Más noticias en nuestra red social de "X": https://x.com/lacronicadelhe3 (síguenos)

SALUD. Los microplásticos ya están en nuestro cuerpo y amenazan nuestra salud

salud, microplásticos

 

El término «microplástico» fue acuñado en 2004 por el investigador británico Richard Thompson. Hoy sabemos que esas partículas a las que en un principio no se prestaba atención están presentes en la cadena trófica y que los fragmentos más pequeños son los más peligrosos para la salud. FOTO: PETER DAZELEY / GETTY IMAGES

05 julio 2025.- En las últimas décadas, el plástico ha colonizado cada rincón del planeta. Sin embargo, su amenaza más insidiosa no está en las montañas de residuos, sino en las partículas diminutas que penetran en nuestro organismo. El informe “Homo Plasticus” de National Geographic revela hasta qué punto los microplásticos —fragmentos de menos de 5 mm— se han convertido en huéspedes permanentes de órganos vitales, con potenciales consecuencias para la salud humana.

Los microplásticos (MNPL) surgen de la fragmentación de objetos plásticos mayores y de productos cotidianos (exfoliantes, ropa sintética, redes de pesca). A medida que se descomponen, generan partículas cada vez más pequeñas —los nanoplásticos— que pueden inhalarse, ingerirse o atravesar la piel. Una vez en el cuerpo, su resistencia y los aditivos químicos que contienen plantean múltiples incertidumbres sobre su toxicidad a largo plazo.


Basura fuera de control. A bordo de pequeñas embarcaciones, unos voluntarios recogen plásticos en el Citarum, uno de los ríos más contaminados del planeta as u paso por Batujajar, en la provincia indonesia de Java Occidental.


Acumulación en órganos críticos

Investigaciones recientes detectan microplásticos en lugares tan diversos como:

  • Cerebro: fragmentos que atraviesan la barrera hematoencefálica, potenciando inflamación y estrés oxidativo.

  • Hígado, riñones y bazo: depósitos que interfieren en procesos de desintoxicación y filtración sanguínea.

  • Pulmones: partículas inhaladas que pueden provocar fibrosis y empeorar enfermedades respiratorias.

  • Placenta y líquido amniótico: pruebas de que llegan incluso al entorno del feto, con posible impacto en el desarrollo temprano.

  • Articulaciones y médula ósea: zonas donde pueden alterar la función de células inmunitarias y regenerativas.

Esta distribución ubica a los microplásticos como un contaminante de “todo el cuerpo”, con rutas de entrada múltiples y destino impredecible.

En esta angiografía, técnica diagnóstica que utiliza rayos X y un contraste para visibilizar los vasos sanguíneos, se aprecia la compleja y delicada red de arterias cerebrales. El cerebro es uno de los órganos que más MNPL (microplásticos y nanoplásticos) acumula. Sus puertas de entrada son el sistema circulatorio y el nervio olfativo. FOTO: SUPHACHAI PRASERDUMRONGCHAI / ISTOCK


Impactos potenciales en la salud

1. Trastornos respiratorios

Las microfibras que se depositan en las vías aéreas pueden desencadenar inflamación crónica, agravando asma, bronquitis y otros cuadros respiratorios. Estudios en modelos animales muestran fibrosis pulmonar tras exposiciones prolongadas.

2. Disrupción endocrina

Los plásticos suelen contener ftalatos, bisfenoles y retardantes de llama, compuestos capaces de imitar o bloquear hormonas. Su acumulación se vincula con alteraciones en la función tiroidea, la fertilidad y la regulación metabólica.

3. Riesgos cardiovasculares

Un estudio pionero de National Geographic documenta microplásticos incrustados en placas ateroscleróticas de arterias carótidas. Los pacientes con dichas partículas presentaron hasta cuatro veces más posibilidades de infarto o ictus en los tres años siguientes, sugiriendo que los fragmentos actúan como núcleos de inflamación y coágulos.

