizumab in resected melanoma”, Lancet 2024.
“VACUNAS PERSONALIZADAS CONTRA EL CÁNCER: UNA REVOLUCIÓN EN MARCHA”, Vértigo Político, 27 mayo 2025. Corbella J.
“Llegan las vacunas de ARN para el tratamiento del cáncer”, La Vanguardia, 4 ene 2025.
Fan T., Zhang M., Yang J., et al. “Therapeutic cancer vaccines: advancements, challenges and prospects”, Nature Biotechnology, junio 2025.
COMENTARIOS