Mesa de Movilidad, Alcalá de Henares
03 julio 2025.- Tras casi dos años sin convocarse, la Mesa de Movilidad de Alcalá de Henares celebró ayer su primera sesión con el objetivo de abordar los principales retos del transporte y el espacio urbano.
La reunión incluyó un total de diez puntos en el orden del día, entre ellos la Zona de Bajas Emisiones, la regulación del aparcamiento, el carril Bus-VAO y la futura estación de autobuses. Sin embargo, las entidades vecinales y los representantes del personal de conducción de autobuses urbanos no recibieron convocatoria, o ésta llegó con muy poca antelación, lo que impidió su asistencia y participación activa.
“El Gobierno PP-Vox excluye de la Mesa de Movilidad a autobuseros y asociaciones vecinales. Esta forma de proceder refuerza la sensación de que la Mesa se convocó únicamente para justificar su existencia formal, sin intención de escuchar ni construir soluciones colectivas”, ”, afirma Más Madrid - Verdes Equo Alcalá
Además, los asistentes señalaron que los asuntos se presentaron sin documentación previa ni plazos para su estudio, y que no se habilitaron espacios formales de debate. La falta de información y de mecanismos de participación ha llevado a proponer que las próximas convocatorias incluyan:
Envío anticipado de la memoria y los informes técnicos asociados a cada punto.
Plazo mínimo de quince días para consultas y aportaciones.
Inclusión expresa de todos los colectivos implicados (vecinales, transportistas y otros usuarios).
Con estas mejoras se persigue facilitar un diálogo más profundo, garantizar el contraste de datos y experiencias, y avanzar en soluciones compartidas para la movilidad sostenible de la ciudad.
“Uno de los grandes ausentes del debate fue, precisamente, el transporte público urbano, en el que el Ayuntamiento tiene mucho que decir. Mientras los autobuses urbanos sufren retrasos, averías continuas y una preocupante falta de seguridad denunciada por la propia plantilla, el Gobierno local de PP y Vox evita abordar la situación y no exige soluciones al Consorcio de Transportes. A ello se suma una nueva aportación municipal extra de 4,7 millones de euros al propio Consorcio a cambio de nada, sin contrapartidas visibles en la mejora del servicio para los y las vecinas de Alcalá”, afirman Más Madrid - Verdes Equo Alcalá
Conclusiones
• Ayer se celebró la primera Mesa de Movilidad tras dos años de inactividad.
• Se trataron diez temas: Zona de Bajas Emisiones, aparcamiento regulado, carril Bus-VAO, futura estación de autobuses, etc.
• No se invitó a tiempo a asociaciones vecinales ni a representantes de conductores de autobús urbano.
• Tampoco se facilitó documentación previa ni plazo para su estudio.
• Se propone enviar informes con al menos quince días de antelación, fijar plazos de consulta y convocar a todos los colectivos implicados.
• El objetivo es garantizar un análisis riguroso y una participación efectiva en próximas sesiones.
COMENTARIOS