empleo, afiliación a la Seguridad Social
Comparativa entre Madrid, Cataluña, Euskadi y Andalucía
La afiliación media a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en junio de 2025 con 21 861 095 cotizantes, tras ganar 468 206 afiliados en el último año (junio 2024–junio 2025), un avance interanual del 2,2%. A continuación, se analiza la evolución de la creación de empleo —en términos de número de afiliados— desde enero de 2024 hasta junio de 2025 en cuatro grandes comunidades.
Detalle por comunidad
Madrid
En 2024 la región sumó 114 779 cotizantes, el mayor incremento absoluto de las cuatro en comparación con 2023, un avance del 2,4%. En junio de 2025 continuó la racha positiva: ganó 9 114 afiliados respecto a mayo, un 0,24% más. La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España y logra un récord histórico superando los 3,8 millones de afiliados. Los autónomos madrileños se han incrementado en 5.898 personas, un +1,4%, cuatro décimas más que la cifra nacional, dejando la marca de trabajadores por cuenta propia en la región en 437.373, la tercera más alta de la serie histórica.
Cataluña
El empleo creció con 81 016 nuevas altas en 2024, un aumento del 2,3% sobre el año previo. No se dispone de desagregación mensual para junio de 2025, pero la región sigue por encima de la media nacional.
Euskadi
Según el portal de estadísticas de la Seguridad Social, la Comunidad Autónoma Vasca elevó su plantilla media en torno a 52 000 cotizantes en 2024, lo que implica un crecimiento aproximado del 2,1% interanual. Los datos de junio 2025 aún no se han desglosado por región.
Andalucía
En el conjunto de 2024 registró 93 770 afiliados más (+2,4%) respecto a 2023, consolidándose como la segunda región en creación neta de empleo del grupo analizado. Sin embargo, en junio de 2025 perdió 34 236 afiliados (−0,97%) respecto a mayo, debido al fin del tirón estival del sector turístico y agroalimentario
Conclusiones
Madrid lidera el crecimiento sostenido, tanto en términos anuales como mensuales.
Andalucía, con fuerte estacionalidad, muestra desequilibrios entre el acumulado de 2024 y la caída en junio de 2025.
Cataluña y Euskadi mantienen ritmos de incremento próximos al 2-2,5% interanual, aunque faltan datos mensuales para junio de 2025.
En el periodo junio 2024–junio 2025, el empleo ha crecido a nivel nacional un 2,2%, impulsado por comercio y hostelería.
Estos indicadores confirman un mercado laboral en expansión, con matices regionales que responden a la diversificación productiva, el turismo y la reforma laboral centrada en la estabilidad del empleo.
COMENTARIOS