4. Alteración de la microbiota intestinal

La ingestión crónica de microplásticos puede modificar la diversidad bacteriana del colon, reduciendo comunidades beneficiosas y favoreciendo estados proinflamatorios que afectan la digestión y la inmunidad.


Infografía: National Geographic


La urgencia de profundizar en la investigación

Aunque los efectos exactos aún no están plenamente establecidos, la presencia omnipresente de estas partículas impone un reto científico y sanitario. Entre las principales lagunas figuran:

  • Dosis tóxicas: determinar a partir de qué concentración se producen daños.

  • Efectos sinérgicos: evaluar cómo interactúan los aditivos plásticos con contaminantes orgánicos o metales pesados.

  • Variabilidad individual: estudiar diferencias según edad, sexo, estado de salud y genética.

Hacia una reducción real del riesgo

La prevención comienza por frenar la emisión de plásticos al medio ambiente y limitar su uso en productos de un solo uso. Paralelamente, es esencial:

  • Desarrollar materiales alternativos biodegradables.

  • Mejorar los filtros de ventilación y depuración de agua para retener microfibras.

  • Potenciar campañas de concienciación sobre la fuente y rutas de exposición.

Solo así podremos evitar que la especie Homo sapiens evolucione hacia un inquietante “Homo plasticus”, con el propio plástico formando parte de su anatomía interna.


Comprar a granel y ¡beber agua del grifo!: ideas para no ingerir microplásticos. NGM


Tecnologías emergentes para el filtrado de microplásticos

A medida que la presencia de microplásticos se consolida como un contaminante omnipresente, surgen métodos innovadores para retenerlos antes de que alcancen nuestros cuerpos y ecosistemas. A continuación repasamos las soluciones más prometedoras en tratamiento de agua y de aire.

1. Filtrado de microplásticos en el agua

  1. Marco covalente de triazeno (CTF).   Un equipo de investigadores del DGIST (Corea del Sur) ha desarrollado un material basado en CTF capaz de capturar el 99,9 % de microplásticos en apenas 10 segundos. El CTF destaca por su gran área superficial, durabilidad y posibilidad de regeneración tras múltiples ciclos de uso.

  2. Tratamientos cuaternarios en aguas residuales.   Jornada técnica de la Fundación Canal identifica 29 tecnologías innovadoras centradas en procesos de filtración avanzada (ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa combinados con adsorción y oxidación avanzada). Estas soluciones buscan cumplir las nuevas directivas europeas sobre aguas urbanas y retener microplásticos persistentes que escapan a las depuradoras convencionales

  3. Membranas de grafeno y materiales 2D.   En fase piloto, se estudian membranas híbridas de óxido de grafeno, cuyas láminas retienen partículas de hasta 100 nm y ofrecen elevada permeabilidad al agua. Su autoensamblaje en capas ultrafinas permite un flujo rápido manteniendo una selectividad extrema frente a contaminantes.

  4. Adsorbentes bioinspirados.   Nuevos polímeros derivados de celulosa nanofibrilar y biopolímeros modificados con grupos funcionales hidrofóbicos muestran eficacia para adsorber microplásticos de distintos polímeros. Su biodegradabilidad y bajo coste los posicionan como alternativa a materiales sintéticos.

  5. Fotocatálisis heterogénea.   Sistemas basados en TiO₂ o ZnO bajo luz UV/A generan radicales libres que fragmentan y mineralizan microplásticos en disolución. Aunque requieren optimización de reactores y consumo energético, su combinación con membranas ofrece un doble efecto de retención y degradación.

2. Filtrado de microplásticos en el aire

  1. Filtros HEPA de próxima generación.   Los tradicionales filtros HEPA se adaptan para retener partículas hasta 0,1 µm. Incorporando cargas electrostáticas y capas de nanofibras poliméricas, su eficiencia supera el 99,5 % frente a microfibras procedentes del textil y polvo urbano.

