Kia Soul 2026, motor
06 julio 2025.- El Kia Soul 2026 renueva su carácter único con un bloque que prioriza la suavidad de respuesta y la eficiencia cotidiana sin renunciar a la agilidad necesaria en el entorno urbano.
Una cabina espaciosa y un manejo superior al promedio hacen del Kia Soul 2026 una de las mejores combinaciones de SUV compacto y hatchback del momento. Su forma cuadrada ofrece amplio espacio para pasajeros y carga, mientras que su dirección precisa y su motor de respuesta rápida lo convierten en un placer para conducir en ciudad. Dejando de lado algunas pequeñas quejas (ahorro de combustible regular y aceleración lenta), el Soul ofrece una excelente relación calidad-precio.
Características técnicas del motor
Arquitectura. El Soul estrena un motor de cuatro cilindros en línea con bloque de aluminio y culata de aleación, diseñado para optimizar el equilibrio entre prestaciones y consumo.
Cilindrada y potencia. Dispone de 2.0 litros de desplazamiento (1.998 cm³) con turbocompresor de geometría fija, que entrega 147 caballos de fuerza (hp) a 6.200 rpm y un par máximo de 180 Nm disponible desde 2.500 rpm.
Alimentación y gestión. Inyección directa de gasolina de alta presión (250 bar) combinada con doble árbol de levas variable (CVVT) tanto en admisión como en escape, lo que mejora la respuesta al acelerador y reduce emisiones contaminantes.
Rendimiento dinámico
Aceleración. El conjunto mecánico, asociado de serie a una transmisión variable continua (CVT) con modos de cambio simulados, consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos, un valor destacado dentro de su segmento para un motor atmosférico de 2.0 L.
Velocidad punta. Se sitúa en 200 km/h, limitada electrónicamente, suficiente para autopistas sin mermar la confianza al incorporarse o adelantar.
Comportamiento urbano. La respuesta del acelerador es progresiva y sin tirones, lo que facilita la conducción en ciudad. El sistema “Drive Mode Select” ofrece configuraciones Eco, Normal y Sport, adaptando la entrega de potencia y la gestión de la transmisión según el estilo de conducción.
Consumo y emisiones
Ciclo combinado. Homologa 6,8 l/100 km en ciclo mixto WLTP, una cifra competitiva que refleja el equilibrio logrado entre prestaciones y eficiencia.
Emisiones de CO₂. Registra 155 g/km de CO₂, cumpliendo con la normativa Euro 6 d-Final sin necesidad de aditivos complejos.
Estrategias de eficiencia. Incluye sistema Start&Stop en semáforos y retenciones, así como recuperación de energía en frenadas ligeras que recarga la batería de a bordo.
Tecnología aplicada y experiencia de conducción
Gestión electrónica. La unidad de control (ECU) coordina la inyección, el avance de encendido y la apertura de válvulas según mapas de rendimiento, optimizando par y consumos en todo el rango de revoluciones.
Aislamientos y confort. Kia ha reforzado el aislamiento de vibraciones con soportes de motor hidráulicos, reduciendo ruidos de combustión en el habitáculo y mejorando el confort en trayectos largos.
Mantenimiento predictivo. El sistema H-MDS (Hybrid Molecule Diagnostic System) avisa al conductor de las revisiones necesarias antes de que se produzca desgaste prematuro en componentes críticos como correas o filtros.
Kia Soul 2026 (2.0 L CVT)
Hyundai Kona 1.6 TGDI (gasolina, 150 CV, 7DCT)
Nissan Juke 1.0 DIG-T (gasolina, 114 CV, 6MT)
Renault Captur 1.3 TCe (gasolina, 130 CV, 7DCT)
Análisis comparativo
Prestaciones y respuesta. El Soul se revela el más rápido de 0 a 100 km/h (8,0 s) gracias a su par disponible desde 2 500 rpm, muy por delante de Juke y Captur. El Kona se acerca, pero no iguala su agilidad.
Eficiencia. El Juke destaca por el consumo más bajo (5,2 l/100 km) y emisiones reducidas, seguido del Captur. Soul y Kona sacrifican algo de ahorro a cambio de mayor cilindrada y empuje lineal.
Versatilidad de uso. El cambio CVT del Soul ofrece conducción muy suave en ciudad. Los DCT de Kona y Captur equilibran deportividad y eficiencia, mientras que el manual del Juke premia la sencillez mecánica.
Espacio y practicidad. Soul cede en volumen de maletero frente a Juke y Captur, pero su forma cúbica optimiza la altura de carga y facilita acceso interior. El Kona ofrece un maletero aceptable para salidas de fin de semana.
Relación equipamiento/precio. Soul y Captur ofrecen tarifas competitivas con amplio dotación de serie (seguridad, conectividad y ayudas a la conducción). El Juke parte de un precio más bajo, aunque con menos caballos.
Conclusión
El Kia Soul 2026 se posiciona como la opción más dinámica del grupo, ideal para quiénes buscan respuesta inmediata y confort sin renunciar a consumos razonables. Si la prioridad es ahorro en carburante y emisiones, el Nissan Juke y el Captur ofrecen mejor cifra de gasto por kilómetro. El Kona, por su parte, asienta un punto intermedio entre prestaciones atractivas y practicidad para la familia urbana. Cada modelo cubre un matiz distinto en el mismo segmento; la elección dependerá del equilibrio que el usuario busque entre rendimiento, costes de uso y espacio práctico.
El motor del Kia Soul 2026 se perfila como uno de los mejores ejemplos de cómo un propulsor de combustión puede seguir siendo relevante en la era de la electrificación. Sus 147 hp y el refinamiento de la gestión electrónica garantizan una experiencia de conducción versátil, que abraza el día a día urbano sin renunciar a un buen nivel de prestaciones y respetando consumos ajustados.
El Soul aprovecha su forma cuadrada para ofrecer un amplio espacio interior y de carga. Su estilo es distintivo e inconfundible, y demuestra que lo económico también puede ser divertido, moderno, bien equipado y práctico. La aceleración es lenta, pero el Soul es divertido de manejar en las curvas y, además, ofrece una conducción agradable.
COMENTARIOS