salud, drogas, Comunidad de Madrid
![]() |
La Comunidad de Madrid activa un protocolo para detectar nuevas drogas en urgencias hospitalarias |
• Las muestras recogidas serán analizadas en el laboratorio forense del Instituto de Medicina Legal
• Los resultados servirán para adaptar la respuesta de los programas de prevención de adicciones en la población
03 julio 2025.- La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo protocolo de vigilancia para identificar la presencia de nuevas sustancias psicoactivas en pacientes atendidos en los servicios de urgencias de hospitales públicos. Esta medida forma parte del Plan Regional contra las Drogas 2024–2027, y busca reforzar la detección temprana y la respuesta sanitaria ante el consumo de drogas de diseño.
El protocolo fue firmado por los consejeros de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y de Sanidad, Fátima Matute, en el Hospital Universitario de La Princesa. Las muestras clínicas recogidas serán analizadas por el Laboratorio Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con el objetivo de generar indicadores epidemiológicos que permitan adaptar los programas de prevención de adicciones.
Coordinación multidisciplinar y análisis forense
Para implementar el Sistema de Atención Temprana (SAT), se ha constituido un grupo de trabajo con profesionales de Salud Pública, el Instituto de Medicina Legal y la Gerencia Asistencial de Hospitales del SERMAS. El protocolo técnico incluye un circuito de notificación y envío de muestras clínicas y sustancias sospechosas para su análisis especializado.
Cinco hospitales públicos participan en la fase piloto, y los resultados obtenidos se integrarán en los sistemas de alerta temprana tanto nacionales como europeos.
Drogas emergentes: un reto sanitario
Las sustancias objeto de vigilancia son modificaciones químicas recientes que, aunque no ilegales, representan un riesgo elevado por su fácil síntesis, difusión digital y falta de control sanitario. El protocolo busca anticiparse a su impacto, especialmente entre la población joven.
Duración y financiación
El protocolo tendrá una duración inicial de dos años, prorrogables hasta un máximo de cuatro. Forma parte de un plan regional que incluye 75 iniciativas, de las cuales ya se han activado el 85 %, con una inversión total de 200 millones de euros.
Este esfuerzo conjunto entre sanidad y justicia refuerza la capacidad de respuesta ante un fenómeno en expansión, y posiciona a Madrid como referente en la vigilancia de drogas emergentes en entornos clínicos.
COMENTARIOS