  2. Membranas electrospun.   Filtros de fibras ultrafinas producidas por electrospinning (p. ej., PAN, PVDF) capturan microplásticos y nanoplásticos mediante un entramado denso y cargas de superficie que atraen partículas por electrostática. Su bajo coste de producción y elevada relación área/volumen los hacen prometedores para purificadores domésticos e industriales.

  3. Depuración por plasma frío.   Reactores de plasma a baja temperatura generan especies reactivas que cargan eléctricamente las partículas en suspensión, facilitando su deposición en placas colectoras. Ensayos preliminares apuntan a una remoción del 85–90 % de microplásticos de menos de 1 µm.

  4. Filtros de carbón activado modificado.   La activación con vapor y funcionalización con grupos polares permite retener microplásticos de diversa composición química, actuando por adsorción física y electroquímica sobre la superficie de los gránulos.

3. Desafíos y perspectivas

  • Escalabilidad y coste: muchas tecnologías nacen en laboratorio y requieren optimizar energía, materiales y procesos para su explotación masiva.

  • Regeneración y gestión de residuos: el tratamiento y reciclaje de los filtros cargados de microplásticos plantean un nuevo flujo de residuos que hay que contemplar.

  • Monitorización en tiempo real: se demandan sensores capaces de cuantificar microplásticos en línea para ajustar los sistemas de filtrado dinámicamente.

  • Integración híbrida: la combinación de membranas, adsorbentes y oxidación avanzada ofrece sinergias, pero exige diseños de planta complejos.

El desarrollo de estas soluciones, junto a políticas de reducción del origen plástico, determinará si somos capaces de frenar la invasión microplástica en nuestros suministros de agua y aire.


Referencias:

National Geographic España. “El plástico invade nuestro cuerpo” (27 jun 2025). 

National Geographic Latinoamérica. “Contaminación por plástico: cómo se relacionan las partículas microplásticas con las enfermedades del corazón” (27 sep 2024).

Canal de Isabel II. "La Fundación Canal identifica 29 tecnologías innovadoras para hacer frente a microplásticos y otros contaminantes emergentes en el agua residual" (04 jun 2025")

