Más noticias en nuestra red social de "X": https://x.com/lacronicadelhe3 (síguenos)

LIBROS. El ascenso de los bichos zombi en el planeta: Libros en breve

libros, cultura, La Crónica del Henares

 


Rise of the Zombie Bugs. Mindy Weisberger Johns Hopkins Univ. Press (2025)

En la ficción de terror —que fascina a la escritora científica Mindy Weisberger—, un zombi es un fantasma o espíritu humano "a medio camino entre la vida y la muerte, manipulado por fuerzas externas". Su intrigante libro, en cambio, explora zombis reales en la naturaleza: organismos que pierden el control ante parásitos explotadores. 

Por ejemplo, una avispa tropical puede apuñalar a una cucaracha en el cerebro con sustancias químicas, paralizándola. Luego es arrastrada plácidamente a un lugar de enterramiento, donde es devorada viva por sus crías. Los humanos también podrían ser susceptibles a los "bichos zombi".

Mindy Weisberger explora el inquietante y fascinante fenómeno de la zombificación en la vida real, tanto en los insectos como entre otros invertebrados. Los parásitos zombificadores se reproducen reescribiendo la neuroquímica de sus víctimas, transformándolas en "muertos vivientes": ejércitos de cigarras, arañas y otros huéspedes que obedecen impotentes las órdenes del zombificador, viviendo únicamente para satisfacer las necesidades del parásito hasta su dulce liberación (y, a menudo, incluso después).



Target EarthGovert Schilling MIT Press (2025)

Si la Tierra no hubiera sido el blanco de los escombros cósmicos, la vida probablemente nunca habría comenzado, afirma este breve y fascinante libro sobre meteoritos, asteroides y cometas del astrónomo aficionado Govert Schilling, quien tiene un meteorito que lleva su nombre. La extinción de los dinosaurios y muchas otras formas de vida hace 66 millones de años, afirma, sentó las bases para la evolución de los primates. 

Los asteroides probablemente proporcionaron agua y moléculas orgánicas a la Tierra, y una gigantesca colisión cósmica creó la Luna, que estabilizó el eje terrestre.

Basándose en los últimos descubrimientos científicos, Schilling explora prácticamente todos los aspectos de los impactos cósmicos: desde pequeños meteoritos hasta colisiones devastadoras, desde los cráteres que marcan la superficie de nuestro planeta hasta los impactos que dejaron su huella en otros cuerpos celestes, y desde la búsqueda de fragmentos de roca casi impactantes hasta las formas de proteger a la humanidad de un ataque cósmico. A lo largo del camino, considera los accidentes del pasado y la posibilidad de otros en el futuro y reflexiona sobre el lado positivo de estas visitas desde el espacio: si nuestro planeta no hubiera sido el blanco de escombros cósmicos desde su misma formación, la vida en la Tierra probablemente nunca habría comenzado.



Maya Wisdom and the Survival of Our Planet. Lisa J. Lucero Oxford Univ. Press (2025)

La persistencia de la cultura maya en Centroamérica, a pesar de siglos de colonialismo, fascina a arqueólogos y antropólogos. «El conocimiento maya, transmitido a lo largo de milenios, les ha permitido sobrevivir, pero no a expensas del medio ambiente ni de sus habitantes no humanos», escribe la antropóloga Lisa Lucero en su reflexivo libro sobre la supervivencia planetaria. Un capataz maya puede localizar casas antiguas ocultas por la vegetación selvática. Los mayas no tenían una división entre naturaleza y cultura.

Lucero muestra cómo las estrategias para abordar el cambio climático desde la base, comenzando por la familia o el hogar, son tan importantes como la mitigación gubernamental desde la base, y cómo aprender del conocimiento tradicional es vital para la supervivencia de todos. Da vida a las selvas tropicales de Centroamérica y revela las valiosas soluciones que sus habitantes, antiguos y contemporáneos, nos ofrecen para salvar nuestro planeta.



The Measure of Progress. Diane Coyle Princeton Univ. Press (2025)

El uso del producto interior bruto en la contabilidad económica se remonta a la década de 1940. Ahora debe cambiar, argumenta la economista Diane Coyle. «La innovación suele tener efectos transformadores que son difíciles de plasmar en estadísticas económicas», afirma. Por ejemplo, el tamaño y el coste de producción de las computadoras disminuyeron drásticamente a medida que los chips se volvieron más potentes. 

Pero ahora, la prioridad son los chips energéticamente eficientes, por lo que el progreso informático debe medirse de forma diferente. El complejo estudio de Coyle, hábilmente presentado, sugiere un enfoque innovador.

Coyle argumenta que, para comprender la economía actual, necesitamos datos diferentes, recopilados en un marco de categorías y definiciones distinto, y ofrece algunas sugerencias sobre lo que esto implicaría. Solo con un nuevo enfoque de medición podremos lograr el crecimiento adecuado para el beneficio de todos.



Wild Cities. Chris Fitch William Collins (2025)

En 2007, los habitantes urbanos representaban más de la mitad de la población mundial. Para 2050, deberían alcanzar dos tercios. "¿Cómo se mantendrán en contacto con la naturaleza?", pregunta Chris Fitch, escritor de ciencia y viajes nacido en Londres. Su atractivo libro se basa en entrevistas con activistas de 12 ciudades, desde Tokio hasta París. Un profesor de geografía defendió a Londres —casi la mitad de la cual es verde— como la primera ciudad "Parque Nacional". En 2019, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, adoptó este título e inició un equipo de guardabosques voluntarios.

Estudios han demostrado que un paseo diario por el bosque puede mejorar nuestra salud y felicidad, y que quienes pueden observar un paisaje natural a través de la ventana de un hospital se recuperan más rápido. El canto de los pájaros, el aroma de los aceites esenciales de los árboles, la presencia de agua corriente: todo esto es vital para nuestro bienestar. Así pues, a medida que la huella humana del ladrillo, el hormigón y el metal se expande, ¿cómo protegemos nuestra conexión con el mundo natural?

En Wild Cities, Chris Fitch nos guía por el mundo en busca de respuestas, visitando ciudades pioneras y conociendo a quienes trabajan en la vanguardia de este problema. Desde los diminutos bosques urbanos de Tokio y los cielos estrellados de Flagstaff, hasta el serpenteante río de Múnich y los leones que merodean por los jardines de Nairobi, esta es una mirada global a cómo integrar la naturaleza en nuestros lugares de residencia y cómo crear las ciudades salvajes del futuro.

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,A,1,actualidad,1325,ADN,11,agenda,2,agricultura,152,agujeros negros,8,AIoT,2,ALCINE,6,alcohol,1,alergia,5,alimentación,12,alquiler,8,alzheimer,77,analgésicos,1,anemia,1,animales,148,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,8,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARN,1,ARNm,4,arqueologia,138,arqueología,16,arte,1,artes escénicas,6,artrosis,2,aspirina,1,astrofísica,5,astronomia,198,aterosclerosis,1,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,353,autismo,26,ávaros,1,aviso,28,avuelapluma,20,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,becas,1,BEI,1,BIC,8,biocombustibles,11,biodiversidad,54,biología,1,biotecnología,25,BIP,1,botox,1,cacao,1,calefacción,1,calentamiento global,31,calor,9,cambio climático,145,cancer,264,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,13,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,17,chocolate,1,ciberseguridad,3,ciencia,505,cine,188,civilizaciones,2,clima,24,CO2,30,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,40,convocatoria,50,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,131,creatina,1,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,286,cultura_alcala,11,cultura_torrejon,10,Cygnus,1,DANA,1,danza,15,deal,62,defensa,1,demencia,11,dengue,2,denisovanos,3,denuncias,3,dependencia,1,deportes,450,depresión,13,deuda,1,diabetes,74,dieta,6,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,11,ecología,1,economia,476,economia_empleo,162,economia_negocios,395,economia_sociales,83,economia_vivienda,109,edición genética,9,educación,5,EII,1,El Niño,1,ELA,7,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,30,endometriosis,2,energia,1006,energía nuclear,14,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,10,energia_eolica,29,energías renovables,139,enfermedades infecciosas,28,enfermedades raras,2,enigmas,191,ensayos,3,enseñanza,10,envejecimiento,19,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,26,esnoticia,4740,esnoticia_alcala,1422,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,198,esnoticia_coslada,500,esnoticia_guadalajara,528,esnoticia_loeches,1,esnoticia_madrid,2104,esnoticia_sanfernando,235,esnoticia_torrejon,644,esnoticia_velilla,3,esnoticia_villalbilla,117,espacio,11,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,eugenesia,1,europa,103,eventos,72,evolución,1,exposiciones,49,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,2,FESCIGU,3,fibromialgia,1,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,99,foros y debates,94,gastronomia,76,gemelo digital,1,geociencia,2,geoingeniería,1,geología,2,glioblastoma,1,GNL,2,grammy,1,gripe aviar,6,H5N1,1,halloween,6,hidrógeno verde,41,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,222,historias,528,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,hubble,2,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,impuestos,1,imserso,1,inca,1,incendios,5,inflación,4,influenza,1,inmigración,9,inmunología,1,inmunoterapia,50,inteligencia artificial,145,invertebrados,1,investigación,3,IPC,5,ITS,1,James Webb,15,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,40,laboral,69,LGBT,1,LGTB,1,libros,218,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,4,MDMA,1,medicamentos,62,medioambiente,416,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,2,metanol,1,micenas,1,microbioma,3,microplásticos,12,migrañas,4,minería,3,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,634,motor_electricos,147,motor_hibridos,88,motor_innovacion,65,motor_mercado,172,motor_noticias,175,movilidad,45,movilizaciones,2,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,3,musica,39,narcolepsia,1,naturaleza,161,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,7,neolítico,1,neurociencia,63,neurotecnología,1,Nipah,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,180,nutrición,7,obesidad,22,obsesidad,2,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,269,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,9,parkinson,35,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,123,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,2,plantas,42,plásticos,7,población,1,pobreza,1,poesia,61,polen,2,Premios Platino,2,presupuestos2024,1,prime,127,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,13,pymes,1,radiación,1,refugiados,1,relatos,2,RENFE,16,residuos,3,rett,1,robótica,34,ruido,1,s,1,sal,1,salud,962,salud dental,19,salud digital,1,salud mental,33,salud sexual,1,san_isidro,9,sanidad,2,sarampión,1,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,5,sindicalismo,1,sismología,1,spam,1,Sudán,1,sueño,5,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,34,tecnologia,291,telecomunicaciones,1,telemedicina,1,TEPT,1,terremotos,1,THC,2,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,8,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,311,TV,1,UAH,1,UCAM,1,ucrania,1,ultrasonidos,1,UNED,1,universidad,21,universo,23,vacunas,14,vacunas ARN,10,vapeadores,1,Vibrio,1,vidasaludable,183,video,42,videojuegos,1,VIH,8,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,9,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,2,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: LIBROS. El ascenso de los bichos zombi en el planeta: Libros en breve
LIBROS. El ascenso de los bichos zombi en el planeta: Libros en breve
libros, cultura, La Crónica del Henares
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9Xrf6v7UH4T6ZnMPSGyZkA0AQlnw9JytIhycLPfswXlQR2HwQrQ-B02JmfY47p2_7H4TMlLTkPF5abFykcUj8ROjw_88avqCYOEW517NlggZIrgpWw7kbyyemfOtG29Hgabcqpjn587GsboQlXkWzmv6dpcvZiScbUvu1wBQcHm7GK0mD14ljYItyBi9M/s320/libros.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9Xrf6v7UH4T6ZnMPSGyZkA0AQlnw9JytIhycLPfswXlQR2HwQrQ-B02JmfY47p2_7H4TMlLTkPF5abFykcUj8ROjw_88avqCYOEW517NlggZIrgpWw7kbyyemfOtG29Hgabcqpjn587GsboQlXkWzmv6dpcvZiScbUvu1wBQcHm7GK0mD14ljYItyBi9M/s72-c/libros.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/07/libros-el-ascenso-de-los-bichos-zombi.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/07/libros-el-ascenso-de-los-bichos-zombi.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos