incendios, ganado, Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid emplea más de 21 000 cabezas de ganado para prevención de incendios forestales
• Estos rebaños limpiarán aproximadamente 4.000 hectáreas de monte, fijadas por el Cuerpo de Bomberos
• En 2024 participaron en esta iniciativa 97 ganaderías con 9.673 vacas, 5.750 ovejas, 5.630 cabras y 179 caballos
• Ya están en funcionamiento cerca de mil collares con tecnología GPS para la guía de estos ejemplares y su geolocalización
02 julio 2025.- La Comunidad de Madrid refuerza su Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios mediante el uso de más de 21 000 cabezas de ganado en pastoreo preventivo. Gracias a la colaboración de ganaderos de la región, estos animales consumen la hierba y matorral que crece en primavera sobre terrenos críticos, reduciendo el riesgo de propagación rápida del fuego en verano.
Cifras y zonas de actuación
En 2024 participaron 97 ganaderías con un total de 21 315 animales, distribuidos de la siguiente manera:
9 673 vacas
5 750 ovejas
5 630 cabras
179 caballos
Estos rebaños limpiaron mecánicamente 3 315 hectáreas, principalmente en las sierras de Guadarrama y Somosierra. Para 2025, el objetivo es ampliar la superficie pastoreada hasta 4 000 hectáreas, incorporando nuevos ganaderos que deseen unirse al programa.
Integración en el Plan Anual de Incendios
Desde 2011, el pastoreo preventivo forma parte del Plan de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid. Este plan también contempla la labor de las brigadas forestales, que entre octubre y mayo intervienen sobre 2 314 hectáreas en 58 municipios, realizando labores de desbroce y limpieza en periodos de riesgo bajo o medio.
El Cuerpo de Bomberos regional coordina con los propietarios las parcelas destinadas al pastoreo. Bajo la supervisión del ganadero, estos espacios incluyen cortafuegos y zonas limítrofes a masas arbóreas. Al consumir la vegetación herbácea y arbustiva:
La propagación del fuego se ralentiza.
La intensidad de las llamas disminuye.
Se reduce el riesgo de que el fuego alcance las copas de los árboles.
Esta estrategia aumenta la seguridad de los equipos de extinción y facilita el control de incidentes con mayor rapidez.
Innovación tecnológica con collares GPS
En 2019 se implantó un sistema de collares GPS que, financiado con cerca de 100 000 €, permite:
Geolocalizar cada animal incluso en áreas sin cobertura.
Detectar anomalías (heridas o enfermedades).
Definir vallados virtuales mediante una aplicación móvil.
Cuando un animal se aproxima al límite marcado, recibe primero una señal acústica y, de persistir, un impulso eléctrico de baja potencia que lo mantiene dentro de la zona asignada.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid combina métodos tradicionales de pastoreo con tecnología avanzada para mejorar la gestión del monte, proteger el entorno y reducir el impacto de los incendios forestales.
COMENTARIOS