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,8M,5,A,1,actualidad,1325,ADN,11,agenda,2,agricultura,152,agujeros negros,8,AIoT,2,ALCINE,6,alcohol,1,alergia,5,alimentación,12,alquiler,8,alzheimer,77,analgésicos,1,anemia,1,animales,148,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,8,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARN,1,ARNm,4,arqueologia,138,arqueología,16,arte,1,artes escénicas,6,artrosis,2,aspirina,1,astrofísica,5,astronomia,198,aterosclerosis,1,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,353,autismo,26,ávaros,1,aviso,28,avuelapluma,20,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,becas,1,BEI,1,BIC,8,biocombustibles,11,biodiversidad,54,biología,1,biotecnología,25,BIP,1,botox,1,cacao,1,calefacción,1,calentamiento global,31,calor,9,cambio climático,145,cancer,264,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,13,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,17,chocolate,1,ciberseguridad,3,ciencia,505,cine,188,civilizaciones,2,clima,24,CO2,30,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,40,convocatoria,50,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,131,creatina,1,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,286,cultura_alcala,11,cultura_torrejon,10,Cygnus,1,DANA,1,danza,15,deal,62,defensa,1,demencia,11,dengue,2,denisovanos,3,denuncias,3,dependencia,1,deportes,450,depresión,13,deuda,1,diabetes,74,dieta,6,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,11,ecología,1,economia,476,economia_empleo,162,economia_negocios,395,economia_sociales,83,economia_vivienda,109,edición genética,9,educación,5,EII,1,El Niño,1,ELA,7,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,30,endometriosis,2,energia,1006,energía nuclear,14,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,10,energia_eolica,29,energías renovables,139,enfermedades infecciosas,28,enfermedades raras,2,enigmas,191,ensayos,3,enseñanza,10,envejecimiento,19,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,26,esnoticia,4740,esnoticia_alcala,1422,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,198,esnoticia_coslada,500,esnoticia_guadalajara,528,esnoticia_loeches,1,esnoticia_madrid,2104,esnoticia_sanfernando,235,esnoticia_torrejon,644,esnoticia_velilla,3,esnoticia_villalbilla,117,espacio,11,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,eugenesia,1,europa,103,eventos,72,evolución,1,exposiciones,49,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,2,FESCIGU,3,fibromialgia,1,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,99,foros y debates,94,gastronomia,76,gemelo digital,1,geociencia,2,geoingeniería,1,geología,2,glioblastoma,1,GNL,2,grammy,1,gripe aviar,6,H5N1,1,halloween,6,hidrógeno verde,41,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,222,historias,528,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,hubble,2,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,impuestos,1,imserso,1,inca,1,incendios,5,inflación,4,influenza,1,inmigración,9,inmunología,1,inmunoterapia,50,inteligencia artificial,145,invertebrados,1,investigación,3,IPC,5,ITS,1,James Webb,15,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,40,laboral,69,LGBT,1,LGTB,1,libros,218,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,4,MDMA,1,medicamentos,62,medioambiente,416,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,2,metanol,1,micenas,1,microbioma,3,microplásticos,12,migrañas,4,minería,3,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,634,motor_electricos,147,motor_hibridos,88,motor_innovacion,65,motor_mercado,172,motor_noticias,175,movilidad,45,movilizaciones,2,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,3,musica,39,narcolepsia,1,naturaleza,161,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,7,neolítico,1,neurociencia,63,neurotecnología,1,Nipah,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,180,nutrición,7,obesidad,22,obsesidad,2,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,269,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,9,parkinson,35,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,123,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,2,plantas,42,plásticos,7,población,1,pobreza,1,poesia,61,polen,2,Premios Platino,2,presupuestos2024,1,prime,127,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,13,pymes,1,radiación,1,refugiados,1,relatos,2,RENFE,16,residuos,3,rett,1,robótica,34,ruido,1,s,1,sal,1,salud,962,salud dental,19,salud digital,1,salud mental,33,salud sexual,1,san_isidro,9,sanidad,2,sarampión,1,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,5,sindicalismo,1,sismología,1,spam,1,Sudán,1,sueño,5,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,34,tecnologia,291,telecomunicaciones,1,telemedicina,1,TEPT,1,terremotos,1,THC,2,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,8,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,311,TV,1,UAH,1,UCAM,1,ucrania,1,ultrasonidos,1,UNED,1,universidad,21,universo,23,vacunas,14,vacunas ARN,10,vapeadores,1,Vibrio,1,vidasaludable,183,video,42,videojuegos,1,VIH,8,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,9,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,2,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: SALUD. Los microplásticos ya están en nuestro cuerpo y amenazan nuestra salud
SALUD. Los microplásticos ya están en nuestro cuerpo y amenazan nuestra salud
salud, microplásticos
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1xTlkxStAMerx9_glHNYoREzenWRXxWtJbowHhSLAoo_aCMI9wCNV85dX3l6OtKOd990uMzE2WyDTw72QB-CR_r4XECyW3PvO2LOIj3Z2O1C813tHEZ3CWtMvd6oLDY4EqHChckfkuEhGvfXLJmDCA7eTh7nwE8xWcTSePI-yYXo4Jsn8KRk_nkB1uoAX/s320/plasticos.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1xTlkxStAMerx9_glHNYoREzenWRXxWtJbowHhSLAoo_aCMI9wCNV85dX3l6OtKOd990uMzE2WyDTw72QB-CR_r4XECyW3PvO2LOIj3Z2O1C813tHEZ3CWtMvd6oLDY4EqHChckfkuEhGvfXLJmDCA7eTh7nwE8xWcTSePI-yYXo4Jsn8KRk_nkB1uoAX/s72-c/plasticos.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/07/salud-los-microplasticos-ya-estan-en.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/07/salud-los-microplasticos-ya-estan-en.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos