Más noticias en nuestro canal de "X"


PRIME_$type=blogging$author=hide$comment=hide$rm=hide$title=out-of-thumbnail$count=1

CIENCIA. La edición genómica con CRISPR crece: las terapias avanzadas se dirigen a la clínica

ciencia, edición genética, CRISPR

 

El sistema de edición genética CRISPR modifica una secuencia de ADN (en el medio, ilustración del artista). Fuente: Vivid Biology/Science Photo Library

Las tecnologías de edición genética para el cáncer y los trastornos sanguíneos están madurando poco más de un año después de que se aprobara el primer fármaco CRISPR.

18 diciembre 2024.- Una nueva ola de terapias de edición genética está surgiendo, incluso mientras el campo enfrenta el desafío de hacer llegar la primera generación de tratamientos CRISPR costosos y complejos a las personas que los necesitan.

Apenas un año después de la primera aprobación gubernamental de una terapia de edición genética, los investigadores de la reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología en San Diego, California, presentaron datos sobre métodos de edición genética para tratar el cáncer y los trastornos sanguíneos, y para hacer más seguros los trasplantes de células madre. También dieron a conocer buenas noticias sobre el primer tratamiento aprobado: los beneficios de la terapia, llamada Casgevy, pueden durar al menos cinco años en personas con cualquiera de dos trastornos sanguíneos hereditarios, la anemia falciforme y la beta-talasemia. Casgevy obtuvo su primera aprobación gubernamental hace poco más de un año.

Pero aunque otras compañías se están apresurando a emular el éxito de Casgevy, la complejidad del tratamiento y su elevado precio han generado temores de que esté fuera del alcance de muchas personas.

La forma fetal al rescate

Tanto la β-talasemia como la anemia falciforme son causadas por mutaciones en uno de los genes que codifican la hemoglobina, la molécula transportadora de oxígeno que se encuentra en los glóbulos rojos. Una forma fetal diferente de hemoglobina puede ayudar a compensar los efectos de estas mutaciones , pero su producción suele detenerse poco después del nacimiento. Casgevy utiliza CRISPR–Cas9 para desactivar ese interruptor genético, lo que permite que se vuelva a producir hemoglobina fetal.

El pasado mes de noviembre, el Reino Unido se convirtió en el primer país en aprobar Casgevy. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos hizo lo mismo en diciembre, y desde entonces varios otros países han aprobado la terapia. Más de 45 centros de tratamiento en todo el mundo han sido autorizados a proporcionar Casgevy, según sus desarrolladores, Vertex Pharmaceuticals en Boston, Massachusetts, y CRISPR Therapeutics en Zug, Suiza.

Micrografía óptica coloreada de un frotis de sangre que muestra glóbulos rojos distorsionados en la anemia de células falciformes.

Algunos glóbulos rojos (coloreados artificialmente) de una persona con anemia falciforme tienen la clásica forma de hoz alargada. Fuente: Alfred Pasieka/Science Photo Library

Pero el tratamiento debe realizarse a partir de las propias células madre de la sangre del paciente, un proceso que puede llevar meses. Y los países aún están tratando de encontrar la manera de incorporar el costo de la terapia, que cuesta 2,2 millones de dólares, a sus presupuestos de atención sanitaria.

En el Reino Unido, por ejemplo, un organismo asesor del gobierno anunció en agosto que el tratamiento se pondría a disposición a través del programa nacional de atención sanitaria para un máximo de 460 personas con beta-talasemia grave. Pero todavía está pendiente una decisión sobre si Casgevy se proporcionará a personas con anemia falciforme; ese uso puede no ser rentable, dijo el organismo asesor en marzo.

Eso provocó una oleada de consternación por parte del público, dice Yasmin Sheikh, directora de políticas y asuntos públicos de Anthony Nolan, una organización benéfica de Londres que se centra en los cánceres de sangre y los trasplantes de células madre sanguíneas. La organización benéfica se vio inundada de cartas y llamadas. “Recibimos más respuestas que nunca antes a cualquier evaluación de medicamentos”, dice Sheikh. “Fue impactante y triste”.

Beneficios duraderos

Una de las preocupaciones del organismo asesor era la incertidumbre sobre cuánto tiempo persistirían los efectos de Casgevy. En la reunión de hematología en San Diego, los investigadores presentaron datos que mostraban que los beneficios pueden durar al menos cinco años tanto para la anemia falciforme como para la beta-talasemia. El tratamiento con Casgevy redujo la necesidad de transfusiones de sangre en personas con beta-talasemia y de hospitalizaciones en personas con anemia falciforme. Más del 90% de los participantes con anemia falciforme informaron que no habían tenido crisis de dolor durante al menos 12 meses consecutivos, episodios insoportables que se producen cuando las células sanguíneas deformadas bloquean los vasos sanguíneos.

Se trata de una prueba de principio de las terapias de edición genética que ha animado a muchas otras empresas e investigadores académicos en este campo. En la reunión, Justin Eyquem, inmunólogo del cáncer de la Universidad de California en San Francisco, presentó los resultados de experimentos con animales en los que se utilizó la edición CRISPR-Cas9 para diseñar células inmunitarias que combaten el cáncer, llamadas células CAR T. Y Paula Rio, inmunóloga de la Universidad Autónoma de Madrid, habló de cómo está probando varias técnicas de edición genética para diseñar una terapia para la anemia de Fanconi, una enfermedad genética rara que aumenta el riesgo de cáncer.

Otros siguen con la anemia falciforme. Beam Therapeutics, de Cambridge (Massachusetts), presentó los datos de su primer ensayo clínico de un tratamiento para la anemia falciforme que utiliza una tecnología llamada edición de bases. Este método está relacionado con CRISPR, pero realiza cambios más precisos en el ADN que CRISPR. Los niveles de hemoglobina fetal aumentaron hasta representar más del 60% de la hemoglobina total en las siete personas que habían recibido tratamiento a finales de octubre.

Riesgos que ponen en peligro la vida

Estas terapias, incluida la de Casgevy, conllevan riesgos: la muerte de un participante en el ensayo clínico Beam probablemente fue resultado de un tratamiento de quimioterapia utilizado para erradicar células madre sanguíneas no editadas del cuerpo, un proceso necesario para dejar espacio para que las células editadas prosperen. Esta quimioterapia, llamada busulfán, también puede causar infertilidad.

En la reunión, Beam y otra empresa de edición genética con sede en Cambridge, llamada Prime Medicine, presentaron los resultados de experimentos en animales en los que se habían probado formas de hacer que este proceso fuera más seguro. Beam utilizó un anticuerpo que ataca específicamente a las células madre sanguíneas, reduciendo su número, pero dejando intactas a las demás células. A continuación, la empresa modificó su terapia de edición de bases para que las células editadas fueran inmunes al tratamiento con el anticuerpo. Los estudios en animales sugirieron que el enfoque podría funcionar: las células editadas persistieron en los animales tratados durante al menos seis meses.

Prime Medicine presentó datos de un enfoque similar para evitar la quimioterapia utilizando una técnica de edición más nueva llamada edición primaria. La edición primaria puede insertar o eliminar ADN con más precisión que la edición CRISPR–Cas9 y es más versátil que la edición de bases.

En general, estos enfoques y otros podrían ser cruciales para que los tratamientos de edición genética para trastornos sanguíneos sean más seguros y accesibles.

Fuente: Nature

COMENTARIOS

Nombre

25N,4,actualidad,1219,ADN,3,agenda,6,agricultura,143,agujeros negros,6,ALCINE,5,alergia,5,alimentación,4,alquiler,2,alzheimer,70,anemia,1,animales,137,antibióticos,5,antiinflamatorios,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,2,arqueologia,106,arte,2,artrosis,1,aspirina,1,astronomia,169,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,297,autismo,20,ávaros,1,aviso,8,avuelapluma,17,ayudas,1,banca,1,BEI,1,BIC,5,biocombustibles,7,biodiversidad,43,biotecnología,22,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,19,calor,6,cambio climático,100,cancer,221,cannabidiol,1,cannabis,5,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,CBD,1,células_madre,1,cemento,1,cerebro,2,ciberseguridad,2,ciencia,463,cine,145,civilizaciones,1,clima,9,CO2,19,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,34,convocatoria,46,COP28,5,COP29,3,corales,1,covid-19,123,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,236,cultura_alcala,9,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,8,deal,62,demencia,5,dengue,2,dependencia,1,deportes,356,depresión,10,diabetes,69,dieta,2,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,Doggerland,1,economia,447,economia_empleo,144,economia_negocios,386,economia_sociales,77,economia_vivienda,90,edición genética,9,EII,1,El Niño,1,ELA,2,elecciones,26,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,22,endometriosis,1,energia,962,energía nuclear,10,energía solar,72,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,23,energías renovables,122,enfermedades infecciosas,21,enigmas,165,ensayos,3,enseñanza,1,envejecimiento,9,epigenética,2,epilepsia,2,esclerosis,22,esnoticia,4409,esnoticia_alcala,1108,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,126,esnoticia_breves,20,esnoticia_coslada,427,esnoticia_guadalajara,466,esnoticia_madrid,1770,esnoticia_sanfernando,213,esnoticia_torrejon,506,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,101,espacio,7,especiales,1,esquizofrenia,1,estrés,1,europa,66,eventos,16,exposiciones,38,extremófilos,1,fagos,1,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,1,FIVE,1,formacion,49,foros y debates,62,gastronomia,56,gemelo digital,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,gripe aviar,4,halloween,6,hidrógeno verde,36,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,196,historias,464,HMPV,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,2,inflación,1,influenza,1,inmigración,5,inmunología,1,inmunoterapia,47,inteligencia artificial,116,investigación,2,IPC,2,ITS,1,James Webb,10,ketamina,2,laboral,43,LGBT,1,libros,181,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,40,medioambiente,387,melanoma,2,metanol,1,micenas,1,microplásticos,9,migrañas,2,miocarditis,1,mitosyleyendas,62,motor,605,motor_electricos,143,motor_hibridos,85,motor_innovacion,65,motor_mercado,164,motor_noticias,161,movilidad,23,mpox,8,mujer,1,mundo antiguo,1,museos,2,musica,22,naturaleza,141,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,4,neurociencia,39,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,159,nutrición,5,obesidad,16,ocio,1,opinión,233,osteoartritis,3,paleontología,1,parkinson,26,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,107,pesca,1,pesticidas,1,plantas,39,plásticos,5,poesia,50,polen,2,presupuestos2024,1,prime,84,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,relatos,2,RENFE,4,residuos,2,robótica,29,sal,1,salud,779,salud dental,16,salud mental,18,sanidad,1,semana_santa,15,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,1,teatro,23,tecnologia,266,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,68,transmisión_sexual,1,transporte,3,trasplantes,1,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,280,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,1,universo,18,vacunas,8,vacunas ARN,8,vidasaludable,168,video,41,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,5,virus del nilo,2,visión,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: CIENCIA. La edición genómica con CRISPR crece: las terapias avanzadas se dirigen a la clínica
CIENCIA. La edición genómica con CRISPR crece: las terapias avanzadas se dirigen a la clínica
ciencia, edición genética, CRISPR
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQUDTYp6BK4h-dTC3keLFToPBiiZByzOtVGwWJlVN79Guzkm-o2_1yvA52Gr87c_SkkIqNX9-fiaGLTyfNuOgyKxxE21ABQ0nHK5HMbGHYSDjOu2F9x3NMa4GAvZPaoncRYg_pmb68GGPRFGepSBdUG-oPRCM2Z4YPJu88UltXMcm_Yb2XG9x6sS-et-ft/s320/ciencia.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQUDTYp6BK4h-dTC3keLFToPBiiZByzOtVGwWJlVN79Guzkm-o2_1yvA52Gr87c_SkkIqNX9-fiaGLTyfNuOgyKxxE21ABQ0nHK5HMbGHYSDjOu2F9x3NMa4GAvZPaoncRYg_pmb68GGPRFGepSBdUG-oPRCM2Z4YPJu88UltXMcm_Yb2XG9x6sS-et-ft/s72-c/ciencia.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2024/12/ciencia-la-edicion-genomica-con-crispr.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2024/12/ciencia-la-edicion-genomica-con-crispr.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos